Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Renovables
Home›Renovables›Opciones de financiamiento de bajo costo para fomentar el uso de energías renovables

Opciones de financiamiento de bajo costo para fomentar el uso de energías renovables

By webmaster
6 septiembre, 2021
568
0
Compartir:
La Ley 27.191 de promoción de las energías renovables llevó al sector eólico a invertir US$ 3.500 millones e incorporar a la red 2.981 Mw a junio de este año, cuando todavía existe una batería de proyectos de al menos otros 2.000 Mw que requerirán financiamiento por US$ 2.400 millones adicionales.

La Cámara Eólica Argentina (CEA) presentará un documento para pedir la extensión del decreto 234/21 para la obtención de financiamiento y el canje de deuda por cambio climático.

Según la Cámara, la Argentina podría conseguir tres fuentes alternativas de financiamiento de sus proyectos de energías renovables a bajo costo.

En pos de asegurar la continuidad de desarrollo, se buscaron fuentes alternativas de financiamiento para complementar al capital local. La CEA, en un documento que presentará en las próximas semanas, propone al respecto la extensión del decreto 234/21 para los proyectos de inversión que sustituyen importaciones, la coordinación con organismos multilaterales para la obtención de financiamiento y el canje de deuda por cambio climático.

Gustavo Castagnino,  vicepresidente de la CEA aseguró “El financiamiento externo fue una gran herramienta para el desarrollo de la energía eólica y tiene una gran ventaja. Son acuerdos a tasas bajas, con un gran desembolso inicial de divisas para la puesta en marcha de los proyectos y con una devolución a muy largo plazo, de 15 a 20 años”.

Más tarde agregó “hay que romper con algunos mitos respecto al financiamiento y la presión sobre las divisas. Es todo lo contrario: la inversión en renovables ayuda a bajar esa presión por las características del financiamiento de largo plazo, pero a la vez ayuda a limitar la importación de combustibles, libera la capacidad de exportación y genera una cadena de valor”

“Para el desarrollo local es clave considerar una enorme oferta de financiamiento para proyectos sostenibles, que existe por parte de los fondos de inversión, pero también por bancos de desarrollo multilaterales”, dijo.

Para cerrar Castagnino dijo: “Estas entidades, se están poniendo como objetivo apoyar la transición energética en todo el mundo. Hay una necesidad y una oferta muy grande de este financiamiento que, atentos a los efectos de la transición energética, ofrecen mejores condiciones a proyectos verdes. Es un buen momento para que la Argentina pueda desarrollar esa oferta de financiamiento”.

Artículo previo

Neuquén: El yacimiento ubicado al lado del ...

Próximo artículo

Mendoza: YPF se comprometió a perforar más ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Kulfas abre el juego para una nueva ley de biocombustibles

    23 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Desafíos de las energías renovables en Argentina

    1 octubre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Líderes del mundo, interesados en el Hidrógeno Verde

    17 mayo, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Resultados negativos para YPF: se derrumban las ganancias de su empresa de energías renovables

    6 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El CIB21 tratara las soluciones que aporta la biomasa y el gas renovable al modelo energético mundial

    14 julio, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables: El principal generador de renovables juega a fondo y quiere participar de la construcción de transporte eléctrico

    3 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • gas
    Gas

    El ENARGAS confirmó el aumento

  • Petróleo

    Producción petróleo EEUU bajará en 2020 más que lo proyectado previamente

  • Petróleo

    Petróleo: se reconfigura el mapa en Mendoza

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.