Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Pablo González: desde las inversiones a los aumentos de combustible

Pablo González: desde las inversiones a los aumentos de combustible

By webmaster
31 enero, 2022
234
0
Compartir:
El presidente de YPF habló sobre la proyección de la empresa de bandera, la confianza ganada en el mercado internacional, la consolidación del presupuesto 2022 y el aumento de combustible. También se refirió al acuerdo con el FMI.

El año ha comenzado con buenas noticias en YPF, desde donde en las últimas horas se ha informado sobre el reingreso a los mercados internacionales tras un buen 2021, con canje de deuda, reducción del pasivo, y fuertes inversiones. La empresa líder en hidrocarburos en el país, YPF, recibirá un préstamo de 300 millones de dólares a tres años de parte de la Corporación Andina de Fomento (CAF), una de las principales fuentes de financiamiento multilateral en la región. El crédito con dos tramos, uno de u$s37,5 millones aportados por la CAF, y otro de u$s 262,5 millones financiado en conjunto por el Banco Santander, el ICBC, Dubai (DIFC), Itaú Unibanco y Cargill Financial Services International, algo hace pocos años atrás impensado.

Antes de meterse de lleno en lo que serán las proyecciones de la empresa de bandera nacional, González se refirió a el anuncio de acuerdo con el FMI por parte del gobierno nacional, donde mencionó: “Estábamos en un cuello de botella donde Argentina no podía enfrentar el nivel de deuda, por lo cual este acuerdo no determina un ajuste, sino que implica ir cumpliendo metas en función del crecimiento. Me parece que es una señal buena para Argentina”, y ejemplificó: “El año pasado, por ejemplo, YPF sale del canje en enero y tenía ideas de financiamiento, pero le resultó muy difícil salir a los mercados internacionales cosa que paso hace unos días”.

Ya en torno al 2022, dijo que “este año el presupuesto va a acrecer 1.000 millones de dólares, va a ser el presupuesto más alto de los últimos 5 años. El financiamiento prácticamente lo teníamos definido para este año, pero obviamente esta noticia y estas posibilidades de acceder a otras líneas de crédito internacional, que hasta ahora estaban vedadas para empresas argentinas, seguramente va a determinar que la vicepresidencia ejecutiva financiera de YPF, busque otras alternativas para buscar proyectos y seguir creciendo. Este año, con los resultados del año pasado que fueron buenos en materia de crecimiento, este crédito nos permite consolidar el presupuesto 2022”.

Si bien algunos sectores de la política y del sector del hidrocarburo, han manifestado su preocupación en cuanto a la disparidad que los presupuestos de inversión tienen para la zona del golfo San Jorge. En este sentido, el presidente de YPF comentó que “la inversión en Santa Cruz fue un debate, una discusión de fines del año pasado hasta ahora, pero ya se resolvió y hemos llegado a un acuerdo, hay negociaciones y discusiones”, y continuó: “Ya hay un presupuesto que determina un mayor movimiento económico y si los resultados son lo que pesamos se van a incrementar. Las proyecciones son buenas en Santa Cruz. Son 400 millones de dólares para este año, ahora estamos volviendo a recalcular los equipos que se van a subir”.

En torno a los aumentos de combustibles que se esperan para este año, manifestó: “Nosotros estamos diciendo que después de años donde lo único que hubo fue caída de la actividad, hoy estamos anunciando con gran esfuerzo, los resultados positivos. En un año donde la inflación donde 50.6%, dijimos a principio de esta gestión de YPF, que los combustibles iban a aumentar un 28.3, cuando antes venían escalados y los vecinos se enteraban cuando habían aumentado”, y siguió: “Nosotros vamos a informar a la gente que vamos a hacer durante el año. Creo que en un contexto donde la yerba aumento 130% o la carne 170%, nosotros cumplimos nuestra palabra.

En breve vamos a informar que estamos pensando este año con una política tarifaria que hay que revisar”.

Por último, se refirió al consumo de combustible en el país, alentado en principio por PreViaje. “Hemos tenido en diciembre el consumo más alto de los últimos 10 años, son números que sorprenden y eso tiene, para lo que saben, muchas lecturas y análisis. El PreViaje tiene mucho que ver, datos que son llamativos, hay más consumo en diciembre que enero. Ahora veremos, pero hay alta demanda, eso nos obligó a importar en una parte, con los problemas del mercado internacional. Hay un consumo mucho mayor. Obviamente el pre viaje tiene que ver”.

Fuente: Tiempo Sur

Artículo previo

Comienzan a instalarse empresas y trabajadores mendocinos ...

Próximo artículo

Del gas al viento: Capex quiere hacer ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Afirman que el Gobierno deberá llamar a un “Comité de Crisis” para contener de derrumbe de las ventas de combustibles

    26 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Mendoza ya puede usar los Fondos de Portezuelo para otras obras

    9 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Prorrogan régimen de incentivos para bienes de capital hechos en Argentina: cómo funciona

    29 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Vista anunció que aumentará su fondo para recomprar acciones

    9 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF y Roch paralizan la producción en Tierra del Fuego por no poder sacar la producción de la provincia

    16 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía se hace cargo de la Secretaría de Energía e intervendrá en tarifas y precios de hidrocarburos

    31 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El regreso de Galuccio, la llegada de Sapag o un tapado, las opciones para dirigir YPF

  • Petróleo

    Refinadoras en alerta por menor oferta de crudo

  • Petróleo

    La Pampa: Creció la producción petrolera provincial y en 2022 se sumaron 16 nuevos pozos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.