Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Pablo González, titular de YPF, señaló que la nafta aumentará este año por debajo del 30%

Pablo González, titular de YPF, señaló que la nafta aumentará este año por debajo del 30%

By webmaster
17 febrero, 2022
414
0
Compartir:
Remarcó que la Argentina tiene la nafta más barata de la región y defendió las medidas para combatir el mercado negro de combustibles, cobrando un sobrecargo a extranjeros en ciudades limítrofes.

El presidente de YPF, Pablo González, adelantó que este año los combustibles aumentarán por debajo de la inflación, tal como ocurrió el año pasado. Indicó que las previsiones inflacionarias que estaban en el Presupuesto que finalmente no se votó, estaban en el orden de un poco más del 30%. “Y no va aumentar eso”, afirmó en diálogo con Canal 7 de Santiago.

Recordó que “el año pasado el combustible creció 28,3% de enero a diciembre y la inflación fue un 50,6%. Es decir, el compromiso que asumimos con el Presidente, cuando planteamos el plan de inversión para que haya combustible y tener resultados, autoabastecer al mercado”, acompañar y “hacer los esfuerzos para que no se disparen los precios”.

Consultado en torno del valor del combustible en el país, el cual es considerado uno de los primeros eslabones en la cadena de precios, González explicó que “Argentina tiene la nafta más barata de la región”.

“El año pasado aumentó un 28,3% la nafta con un 50,6% de inflación y me están diciendo que viendo las previsiones, si tuviéramos presupuesto tendríamos más certezas, que la inflación estaría en el 30%, y no va a aumentar eso. El otro día tuvimos que aumentar un 9% después de 8 meses sin hacerlo”, expuso.

Precio internacional

Y aclaró que “si nosotros pusiéramos el precio al mismo nivel que el precio internacional del crudo (brent) la nafta valdría tal vez el doble. Argentina tiene la nafta más barata de la región. Es un esfuerzo que hemos hecho para la gente, tratamos de ir acompañando y haciendo esfuerzos para que no se dispare el precio. YPF vende en el mercado el 55%, el otro 45% del combustible que se vende es de otras compañías que no producen en la Argentina y tiene que importar pagando el precio internacional”, reflejó el titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales.

Además, expuso una situación que se da por tener la nafta más barata de la región. “Las provincias que tienen tránsito interurbano, van a comprar nafta que se produce en Santa Cruz, Vaca Muerta o Chubut porque está más barata y la venden en los países limítrofes”.

“Por eso habrán visto en las noticias que hemos sido criticados porque hemos aumentado el precio para extranjeros en algunas provincias o hemos puesto surtidores especiales. Y lo que quiero remarcar es que es el combustible que produce Argentina, con trabajo de argentinos y no vamos a permitir un mercado negro de la nafta y gasoil que producimos”, finalizó González.

“Santiago del Estero nos alienta a invertir”, remarcó el titular de la compañía petrolera

Durante la entrevista, Pablo González destacó el crecimiento de la provincia y aseguró “Santiago del Estero nos alienta a invertir”. También rescató las posibilidades de desarrollar fuentes de energía renovables en la provincia.

Destacó que YPF Luz -rama de la empresa dedica a la producción de energía eléctrica rentable, eficiente y sustentable- genera 2500 megas de los cuáles 400 son de energía eólica” y “al no poder ampliar su producción en el sur busca energía limpia en el norte”.

Financiamiento

Comentó que actualmente “se consigue financiamiento para energías limpias, hay muchas posibilidades. En el caso de la energía solar pusimos en marcha en San Juan un proyecto para realizar el parque solar más grande de la Argentina y ya se inicia la primera etapa”.

Con relación a las posibilidades a desarrollar en Santiago, contó: “Puede ser lo del Jume, ahí estamos analizando cuál ha sido el comportamiento y tenemos los datos de los mapas satelitales de vientos que nos dan con un poco más de altura el parque, pero es una posibilidad”.

El directivo de la petrolera estatal agregó que es “muy importante que la provincia haya tomado la decisión de avanzar con la líneas de 132 kV, es un elemento determinante porque el problema es siempre la capacidad de transporte”.

Crecimiento

En tanto, González aseguró estar “impresionado” por el crecimiento de la provincia: “Han logrado combinar la historia de la provincia con la modernidad y el crecimiento. Verla y recorrerla da gusto. Hay problemas como en todos lados, pero me voy impresionado con todo lo que me mostró el gobernador”.

“Están todas las condiciones dadas para seguir creciendo. Las empresas tienen mucho en cuenta el contexto de desarrollo de la provincia donde se debe invertir. Y Santiago del Estero nos alienta a invertir”, finalizó el titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

Fuente: El Liberal

Artículo previo

El rol del gas natural en la ...

Próximo artículo

BBVA otorga préstamos ‘verdes’ a Ledesma

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Plan de modernización Ferroviaria prevé la inversión de casi 5.000 millones de dólares

    30 junio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Los 10 países a los que apunta la Argentina para abrir mercados y exportar gas por barco desde 2027

    9 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Ariel Kogan: “Hay mucho lobby contra la ley de inversiones petroleras”

    23 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    China financiará inversiones y obras en Argentina por USD23.700 millones

    8 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Las Bolsas del mundo reaccionan luego de conocerse las sanciones que aplicó EE.UU. a Rusia

    28 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    La Cepal sube previsión de crecimiento de América Latina

    24 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Darío Martínez: “Durante octubre la producción de petróleo fue la más alta en 6 años”

  • Gas

    Petróleo por gas: Darío Martínez estudia exportar crudo a Bolivia para importar menos fluido

  • Gas

    Inconsistencias de Federico Bernal con el precio del gas: se paga caro y se exporta regalado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.