Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Opinión. Los biocombustibles y una visión vintage de la energía

Opinión. Los biocombustibles y una visión vintage de la energía

By webmaster
1 octubre, 2020
532
0
Compartir:
Leyendo algunas notas recientes sobre energías renovables, biocombustibles más precisamente, y cambio climático, sentí que estaba viajando al pasado. La lectura de viejos mitos implantados denotan cierto miedo al cambio, pero también mucha arrogancia. La arrogancia de creer que no es posible una civilización sin corporaciones gigantes que manejen el precio de la energía a su antojo, porque en realidad no existe ¨libre mercado¨ cuando se sientan siete señores a definir qué cantidad y a qué precio van a vender el petróleo en el mundo. Tampoco hay libre competencia cuando una sola empresa domina el 65% del mercado de combustibles de un país, definiendo sin ningún tipo de control las reglas para todos los demás actores.

Estamos de acuerdo en que necesitamos energía barata. ¿Pero qué significa barata? ¿Energía barata es el barril criollo? ¿Son baratos los ya varios Plan Gas? Para ellos, la idea de la energía barata tiene un doble estándar, una bipolaridad. Es la excusa cuando se habla de energías renovables, como las bioenergías; pero no cuando se habla del gas de Vaca Muerta. Ahí solicitan subsidios para invertir, extraer gas, y comercializarlo al mercado interno a valores más caros de lo que cuesta importarlo.

La Argentina necesita de todas las energías para crecer federalmente, no existe la bala de plata que solucione todo para todos, tendríamos que concentrarnos en generar una estrategia energética transparente, pero lamentablemente hoy es necesario nuevamente aclarar varios puntos que se señalan como verdades reveladas, cuando en realidad, son inventos de la geo-petro-política.

El mundo no está discutiendo a los biocombustibles. Hoy resultan más necesarios que nunca en un proceso de transición energética, y de transición de sus productos derivados, que nos acerque a la neutralidad en carbono. Así lo afirma la Agencia Internacional de Energía.

Justamente por este motivo, a las cadenas de los biocombustibles se le han agregado ya muchos más eslabones de productos biobasados, como biopolímeros, glicerina, biofilms, dióxido de carbono para carbonatar bebidas, biofertilizantes, muchos más, los cuales irán reemplazando productos derivados del petróleo. Quiero creer que no niegan el Cambio Climático, ni que es el mayor desafío que enfrentamos como humanidad, porque la defensa cerrada de los fósiles y el nulo interés por la salud pública y la descarbonización, son una señal de alerta de que podemos estar ante un brote trumpeano.

Certificaciones de sustentabilidad

Hace muchos años que Argentina exporta biocombustibles a Europa, a los cuales se les exigen certificaciones de sustentabilidad, tales como no proceder de tierras deforestadas y tener mínimo un 60% menos de emisiones de CO2, en todo su ciclo de vida, que el combustible fósil que reemplazan. Todos esos requerimientos se cumplen tanto en el bioetanol como en el biodiesel argentino, los cuales reducen al menos un 70% de emisiones de gases efecto invernadero, según un cálculo del INTA homologado por la Unión Europea.

Los biocombustibles argentinos no compiten con los alimentos, ni por la tierra, ni aumentan los costos de los primeros. Esos conceptos se usan en Europa, principalmente, por la baja disponibilidad de tierras. Pero para que quede más claro podemos poner el ejemplo del maíz. Los agricultores argentinos producen 50 millones de toneladas, 32 se exportan y 18 se procesan en el país. Tan solo 1,5 millones de éstas últimas se destinan a la elaboración de bioetanol. El resto va a alimentar animales y personas. Además, el proceso de producción de bioetanol tiene asociado un coproducto que también va a alimentar animales, con lo cual los números demuestran que todo lo que se cosecha, va al estómago de alguien.

Tal vez sería bueno que nos demostraran con números todo lo que dicen, por ejemplo, cómo la producción de bioetanol de caña de azúcar compite contra la alimentación del mundo. ¡Spoiler alert! No lo van a lograr.

Otro punto que dejó en claro esta pandemia, es la necesidad de construir consensos sociales sobre temas ambientales y que la economía es importantísima. Pero también quedó claro que no “vale todo” y que necesitamos un país realmente federal, descentralizado y equitativo. Por eso estos discursos destructivos son tan dañinos. Porque sólo dejan la oportunidad de responderles desde el enojo por lo artero de sus palabras, cuando en realidad deberíamos sentarnos a diseñar una salida de esta crisis hacia la sostenibilidad.

No se extrañen de que aparezcan otros personajes con discursos vintage. En unos meses vence la ley de biocombustibles y algunos quieren quedarse con el negocio sólo para ellos. La discusión que subyace no es si los biocombustibles son buenos o malos, es si los dueños de la energía van a seguir siendo los mismos dos o tres, o si realmente queremos una sociedad y una economía más federal y democrática.

Fuente: La Nación.

Artículo previo

Energía nuclear: en plena pandemia, Brasil exporta ...

Próximo artículo

Postergan hasta el 16 de octubre la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Daniel Scioli: “Brasil volvió a ser el primer socio comercial argentino”

    5 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    El crecimiento del Oil & Gas respecto al resto de la economía se profundizará el próximo semestre (como mínimo)

    4 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    El Gobierno buscaría crear un ministerio de Energía

    6 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Cómo una impresora 3D de tres metros de altura está creando un pueblo de 500 casas

    1 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Una subsidiaria de Schlumberger reestructura su negocio en la Argentina

    8 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La Brigada de Control Ambiental viajará a Río Negro para evaluar el siniestro de la actividad petrolera

    13 diciembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El barril por debajo de los U$D 40

  • Petróleo

    Precios del petróleo vuelven a caer

  • Gas

    Consideran que el Plan GasAr no afectará al negocio del GLP automotor

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.