Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Organizaciones civiles piden a AMLO emitir decreto contra ‘fracking’ en México

Organizaciones civiles piden a AMLO emitir decreto contra ‘fracking’ en México

By webmaster
22 julio, 2020
575
0
Compartir:
La Alianza Mexicana contra el Fracking publicó una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la cual le solicitan emitir un decreto contra esta técnica de extracción, para cumplir con su compromiso de terminar con estas prácticas en el país.

“Usted ha reiterado públicamente que el fracking no se realiza en México. No obstante, nuestra más reciente investigación Estado de la explotación de hidrocarburos no convencionales en México, nos muestra que la CNH bajo su administración autorizó siete planes de exploración en 2019 que involucran el uso de fracking“, explica el colectivo civil en su misiva.

En su carta, la Alianza Mexicana contra el Fracking también denuncia que en mayo una investigación de su autoría reveló la aprobación de siete planes de exploración por parte del actual Gobierno, en los cuales existe la intención de perforar y fracturar pozos en yacimientos no convencionales.

El colectivo agregó que la compañía subsidiaria de Petróleos Mexicanos (Pemex) Exploración y Producción (PEP) gestiona actualmente seis de las áreas aprobadas. Asimismo, aseguró que el presupuesto de Egresos aprobado para 2020 contempla el uso de más de 10.000 millones de pesos para el desarrollo de proyectos que requieren de fracking.

“Por todo lo anteriormente expuesto, le solicitamos atenta y urgentemente, emitir un decreto de suspensión del fracking, mientras el poder legislativo avanza con una prohibición definitiva, como ha sucedido ya en otros países que lo han prohibido legalmente en sus territorios”, expone la carta.

Según la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), desde diciembre de 2018 no ha autorizado ningún proyecto de pozo en yacimientos no convencionales que requiera fracking.

En respuesta a la investigación publicada en mayo por la Alianza Mexicana contra el Fracking, la CNH explicó en un comunicado que, de los siete proyectos mencionados, tres ya no contemplan actividades de perforación en formaciones no convencionales, mientras que el resto trabaja en la actualización de los planes originalmente aprobados.

Por su parte, López Obrador comentó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que investigaría las denuncias del colectivo civil. “Dijimos no al fracking, no a la explotación minera a diestra y siniestra“, aseveró.

Fuente: Mundo Sputnik News.

Tagsfracking
Artículo previo

Le prorrogan un beneficio a las eléctricas ...

Próximo artículo

Edesur. Una demolición regulatoria que impide encontrar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Marplatenses que conquistan el mercado petrolero internacional

    18 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vuelve el fracking poscuarentena a Vaca Muerta y crece la polémica sobre el daño ambiental

    3 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Así funcionará el primer piloto de fracking en Colombia

    31 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Un leve repunte de la actividad del fracking en Vaca Muerta

    2 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Un conflicto rodea a la planta de arenas de YPF

    12 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Volvió el fracking: sólo 28 etapas en mayo en Vaca Muerta

    2 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Por qué hay pocas mujeres en la industria del petróleo

  • Petróleo

    Sindicato de Chubut y petroleras definen un acuerdo por 60 días para evitar despidos

  • Gas

    El gobierno negocia con Chile un intercambio contraestacional de gas a través de la estatal IEASA

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.