Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Petróleo
Home›Petróleo›Oldelval comienza a aplicar el nuevo banco de calidad en el transporte de petróleo

Oldelval comienza a aplicar el nuevo banco de calidad en el transporte de petróleo

By webmaster
31 enero, 2022
683
0
Compartir:
Oldelval, la empresa de midstream que transporta el 95% del shale oil producido en Vaca Muerta y cerca del 45% total del país, informó que a partir del 1° de febrero comenzará a aplicar el nuevo reglamento interno que regula la relación de la compañía con sus clientes y que la autoridad de aplicación aprobó recientemente. Este nuevo reglamento de Oldelval incorpora cambios sustanciales al banco de calidad e introduce el nuevo régimen del servicio de transporte no físico, orientados a optimizar y modernizar el sistema de transporte de crudo.

Desde la compañía señalaron que se trata de un paso trascendente porque «este nuevo reglamento pone a Oldelval a la altura del desafío que implica el desarrollo de Vaca Muerta, moderniza el mecanismo de compensación entre los clientes y lo adecúa a la normativa nacional vigente, en sintonía con la resolución 35/2021, modificatoria de la resolución 571/2019 de la Secretaría de Energía y del decreto 540/2021 en el caso del servicio de Transporte No Físico”, destacó Ricardo Hösel, quien por su gestión fue confirmado como gerente general por el Directorio de Oldelval.

El desarrollo y la implementación del nuevo Banco de Calidad demandó un año de trabajo a un equipo integrado por especialistas de Oldelval y un comité técnico formado por representantes de las empresas accionistas. Asimismo, requirió más de 300 simulaciones y el envío de 30 muestras a laboratorios en los Estados Unidos para su caracterización.

La nueva metodología de compensaciones es superadora de la anterior ya que atiende adecuadamente la nueva realidad de la Cuenca Neuquina, en la que la producción de Vaca Muerta ha cobrado una importante relevancia. En efecto, la diferencia central con respecto a la anterior metodología es que antes se ajustaba por densidad de cada tipo de crudo (Grado API) y el nuevo modelo se hace teniendo en cuenta las respectivas Curvas de Destilación.

La postergación de esta modalidad había causado malestar entre las petroleras porque es una medida clave para fijar el precio del crudo que se produce en Neuquén. Una parte del precio comercial del petróleo en el país está determinada por la negociación entre las productoras y los refinadores. Pero otra parte del valor del crudo está vinculada a cómo Oldelval mide el petróleo que inyecta cada petrolera al sistema de oleoductos y qué tipo de producto ingresa. Este medio publicó a principios de enero cuáles son los argumentos técnicos que explican la demora y cuáles son las implicancias para las empresas petroleras y también para las provincias en materia de recaudación de regalías

“Se trata de un paso trascendente para la compañía porque este nuevo reglamento pone a Oldelval a la altura del desafío que implica el desarrollo de Vaca Muerta, moderniza el mecanismo de compensación entre nuestros clientes y lo adecúa a la normativa nacional vigente, en sintonía con la resolución 35/2021, modificatoria de la resolución 571/2019 de la Secretaría de Energía y del decreto 540/2021 en el caso del servicio de transporte no físico”, destacó Ricardo Hösel, quien por su gestión fue confirmado como Gerente General por el Directorio de Oldelval.

El banco

El desarrollo y la implementación del nuevo banco de calidad demandó un año de trabajo a un equipo integrado por especialistas de Oldelval y un comité técnico formado por representantes de las empresas accionistas, informó la compañía de transporte de crudo. Asimismo, requirió más de 300 simulaciones y el envío de 30 muestras a laboratorios en los Estados Unidos para su caracterización.

Hösel remarcó también que se trata de “un banco de calidad que valoriza a los hidrocarburos en función de su potencial valor de refinación. Y junto con la nueva regulación del servicio de transporte no físico, favorece una significativa economía y eficiencia en el funcionamiento de todo el sistema de transporte”.

La nueva metodología de compensaciones es superadora de la anterior ya que atiende adecuadamente la nueva realidad de la cuenca Neuquina, en la que la producción de Vaca Muerta ha cobrado una importante relevancia, destacó la transportista.

Diferencias de reglamento

En efecto, la diferencia central con respecto a la anterior metodología es que antes se ajustaba por densidad de cada tipo de crudo (grado API) y el nuevo modelo se realiza teniendo en cuenta las respectivas curvas de destilación.

La implementación del banco de calidad bajo el modelo de curvas de destilación implica, en esta primera etapa, la adecuación de los centros de control de calidad de Medanito y Centenario, incorporando cuatro equipos cromatógrafos para la realización de destilaciones simuladas, siendo estos centros de calidad de Oldelval los primeros en el país para sistema de ductos, independientemente de los que pertenecen a las refinerías, en realizar este tipo de ensayos, concluyó la compañía.

La operación de Oldelval involucra el desarrollo, operación y mantenimiento de más de 1.700 kilómetros de ductos que constituyen una red única e integrada. La misma atraviesa cuatro provincias del país y se extiende desde Rincón de los Sauces y Plaza Huincul en la provincia del Neuquén, continuando su traza por Río Negro y La Pampa y alcanzando finalmente Puerto Rosales (Bahía Blanca), en provincia de Buenos Aires

FUENTE: Econojournal

Artículo previo

Las negociaciones con Bolivia por el gas ...

Próximo artículo

Que empresas petroleras invirtieron más en Río ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Wintershall anunció dos descubrimientos de petróleo en la costa de México

    5 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Un área petrolera sanrafaelina entre las inversiones de Mendoza Activa Hidrocarburos

    10 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: El Brent supera los $86 ante un recorte de la Reserva Federal en Septiembre

    17 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    LUEGO DE 15 AÑOS, NEUQUÉN VOLVIO DESPLAZAR A CHUBUT EN EL PODIO DE EXPORTACIONES DE PETROLEO

    18 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Espigón N°9: a más de dos años del anuncio, un estudio de impacto ambiental

    5 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Suspenso crudo: incertidumbre en exploración y producción de petróleo

    16 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Los problemas del sector eléctrico que los gobiernos no han resuelto

  • Petróleo

    Brasil prepara el camino para unirse a la OPEP, pese a rechazo de los productores

  • Gas

    Gaido lanzó el plan “DALE GAS” y en un año los barrios vulnerables tendrán el servicio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.