Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

minería
Home›minería›Orrego: “San Juan tiene mucho para aportar en minería y transición energética, el mundo nos observa”

Orrego: “San Juan tiene mucho para aportar en minería y transición energética, el mundo nos observa”

By Mónica Matassa
14 marzo, 2024
236
0
Compartir:

El mandatario hizo un balance sobre su viaje a Canadá. Estuvo acompañado por el ministro de Minería, Juan Pablo Perea.

En la jornada del martes, en Casa de Gobierno, el gobernador Marcelo Orrego brindó una conferencia de prensa para dar detalles de su viaje a Canadá en el marco de la participación de la Prospectors and Developers Association of Canada 2024 (PDAC).

Respecto al balance del viaje para continuar con el posicionamiento minero de San Juan, Orrego dijo: “Ha sido muy fructífero. Hemos tenido la oportunidad de exponer en varias oportunidades ante fondos de inversores, empresarios y, por supuesto, también con todas las reuniones bilaterales que se han desarrollado en estos cuatro días comprimidos, pero cuatro días de mucho trabajo que ha sido muy beneficioso para San Juan”.

Agregó además que “hicimos saber y conocer la situación de la Argentina. Vamos a acompañar, por supuesto, al Presidente de la Nación para mejorar la calidad de vida de los argentinos en general, de los sanjuaninos en particular. Todos sabemos que quienes desarrollan minoría están viendo siempre la macro y cuando ves la macro, por supuesto, tiene que ver con la recomposición del tipo de cambio, con generar reglas de juego claras, seguridad jurídica, previsibilidad. San Juan, en esto es más que importante destacarlo porque evidentemente la minería tiene por supuesto plazos, muchos de ellos a mediano y largo plazo, así que hicimos conocer eso para San Juan, fundamentalmente una provincia donde tiene casi 90.000 kilómetros cuadrados, donde el 83% son montañas, donde el 14% es desierto y el poquito que tenemos, un 3% de espacios cultivables. Por ello la minería ocupa un lugar más que importante, como me habrán escuchado decirlo”.

Dijo también: “El mundo hoy está centrado en temas que son puntuales, el primero que tiene que ver con los datos, la conectividad, el segundo tiene que ver con la transición energética, la electromovilidad en lo que viene, se va a dar, el mundo ya lo tiene en su agenda, y por supuesto el tema de las energías renovables.

En estos 3 puntos, San Juan tiene muchísimo que aportar, somos el primer productor de energías renovables, sobre todo en la energía fotovoltaica, y por supuesto nada más y nada menos que en el tema de la transición energética que pudimos poner el cobre dentro de lo que son los minerales críticos para que se dé la transición energética, lo pudimos incorporar en Alemania, como parte de la hoja de ruta, y eso nos da la oportunidad de poder generar una línea de financiamiento, no solo en la banca alemana, sino también en la Unión Europea, nos da la posibilidad de decir que el mundo nos está observando, hemos tenido la oportunidad de hablar en todas las reuniones bilaterales con australianos, canadienses, hindúes, americanos, tuvimos la oportunidad en el Departamento de Minería de los Estados Unidos también, de un principio de un convenio en la parte geofísica y geoquímica, todo lo que tiene que ver con un principio de poder acceder a fondos, fondos que además van a ser muy promisorios para los tiempos que vienen y eso también es más que importante. Y después, por supuesto, con distintas reuniones”.

A esto agregó: “Han sido muy fructíferas y que nos van a abrir las puertas, sobre todo en los tiempos que vienen, para desarrollar esta industria que es la minería. Siempre trabajando dentro del marco y del ámbito de lo que es la licencia social. Nosotros sabemos y estamos convencidos que tiene que ser una minería responsable y amigable con el medioambiente, lo hacemos saber acá en el lugar donde vamos y tenemos la suerte de saber que la minería, que se hace en todos los países del mundo, en Canadá, en Australia, en Perú, en Chile, Colombia, absolutamente la minería es parte de lo que es inexorablemente cada una, digamos, en materia económica de cada uno de los estados. Entonces, la verdad que ha sido muy fructífera, insisto, pero preguntas de parte de usted para lo que precise”.

Por su lado, el ministro de Minería dijo: “Damos reglas de juego claras para los que vienen a invertir”.

El gobernador además habló de su reunión con autoridades nacionales días atrás. “Tuvimos la oportunidad de hablar de la obra pública. El presidente tiene una mirada puesta en el equilibrio fiscal. Nosotros tenemos la mirada de baja en reducción de cargos políticos, y otras medidas austeras que hemos podido poner en práctica. Este el peor momento de la historia”.

TagsinversionesmineríaPDACSan Juan
Artículo previo

En 2023, Argelia alcanzó una producción de ...

Próximo artículo

Se desplomó la venta de combustibles en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    YPF prevé invertir $250 millones en Chubut hasta 2024

    5 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Basado en el caso de Argentina, Nueva York busca controlar a los fondos buitre

    23 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Invertirán US$380 millones para construir un nuevo oleoducto en Vaca Muerta

    23 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Santa Cruz sigue en el podio de las exportaciones mineras de la mano del oro y la plata

    7 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Embajador de Suecia en Argentina, “Elegimos a Santa Cruz, nos une la minería”

    29 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: De 11 proyectos en todo el país que esperan la aprobación del RIGI, dos están en San Juan

    25 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Incremento en la producción offshore de gas en Argentina impulsa ahorros fiscales y fortalece el sistema energético antes del invierno

  • Gas

    Un Centro Vecinal Ejecuta Obra De Gas Que Beneficiará A 172 Familias en Cordoba

  • Gas

    Misiones: la provincia que se cansó de esperar el gasoducto y producirá su propio gas a partir del sol

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.