Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Oldelval: “El plan Duplicar es la primera ampliación que vamos a hacer”

Oldelval: “El plan Duplicar es la primera ampliación que vamos a hacer”

By Mónica Matassa
10 noviembre, 2022
720
0
Compartir:

El CEO de Oleoductos del Valle (Oldelval), Ricardo Hösel, detalló que la firma “ya tiene planes para las obras a hacer cuando termine el actual programa de crecimiento”. Consideró que en 2028 “la Cuenca Neuquina podría estar produciendo 1 millón de barriles de petróleo por día”.

Hace apenas un par de semanas la compañía de midstream Oleoductos del Valle (Oldelval) comenzó con los primeros trabajos de su gran plan Duplicar, un programa que literalmente duplicará en 22 meses la capacidad de transporte de petróleo desde la Cuenca Neuquina, pero que es visto por las autoridades de la firma como “la primera ampliación” de una serie por venir y para la cual ya tienen planes para las siguientes etapas.

De momento, los trabajos del plan Duplicar se ubican en la zona de Bahía Blanca, en el nodo de vinculación con Oiltanking Ebytem, ya que desde la firma explicaron que se trata de un área con muchas interferencias que se optó por encarar anticipadamente.

El resto de los trabajos que irán desde Allen hasta Puerto Rosales comenzarán junto con el 2023, el 1 de enero y se extenderán por un total de 22 meses.

La obra se encarará por tres frentes: el primero es en la zona donde ya comenzaron a soldar cañor, en el área de Bahía Blaca; otro frente estará en Río Negro, desde donde partirá el nuevo oleoducto; en tanto que el tercer frente de trabajos paralelos estará en la repotenciación de las estaciones de bombeo, que llegará a tres instalaciones.

En total se recorrerán 525 kilómetros con esta nueva línea que, salvo en un tramo de 50 kilómetros en la zona de Bahía Blanca, correrá paralelo a la actual traza.

El plan de Oldelval es que a principios del 2024 se pueda contar con una mitad de la ampliación ya disponible, que sumará 125.000 barriles por día de capacidad de transporte. En tanto que el 50% restante se espera que esté operativo a principios de 2025, aportando otros 125.000 barriles por día.

Si bien el plan Duplicar, que tiene un presupuesto estimado de 750 millones de dólares, sumará una capacidad adicional de 250.000 barriles por día, el CEO de Oldelval, Ricardo Hösel sostuvo que “para nosotros esta es la primera ampliación y no la última”. Y detalló que “en Vaca Muerta se está haciendo un trabajo excepcional, tienen muy buenos niveles de eficiencia y un potencial enorme”.

En ese sentido, el titular de Oldelval remarcó que “con esta ampliación y con las obras de YPF en el oleoducto Vaca Muerta Norte -que vinculará Loma Campana con Puesto Hernández- para el 2025 la capacidad de transporte será de 750.000 barriles por día solo para la Cuenca Neuquina”.

En declaraciones radiales, Hösel recordó que ese nivel “es más que la producción que hoy tiene todo el país y esperamos que siga creciendo y llegue a 1 millón de barriles para el 2028”. Por lo que enfatizó que “esta es la primera ampliación y ya tenemos planes para seguir expandiéndonos”.

Un financiamiento mixto

Con un costo estimado de 750 millones de dólares más IVA, el plan Duplicar cuenta con un sistema de financiamiento mixto que por primera vez podrá nutrirse de aportes de los futuros clientes del sistema que hagan una reserva anticipada de la capacidad de transporte.

Desde la compañía de midstream esperan que los aportes de los clientes alcancen para cubrir el 70% del costo total de la obra. Un punto que aún resta definir ya que las ofertas presentadas superaron largamente la capacidad de transporte disponible.

La segunda vía de financiamiento es la colocación de obligaciones negociables. Desde Oldelval se detalló que esperan que durante el primer trimestre del año que viene se realice la primera emisión de esta obligaciones negociables.

Fuente: Rio Negro

TagsHidrocarburosOldelvalPetróleo
Artículo previo

Comodoro Rivadavia: Luque inauguró red de gas ...

Próximo artículo

Vaca Muerta en Mendoza: El presidente de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Cuáles fueron los resultados de un acuerdo que marca el futuro del traspaso de áreas convencionales

    30 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El congelamiento de los combustibles le costó a Neuquén una baja de la recaudación en más de US$ 150 millones

    6 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Milei nacionaliza la explotación petrolera en áreas estratégicas próximas a las Islas Malvinas

    17 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    PeruPetro ofrece bloques de exploración de petróleo y gas, propone acuerdos técnicos

    3 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • destacados

    Destacado: Un estudiante de posgrado da nombre a una nueva especie “sorpresa” de organismo que produce hidrocarburos

    23 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: La Provincia lleva tranquilidad a las poblaciones aledañas

    9 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Por la pandemia, YPF intenta rescindir un contrato de gas por US$ 1100 millones

  • Gas

    Ola de calor: Mayor consumo de carbón, fueloil y gasoil por menor oferta de gas

  • Petróleo

    Promueven la producción de hidrocarburos convencionales

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.