Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Industria
Home›Industria›Oldelval: el 40% del crudo se destina a la exportación

Oldelval: el 40% del crudo se destina a la exportación

By webmaster
14 septiembre, 2020
653
0
Compartir:
El gerente de Oleoductos del Valle explicó los cambios que se vieron en el segmento del transporte. Advirtió que esperan una gran demanda en la línea que vincula Neuquén con Chile.

La pandemia de coronavirus impactó de lleno a la industria petrolera internacional y nacional y en el segmento del transporte de hidrocarburos fue en donde se graficaron los diversos cambios que se dieron en los últimos seis meses.

En una posición privilegiada para analizar lo que sucede con la producción de petróleo se encuentra la empresa Oleoductos del Valle (Oldelval), la firma encargada del transporte del crudo de la Cuenca Neuquina, incluyendo a Vaca Muerta, hasta las refinerías tanto de Plaza Huincul como las del polo industrial que comienza en Bahía Blanca.

“En marzo vimos un crecimiento del transporte hacia Bahía Blanca porque las refinerías locales bajaron su carga”, aseguró el gerente general de Oldelval, Jorge Vugdelija en un encuentro virtual organizado por la consultora Energy Forum.

En la cita, Vugdelija explicó que ese mayor flujo al inicio de la pandemia con destino a Bahía Blanca respondió a lo que fue el cierre parcial de la refinería que YPF posee en Plaza Huincul, la cual debió dejar de recibir crudo a raíz de que había colmado su stock de petróleo, pero en especial de combustibles procesados.

“En abril y mayo hubo una caída abrupta en el transporte”, detalló Vugdelija en coincidencia con los meses en los que varias empresas debieron no sólo buscar formas de acopiar su producción ante la falta de demanda local, sino que incluso varias firmas debieron cerrar pozos productores, como ocurrió en la nave insignia de YPF en Vaca Muerta, como es Loma Campana, que cerró casi a la mitad su producción”.

En números

27.000
metros cúbicos por día es el actual nivel de petróleo que transportan las líneas de Oldelval.

Tras esa caída en el transporte, el gerente de Oldelval detalló que se vio “una recuperación luego como driver principalmente por la exportación”, y destacó que “aproximadamente el 40% de lo que transportamos hacia Bahía Blanca desde junio tuvo por destino la exportación”.

De acuerdo a los registros de la secretaría de Energía de la Nación, desde junio ya se exportaron más de 6 millones de barriles de crudo tipo Medanito, el petróleo que se produce tanto en Río Negro, como en Neuquén y en el cual se mezcla el shale oil de Vaca Muerta.

Precisamente Vugdelija indicó que de momento el nivel de operación de Oldelval es de unos 27.000 metros cúbicos diarios, es decir unos 170.000 barriles diarios, por lo cual son en promedio unos 68.000 los barriles de este petróleo liviano los que diariamente salen de la Cuenca Neuquina con destino al mercado externo.

Cambios de planes

La crisis de la pandemia encontró a Oldelval en pleno proceso de expansión de sus redes, dado que a principios de año puso en marcha el programa Vivaldi, un plan por medio del cual ampliarán la capacidad de transporte de la línea a Bahía Blanca de los actuales 28.000 metros cúbicos a 38.000 metros cúbicos.

Este plan de ampliación forma parte de un programa mucho más extenso que tenía planificado la firma, y que de hecho debió ser modificado en varias oportunidades a raíz de que las proyecciones de crecimiento de la producción cambiaron radicalmente en los últimos años.

El programa Vivaldi preveía para el año que viene la realización de loops en el tramo comprendido entre las estaciones de Allen y Puerto Rosales, para permitir elevar la capacidad de transporte a los 48.000 metros cúbicos.

El dato

61.000
era la capacidad proyectada en las ampliaciones para fines del año que viene.

Además también está programada una ampliación de la capacidad en el tramo que va desde el corazón de Vaca Muerta, desde la línea Loma Campana – Lago Pellegrini, hasta Allen.

En tanto que en octubre del año que viene se esperaba dar inicio a una repotenciación de toda la red para llevar la capacidad de las líneas a los 61.000 metros cúbicos diarios y completar el programa con una reversión de las líneas que van hacia el norte de Neuquén de forma de llevar más crudo hacia la refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza.

En total el plan de Oldelval era contar con una capacidad de transporte de 390.000 barriles diarios hacia Bahía Blanca, que se suma a otros 110.000 barriles hacia el noroeste, que pudieran destinarse tanto a la refinería mendocina como a la exportación hacia Chile a través del viejo Oleducto Trasandino Argentino (Otasa).

Vugdelija advirtió que de momento la firma está realizando un nuevo planeamiento para adecuar sus proyectos a la cambiante y desafiante realidad que está dejando la pandemia. “Esperamos tener en un mes más precisiones”, indicó el gerente general de Oldelval a la vez que señaló una nueva tendencia que ya están notando.

“Vemos una demanda a futuro hacia el noroeste de Neuquén, hacia Puesto Hernández, que nos hace replantear nuestros proyectos hacia Bahía Blanca y revisarlos”, advirtió Vugdelija y remarcó que “hoy lo que se visualiza es una demanda creciente hacia Puesto Hernández aunque el Oleoducto Trasandino no esté operativo”.

Fuente: Río Negro.

Tagscrudooleoductos
Artículo previo

Neuquén prepara una bolsa de trabajo para ...

Próximo artículo

Nueva contribución académica de GeoPark para estudiantes ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Por eliminación del tope, las retenciones a la exportación de crudo pasan de 6,7 a 12%

    17 diciembre, 2019
    By webmaster
  • actualidad

    Actualidad: Argentina acaba de encontrar energía para siglos, el problema es que está bajo las Malvinas

    30 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El shale oil se abre paso en la crisis mundial

    20 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres

    16 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    PARA KULFAS, UN PRECIO SOSTÉN DEL CRUDO FOMENTARÁ LA PRODUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS PYMES

    20 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Affronti refuerza el desarrollo de la producción de crudo convencional

    29 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    En detalle: los planes para implementar GNC desde La Quiaca a Río Gallegos

  • internacionalPetróleo

    Petróleo: Namibia confirma un nuevo descubrimiento petrolero

  • Petróleo

    Se derramaron 200 litros de petróleo en San Sebastián

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.