Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Oldelval define su nueva conducción y encara obras de ampliación de la mayor red de transporte de petróleo del país

Oldelval define su nueva conducción y encara obras de ampliación de la mayor red de transporte de petróleo del país

By webmaster
22 octubre, 2021
839
0
Compartir:
YPF, accionista mayoritario de la empresa, elevará al directorio de Oldelval una propuesta con dos candidatos a ocupar el cargo de CEO, entre los cuáles sobresale una mujer que trabajó en la petrolera controlada por el Estado Nacional. La intención es definir la nueva conducción antes de acelerar una serie de obras de ampliación.

Oleoductos del Valle (Oldelval), la compañía de transporte de crudo que concentra cerca del 70% de los envíos de la Cuenca Neuquina, designará en las próximas semanas a su nuevo CEO, cargo que permanece vacante desde fines de agosto. YPF, accionista mayoritario de la empresa, elevará al directorio una propuesta con dos candidatos, entre los cuáles sobresale una mujer que trabajó en la petrolera controlada por el Estado Nacional. La intención es definir la nueva conducción antes de acelerar una serie de obras de ampliación, aunque no existe un plazo legal determinado para elegir al nuevo top management.

La compañía que preside Pablo González designó a comienzos de junio como directores titulares de Oldelval a Marcos Capdempont, ex gerente de Empresas Participadas de YPF; Carlos Grassia, ex gerente Regional de Neuquén de la petrolera con responsabilidades en el midstream y transporte de combustibles; y Juan Giménez, hasta entonces gerente de Planificación, Control y Servicios Comerciales de Refinación.

En ese momento, circuló la versión de que también habría cambios en la estructura gerencial y un primer indicio fue la salida del CEO, Jorge Vugdelija a fines de agosto, información que fue anticipada en exclusiva por EconoJournal el 29 de julio.

“Los dos nombres que vamos a proponer reúnen las condiciones técnicas que los posicionan para conducir a Oldelval, pero necesitamos el apoyo de los otros socios para poder avanzar”, afirmaron fuentes de YPF. En la compañía también tienen participación accionaria las petroleras Pluspetrol, Chevron, Exxon, Pampa Energía, PAE y Tecpetrol, que también tienen la potestad para sugerir posibles candidatos para cubrir la gerencia comercial de la empresa de midstream de petróleo.

Desde la salida de Vugdelija, quien ahora se desempeña como presidente de OCP Ecuador, quien quedó a cargo de Oldelval de manera interina es su CFO, Ricardo Hösel.

Obras de ampliación

Oldelval necesita ampliar la capacidad de transporte para hacer frente al salto en la producción que viene experimentando Vaca Muerta. Con ese objetivo, la firma lanzó a fines de 2019 el proyecto Vidaldi.

El sistema de transporte de Oldelval entre EB Allen y Puerto Rosales consiste de ocho estaciones de bombeo: Allen , Chichinales, Chimpay, Zorrilla, Pichi Mahuida, Rio Colorado, Algarrobo y Salitral. Los ductos finalizan en la terminal de Puerto Rosales. En la actualidad, la empresa se encuentra operando con cuatro estaciones de bombeo operativas: Allen, Chimpay, PichiMahuida y Algarrobo.

El objetivo del proyecto Vivaldi es incrementar la capacidad de transporte del sistema entre Allen y Puerto Rosales, a su valor original que ronda los 36000 m3/d. Para lograrlo, se deben poner en funcionamiento las otras cuatro estaciones intermedias. Esas cuatro estaciones contemplan una inversión de 70 millones de dólares.

Futuro de la concesión

La concesión de Oldelval vence en 2025. Durante la gestión de Vugdelija se iniciaron conversaciones para tratar de acordar una extensión, pero el tema está pendiente de resolución. Por lo tanto, otro de los desafíos de la nueva conducción será negociar la continuidad de la empresa más allá de 2025.

La secretaría de Energía, que conduce Darío Martínez, todavía no fijó una posición sobre el tema, aunque fuentes del mercado aseguraron que el titular de la cartera también podría incidir en la elección del nuevo management de Oldelval por tratarse de una empresa estratégica para el desarrollo energético de Neuquén, donde Martínez tiene depositadas sus expectativas políticas a presente y futuro.

Fuente: EconoJournal

Artículo previo

Vista y Trafigura midieron y verificaron las ...

Próximo artículo

Comodoro se incorporará a importante consorcio sobre ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    PAE crea una nueva planta de tratamiento en Lindero Atravesado

    12 enero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Los combustibles YPF son de calidad internacional

    11 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    González asumió la presidencia de YPF tras la salida de Nielsen

    25 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Transición energética: las estrategias de las empresas para ser protagonistas del cambio

    20 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Pierpaolo Barbieri, CEO y fundador de Ualá.
    Actualidad empresarial

    Ualá invertirá $5.700 millones en el país y generará 750 nuevos puestos de trabajo

    3 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Xiaomi desembarca en Argentina con una inversión millonaria

    8 febrero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    China disminuye los precios del petróleo liberando sus reservas estratégicas

  • Gas

    Enarsa busca pagar a los productores el gas que YPFB no paga

  • Gas

    La industria cree que el proyecto RIGI es superior al proyecto GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.