Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Empleos
Home›Empleos›Organizaciones sindicales reclaman eliminar el impuesto a las Ganancias

Organizaciones sindicales reclaman eliminar el impuesto a las Ganancias

By Mónica Matassa
29 marzo, 2023
322
0
Compartir:

El Primer Congreso Extraordinario del año de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (Catheda) pidió hoy la eliminación del Impuesto a las Ganancias y participación sindical en la planificación de las políticas del sector.

Un documento de los gremios de la Catheda que participaron en el Congreso, realizado en Neuquén, enfatizó además que “el más de 100% de inflación anualizada implica una devastadora pérdida del poder adquisitivo, que las paritarias no logran recomponer a tiempo y con justicia y, las escalas impositivas no modificadas, son un peso insoportable sobre los salarios”.

“Esos salarios valen nominalmente cada vez menos, en especial como consecuencia del Impuesto a las Ganancias. La situación es gravosa, porque los sueldos aumentan y las escalas permanecen. La paradoja es que hay trabajadores que evitan dar lo mejor de ellos para que ese tributo regresivo no les quite parte importante de los ingresos”, afirmó la organización que encabeza el petrolero Guillermo Pereyra.

La Catheda aseveró que “es inconcebible aún la vigencia de ese impuesto” y que “esa confiscación del salario tampoco aporta al entramado productivo”, y exigió eliminarlo de forma urgente.

Añadió que en los últimos años “los sindicatos -a pesar de ser actores preponderantes de la economía formal- fueron dejados de lado en todo tipo de planificación del sector”.

“Quienes mejor conocen los problemas y posibles soluciones son los trabajadores, por lo que hay que escucharlos a través de sus gremios”, dijo la entidad, que pidió ser convocada por los poderes Ejecutivo y Legislativo “para elaborar y definir las políticas públicas”.

Entre otras medidas, reclamó liberar trabas a la importación de equipos de perforación y fractura de hidrocarburos; que los gremios participen en la adopción de decisiones sobre el futuro de las 22 represas hidroeléctricas, ante el inminente cese de las concesiones, y en la construcción de la futura planta de GNL para definir el diseño, conformación y estructura del negocio y su ubicación geográfica, y la urgente reactivación del Plan Nuclear.

“Hay que terminar el Gasoducto del Noreste Argentino, sancionar la Ley de fomento para proyectos de hidrógeno verde y azul, continuar el Plan de Construcción de Líneas Eléctricas de Alta Tensión, lanzar un programa de fomento a las inversiones en generación de energía eléctrica, que las distribuidoras accedan a idénticos beneficios que Edenor y Edesur para cancelar sus deudas y ampliar y modernizar las vías de transporte”, señaló.

Además reclamó capacitación de los trabajadores, aliviar la carga impositiva sobre el litro de combustible vendido y crear una Mesa de Trabajo.

TagsenergíaPetróleo
Artículo previo

Llega a Córdoba el evento para invertir ...

Próximo artículo

Un país europeo abastecerá plataformas petroleras con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Wenelen Suites de Dypsa Group, inversión en Vaca Muerta

    9 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Off Shore: Es una clave de las economías regionales

    30 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Lindero de Piedra va por la perforación de su quinto pozo petrolero y supera las metas para este año

    12 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: YPF y PAE lideraron la producción nacional de hidrocarburos

    16 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Pampa Energía se queda con parte de la petrolera colombiana Geopark

    10 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Arcadium Lithium registró récord de producción de litio en Argentina

    6 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La producción de crudo atenuó su caída en 2021 y sumó inversiones

  • Gas

    Excelerate Energy incorporó un nuevo barco para el mercado del GNL

  • Gas

    Gas: Neuquén sube la apuesta y busca conectar con la red al norte de la provincia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.