Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Petróleo
Home›Petróleo›Otasa estaría en condiciones de exportar a partir de mayo

Otasa estaría en condiciones de exportar a partir de mayo

By Mónica Matassa
10 marzo, 2023
576
0
Compartir:

El ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, brindó detalles de la obra de Otasa, el Decreto 929, las nuevas concesiones y las exportaciones.

Vaca Muerta se prepara para convertirse en un polo exportador de la mano del Gasoducto Néstor Kirchner, el proyecto Duplicar de Oleoductos del Valle (Oldelval) y el Oleoducto Transandino (Otasa).

Según el presidente de YPF, Pablo González, la obra que permitirá exportar crudo desde la Cuenca Neuquina a Chile presentaba algunas demoras por parte del país trasandino, pero el ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, aseguró que todo se realiza de manera normal.

Eel titular de la cartera energética adelantó que, entre finales de abril y principios de mayo de este año, Otasa estaría en condiciones de volver a exportar petróleo a Chile.

“Nosotros venimos trabajando en forma muy coordinada con todo el equipo de Oleoducto Trasandino. Recordemos que es una empresa que se creó para operar ese ducto y cuyos accionistas son YPF, Chevron y ENAP. Ellos vienen llevando adelante toda una serie de tareas con el objetivo de poner nuevamente en funcionamiento ese sistema de transporte”, subrayó.

Las principales tareas de reacondicionamiento del ducto constaban en pasar una herramienta inteligente que se mueve a través del bombeo de agua. “Se tomaron aguas de nuestros ríos en el norte de la provincia y de los cuatro tramos que tiene ese oleoducto. Ya hay dos que tienen el informe de integridad que han sido muy buenas y solo hace falta hacer algunas tareas menores, que ya se están ejecutando”, describió.

De los últimos dos tramos de estos trabajos, uno comienza en Argentina y termina en Chile y el otro está netamente en territorio chileno. “Ya se pudo llevar adelante el traspaso de la herramienta inteligente y, según lo que nos comentaban desde ENAP, tienen buena información como para poder tener el informe de integridad en un par de semanas. A partir de ahí se comenzará a hacer las otras tareas”, afirmó.

“Lo que ENAP está visualizando es que el oleoducto estará en condiciones de transportar producción neuquina a Chile entre fines de abril y principios de mayo de este año”, aseguró.

Monteiro también se refirió al tema de exportaciones y recordó que en enero se alcanzó un récord histórico de producción de petróleo con 315 mil barriles diarios que significó el 50% de la producción nacional, que registró 630,000 barriles diarios. De su producción, Neuquén exportó el 19%, algo más de 1.800.000 barriles.

En el caso del gas, el funcionario manifestó que en el primer mes del año se exportó cerca del 8% de la producción de gas de Neuquén a Chile generando un flujo de divisas que superaron los 170 millones de dólares.

“Nuestra proyección es que a partir de la infraestructura que se va a incorporar en el transcurso del año el Oleoducto Transandino y el Gasoducto Néstor Kirchner es alcanzar los 4.000 millones de dólares de exportaciones en el año 2023”, adelantó.

En cuanto a las inversiones, el ministro de Energía de Neuquén valoró 8 mil millones de dólares que recibirá Vaca Muerta tanto upstream como midstream donde el mayor foco de capitales estará puesto en petróleo.

El gas tendrá una dinámica parecida, pero en menor nivel ya que la capacidad de evacuación de la producción es el principal escollo. “La demanda también tiene la particularidad de su estacionalidad, pero hubo un repunte de actividad sobre fin del año pasado, que son todos pozos que se van poniendo en condiciones para cuando el Gasoducto Néstor Kirchner esté operativo. Esos pozos permitirán llenar rápidamente la capacidad del ducto, que ya fue solicitada por el Gobierno nacional”, consideró Monteiro.

Fuente: LMNeuquén

TagsNeuquénOtasa
Artículo previo

Ávila finalizó su participación en PDAC

Próximo artículo

El CEO de YPF asegura que el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Vaca Muerta y otro jugoso interés: La (polémica) exploración de arenas silíceas en Neuquén

    5 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Etcheverry destacó el interés por el transporte bimodal con Chile

    16 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Las cuatro etapas de GyP, a 15 años de su creación

    25 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El vicegobernador neuquino informó que el Fondo de Estabilización y Desarrollo ya acumula ingresos superiores a $13.500 millones

    31 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Denuncian más contaminación y amenaza a puestos de trabajo

    1 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Neuquén alcanzó la mayor producción de petróleo de su historia

    21 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El puerto regasificador de Escobar ya inicio la actividad

  • Gas

    Tierra del Fuego: Se construirá la Planta Compresora de Gas de Cabo Domingo

  • Gas

    El puerto de San Antonio es una de las opciones para la planta de GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.