Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›OPP dio plazo a ANCAP hasta hoy: reclama informe del estado financiero para determinar aumento de los combustibles

OPP dio plazo a ANCAP hasta hoy: reclama informe del estado financiero para determinar aumento de los combustibles

By webmaster
4 marzo, 2020
353
0
Compartir:
El “congelamiento” de tarifas del combustible desde hace 14 meses  -según manifestó Marta Jara– ha estado en el ojo de la tormenta desde finales de 2019 hasta ahora, con fuertes críticas del gobierno que asumió el domingo en cuanto a los ajustes que debieron hacerse y no se hicieron, para mantener las cuentas del Estado equilibradas.

La medida, llevó a que ANCAP por ejemplo cerrara el 2019 con 49 millones de dólares menos de ganancia que 2018.

Esta situación de los combustibles  –que preocupa al gobierno- con un desfasaje de un 11.75 por ciento con respecto al consumo,  ha sido la primera luz roja que se prendió en la Oficina de Presupuesto y Planeamiento (OPP), cuyo Director Isaac Alfie dio hasta hoy de tarde al Directorio de ANCAP para proponer una suba de tarifas. (En el período el dólar ajustó 21.5 por ciento y los salarios aproximadamente 18).

Por otra parte se adelantó un inminente ajuste de IMESI a los combustibles en coincidencia con la inflación.

PRONÓSTICOS DE 10 POR CIENTO DE AUMENTO

Fuentes y observadores del sector aseguraron a Surtidores que el aumento de los combustibles, debería ser de un 10 por ciento (porcentaje desfasado desde comienzos de 2019).

De concretarse este aumento sugerido entonces los precios de los combustibles quedarían de la siguiente forma: Nafta Super 95 unos 60 pesos.  Mientras que la Nafta PREMIUM podría llegar a los 62.71 pesos y el Gas Oil 50-S se situaría por encima de los 44 pesos.

IMESI: UNA PESADA MOCHILA

Con respecto a las naftas, éstas son grabadas con el denominado “Impuesto Específico Interno”, que impacta en un 43 por ciento sobre su precio al público (unos 25 pesos por litro) y que va directo a las arcas del gobierno mientras que en el caso del Gas Oil este es gravado con el IVA (por considerársele un combustible productivo) más el denominado Fideicomiso para el transporte capitalino.

Para el caso de este último impuesto,  reporta a las empresas de transporte capitalino, 3 pesos con 48 centésimos  por cada litro vendido de Gas Oil.

Según datos de ANCAP, en 2019 se comercializaron 880 millones de litros de gas oil (más de 73 millones de litros mensuales en el total de Estaciones de Servicio).

90 MILLONES AL AÑO DE FIDEICOMISO

Teniendo en cuenta que el litro de este combustible cuesta $ 40.40, se puede afirmar que el fideicomiso al transporte capitalino representó a las empresas en 2019, $ 2.640 millones de pesos (más de 80 millones de dólares), mientras que si el ajuste de tarifas solicitado por Alfie, fuera de un 10 por ciento (como plantearon a Surtidores observadores de la industria), las empresas de transporte recibirían casi 90 millones de dólares en un año a partir de la suba.

Con respecto a las naftas, gravadas con el IMESI (siempre ante la hipótesis de un ajuste) el gobierno pasaría a recaudar $ 27.50 por litro de este combustible vendido (unos $ 2.50 más).

A última hora de ayer se conoció una declaración del Frente Amplio, en la que su presidente el Dr. Javier Miranda solicitó a los Directores de las Empresas Públicas no aprobar aumento de tarifas en ejercicio de los directores de esa colectividad política (aún mayoría en las empresas)  una situación que deberá resolver el Poder Ejecutivo.

Fuente: Surtidores.com

Tagsancaptarifas
Artículo previo

Vista cerró el 2019 con una caída ...

Próximo artículo

Quién el misterioso empresario árabe que se ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Martínez habló de las tarifas y los subsidios a la energía

    12 febrero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Las tarifas “de transición” tendrán aumentos en marzo o abril, con segmentación por ingreso

    23 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Lanziani presentó un informe con duras críticas a la gestión energética de Cambiemos

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • política

    Javier Milei sede área de energía a gerentes de empresas privadas

    4 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Tarifas de gas: el incremento superará el 150% interanual, que se sentirá con fuerza en el invierno

    11 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: ANCAP firmó acuerdo con Chevron para exploración offshore

    4 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Rodolfo Freyre: “Para el desarrollo del gas es fundamental una mayor infraestructura”

  • Electricidad

    Energía nuclear, el antiguo villano que ahora se convierte en héroe

  • Gas

    Bernal fija postura en torno al debate del gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.