Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Pablo Magistocchi, el joven ingeniero con larga trayectoria en materia energética que será representante de Mendoza en IMPSA

Pablo Magistocchi, el joven ingeniero con larga trayectoria en materia energética que será representante de Mendoza en IMPSA

By webmaster
4 junio, 2021
856
0
Compartir:
Pablo Magistocchi (38) es ingeniero industrial y ha estado al frente de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) desde 2016. Desde el Estado ha centrado su trabajo y su gestión en volver a poner en marcha la matriz energética sustentable de Mendoza.

Magistocchi dio sus primeros pasos profesionales en IMPSA, donde se desempeñó en el área de gerencia de mercadotecnia e ingeniería. En esa compañía, trabajó con la cadena de proveedores, lo que le permitió tener un conocimiento preciso del sector metalmecánico e industrial.

Durante los años en los que ha estado al frente de la política energética provincial, Mendoza ha sumado parques solares, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH), paneles solares en edificios públicos y proyectos concretados luego de décadas de frustraciones, como la presa Portezuelo del Viento.

Magistocchi, junto al equipo de Emesa, consiguió que Mendoza sea la primera provincia del país en contar con camiones a gas natural licuado (GNL), la primera en tener una central térmica abastecida por gasoducto virtual gracias a la tecnología limpia de estos transportes (Anchoris) y la primera en contar con la tecnología para procesar este combustible, que no requiere de la construcción de gasoductos y permite que la energía llegue a áreas remotas.

También ha trabajado en la reactivación hidrocarburífera, poniendo en marcha Calmuco en Malargüe, un yacimiento de gas y petróleo abandonado durante tres décadas. Asimismo, elabora, junto con su equipo proyectos a largo plazo de pueblos con energías limpias, transportes sustentables y reciclado para generación energética. Su gestión ha logrado que Mendoza esté a la vanguardia en implementación de energía con respeto por el ambiente y autosustentabilidad.

Premiado como Joven Mendocino Destacado en la categoría “Sustentabilidad” en 2019, ha sido además director en Transener, Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión; director de la Empresa Argentina de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de Cuyo (Distrocuyo) y director de Energía Planificación y el desarrollo de la política energética de la Provincia.

Fue gerente de Proyectos Fundación UNCuyo en proyectos de I + D y forma parte de la mesa directiva del Instituto Mosconi, dedicado al estudio y la investigación de temas energéticos.

Como ingeniero industrial de la Universidad Nacional de Cuyo, tiene además una maestría en ingeniería de sonido de la JMC Academy en Melbourne, Australia.

Artículo previo

San Juan: Le exigen a Caleras “cortar ...

Próximo artículo

Sin posibilidades de ajuste de tarifas TGN ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Fin de la incógnita: cómo es el reemplazante del Volkswagen Gol que ya tiene fecha de arribo a la Argentina

    9 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vertiginoso crecimiento de uno de los negocios del gremio de Pereyra

    31 octubre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Neuquén: El yacimiento ubicado al lado del barrio Pueblo Nuevo cambió de empresa operadora en Cutral Co

    6 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pablo González: “YPF produce, transporta, refina y vende”

    10 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El presidente Fernández recibió a Total Energies en la rosada

    18 octubre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    PETROPERÚ solicita investigar exceso de consultorías realizadas en los últimos tres años

    11 enero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Se reactivó la obra del gasoducto de la Región Sur

  • Petróleo

    Minería e YPF renuevan acuerdo para la provisión de carbón de petróleo a productores caleros

  • Gas

    Gas: sin aumento tarifario no hay inversión

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.