Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Pablo González: “YPF tendrá el aumento de producción más alto de los últimos 25 años”

Pablo González: “YPF tendrá el aumento de producción más alto de los últimos 25 años”

By webmaster
1 junio, 2022
377
0
Compartir:
El máximo mandatario de la petrolera de bandera vaticinó que este año la empresa logrará el más eficiente aumento de producción en gas y petróleo en los último 5 lustros, al tiempo que volvió a confirmar la decisión de la compañía de apuntalar los proyectos en energías renovables para la transición energética que aspira a liderar.

En el contexto de la celebración de los 100 años de la compañía, que se cumplirán el viernes 3 de junio, el directivo santacruceño hablo con una perspectiva histórica sobre el futuro de la empresa, los planes que tienen para Vaca Muerta, el litio, el gas natural licuado (GNL) y la participación en la exploración off shore.

“La historia de YPF tiene un antes y un después con el descubrimiento de Vaca Muerta. Ahí hay un claro punto de inflexión. Desde el descubrimiento del petróleo en 1907 se empezó a discutir en Argentina si el petróleo es un commodity o es un bien estratégico nacional. En ese contexto se desarrolla un modelo que convierte a YPF en la primera empresa integrada estatal del mundo. Es importante tener en cuenta el rol que tuvieron las provincias como productoras, las cuales finalmente se logran constituir en una organización federal de provincias productoras de hidrocarburos”, dijo González.

“La industria hidrocarburífera nacional siempre tuvo a YPF como líder, y esos pozos que se descubrieron desde 1907 van declinando y si no se hubiera descubierto Vaca Muerta hoy no habría transición energética de la que podamos hablar, porque ese proceso se financia con la producción del petróleo y gas, y es justamente la decisión de (la por entonces presidenta) Cristina (Fernández) y la sanción de la Ley 26.741 lo que determina que podamos ser optimistas en el futuro con respecto al desarrollo energético de YPF”, amplió el máximo mandatario de la entidad.

“En los últimos dos años YPF bajó 1.700 millones de dólares su deuda. Está a niveles del año 2015, en alrededor de unos USD 5.200 millones, y no es deuda que signifique una presión sobre los recursos que tiene que destinar para sus inversiones ni que condicione a corto plazo. La calificación de deuda mejoró, lo cual da el optimismo necesario para ejecutar este año el plan de inversión de 3.700 millones de dólares solamente de capex. En opex hay otro tanto por unos 4.000 millones de dólares más que es neto de YPF sin tener en cuenta lo que aportan los socios, y es la inversión más alta de los últimos cinco años. El año pasado la empresa facturó 14.000 millones de dólares y tuvo 4.000 millones de Ebidta, y tras un 2020 de equilibrio luego de la pandemia, este año el primer trimestre cerró con una utilidad de 26.000 millones de pesos”, señaló Gonzalez.

Para cerrar, en cuanto a la producción indicó que “el año pasado pudimos parar cinco años de declino y lograr un aumento en barriles equivalentes, y este año se va a dar el aumento de producción del 8% vegetativo, el más alto de los últimos 25 años porque no tiene en cuenta la adquisiciones de las compañías en el 2014. Es entonces el salto más grande en producción, a partir de los actuales 550.000 barriles equivalentes de petróleo y gas”.

Artículo previo

Kulfas: “Después de 50 años se vuelve ...

Próximo artículo

El gasoducto Néstor Kirchner no tendrá demoras ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Baker Hughes busca liderar la industria con inteligencia artifical

    14 octubre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    AGGREKO: “MÁS PRODUCCIÓN Y MÁS SOLUCIONES CON MENOS COSTO”

    13 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF comenzó a exportar GNL

    11 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF reajusta 6 pesos por litro el valor oficial del bioetanol

    25 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Gabriel Baldassarre es el nuevo presidente de Ageera

    23 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    San Jorge picó en punta en materia de producción de convencional en junio

    26 julio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    BOLÍVAR: AVANZA EL ÚLTIMO TRAMO DE LA OBRA DE GAS DE PIROVANO

  • Petróleo

    Salió un barco de petróleo y podría generar alivio por unos veinte días

  • Gas

    Gasoducto Vaca Muerta: suman u$s 400 millones para otra licitación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.