Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Osvaldo Jaldo: “Firmamos acuerdos por $100 mil millones para obras públicas”

Osvaldo Jaldo: “Firmamos acuerdos por $100 mil millones para obras públicas”

By webmaster
2 marzo, 2022
291
0
Compartir:
Lo manifestó el gobernador tucumano durante su discurso en la Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura.

Una de las políticas públicas claves para el Gobierno de Tucumán para impulsar el crecimiento social y productivo de la provincia, es el desarrollo de obras públicas estratégicas. Así lo explicó el gobernador, Osvaldo Jaldo, en su discurso durante la Apertura de Sesiones de la Legislatura.

“Una de las políticas centrales de nuestra gestión es el avance en obras públicas.  Ellas constituyen la infraestructura material básica para impulsar y hacer cierto el desarrollo productivo y social de Tucumán, con criterios de equidad y justicia social”, declaró el titular del Poder Ejecutivo tucumano, que destacó que en el último año se firmaron convenios por más de $100 mil millones para obras: “estamos hablando de poco menos del 30% del presupuesto total del año 2022”.

Ante estos números, Jaldo declaró: “Como Gobierno de la provincia, agradecemos profundamente la mirada federal del presidente Alberto Fernández y el acompañamiento permanente del jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, en este logro”.

Los fondos destinados a obras, “casi un 90% de este monto, está distribuido en obras de saneamiento, edilicias, vivienda, energía, turismo y recursos hídricos…”, “…hoy, el 92% de los hogares tucumanos urbanos cuenta con acceso a la red de agua corriente y el 76% a la red de cloacas. Por ello, de los convenios firmados, casi el 70 % están destinados a agua potable, desagües cloacales y pluviales y plantas de tratamientos”.

Energía

El Gobernador declaró: “estamos llevando adelante un ambicioso plan de ampliación y mejora del transporte y distribución de energía eléctrica provincial que fortalecerá la infraestructura necesaria para el desarrollo agroindustrial, y beneficiará directamente a más de 150 mil tucumanos en un primero momento”.

Y comentó: “Es una inversión importante, de más de 60 millones de dólares, distribuidos en distintos puntos de la geografía provincial. Me refiero a las obras en Los Nogales; en el Manantial; en el Bracho y Villa Quinteros; en Alto Verde”.

En cuanto a obras de gas, dijo que, en coordinación con la Secretaría de Energía y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, “hemos dado inicio a un programa de financiamiento para el desarrollo de red y distribución de gas domiciliario en la provincia de Tucumán…”, que “…beneficiará a poco más de 40 mil tucumanos, a través de una inversión de $1000 millones de pesos a ser ejecutadas durante el año 2022”.

Y dijo que se sostuvieron las tarifas sociales que permiten a la “población acceder a la electricidad, al gas y al agua en mejores condiciones de cantidad y calidad”.

Infraestructura edilicia

El 20% de los fondos, declaró, es invertido en “edificios escolares; centros de desarrollo infantil y de atención de la mujer; hogares de niños, adolescentes y ancianos; unidades penitenciarias”.

En educación

Sobre el plan de obras de infraestructura escolar, Jaldo dijo: “hemos diseñado un ambicioso programa de renovación y mejoramiento de los establecimientos educativos, con recursos nacionales y provinciales, que hemos segmentado en tres niveles. Primero, un conjunto de poco más de 200 grandes obras, que requerirán una inversión de 4.200 millones de pesos. Segundo, un conjunto de 1.300 obras medianas, que demandarán una inversión de casi 700 millones. Y finalmente, un tercer nivel de 1.200 obras menores, por un monto de poco más de 400 millones”.

Infraestructura de transporte

Jaldo comentó: “Una obra central es el Centro de Transferencia Multimodal de Carga. Se concentrará en 158 hectáreas para operaciones de carga de camiones y trenes con el fin de reducir los costos que afrontan las empresas exportadoras para trasladar sus producciones a los puertos comerciales de Rosario y Buenos Aires. Junto a las autopistas Tucumán-Las Termas y Famaillá-Monteros, conforman un avance sustantivo en la estructura de conectividad provincial”.

En este sentido, “estoy en condiciones de anunciarles en el día de hoy el inicio de las obras de la autopista a Las Termas en este mes de marzo, como así también el acuerdo logrado con el Gobierno nacional para la financiación de los trabajos conducentes al trayecto Famaillá-Monteros, por 8.500 millones de pesos”.

Artículo previo

España, ante la oportunidad de liderar la ...

Próximo artículo

La empresa de Gazprom que construyó Nord ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El Gobierno dio a conocer cuánto subirán las tarifas de gas y luz para los usuarios que pierdan el subsidio

    20 julio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    La Rioja: La provincia va acomodando sus deudas

    31 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Martín Tetaz aseguró que la inflación se podría erradicar en “poco tiempo” con una reforma monetaria

    2 junio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Minería: ¿por qué el cobre, y no el litio, es la principal promesa generadora de divisas de la Argentina?

    7 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La producción de acero creció 4,5% el año pasado

    26 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Petroleros acordaron una mejora del 13% de la paritaria 2019

    30 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    IHS Markit: Las importaciones de GNL a Europa serían suficientes para superar el cierre de los flujos de gas de Rusia a través de Ucrania

  • Gas

    Afirman que nuevo gasoducto incrementará demanda de profesionales en Vaca Muerta

  • Electricidad

    Contra Tesla, Ford y Hummer: adelantan una nueva pick up 100% eléctrica

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.