Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Oil Combustibles: De la quiebra a volver al negocio del petróleo con millonaria demanda contra el Estado mediante

Oil Combustibles: De la quiebra a volver al negocio del petróleo con millonaria demanda contra el Estado mediante

By webmaster
13 agosto, 2021
626
0
Compartir:
A través de Twitter, Cristóbal López da señales sobre el futuro que proyecta para su holding, luego de que la justicia levantó la quiebra de Oil Combustibles.”Hoy empieza una nueva etapa. Oil Combustibles vuelve a la familia del Grupo Indalo. Sin olvidar quiénes fueron los responsables de lo que pasó pero con la mirada puesta en el futuro de lo que hacemos. Generar inversión, trabajo y crecimiento en Argentina”, afirmó en la red social.

“Termina una etapa oscura que comenzó el día que asumió Mauricio Macri en la presidencia del país. Desde ese día en adelante, un grupo que funcionó dentro de la AFIP a las órdenes del Presidente se dedicó día y noche a buscar la quiebra de nuestras empresas para quedarselas. No lo consiguieron con todas pero lo lograron con Oil Combustibles. Nunca pensaron, ni los autores intelectuales ni los grupos mediáticos que se sumaron a la cacería, en las miles de familias de trabajadores y trabajadoras”.

López abrió su cuenta el 28 de febrero pasado “para poder expresar algunas de las cosas que hasta ahora no había podido decir”. Desde entonces, viene diciendo que se siente perseguido por el anterior gobierno de Mauricio Macri, a quien acusa de haber inventado todas las causas en las que es investigado.

Insiste en que Cambiemos utilizó a la AFIP de Alberto Abad para armar procesos judiciales que tenían como objetivo destruir el entramado de activos que había logrado crear con su holding empresario.

Las frases del fundador del Grupo Indalo junto con su socio, Fabián De Sousa, hacen referencia a las medidas que el anterior gobierno de Cambiemos tomó contra su holding y que termino, no sólo en la quiebra de la petrolera y de otras sociedades, sino también en sendas causas judiciales por las cuales ambos empresarios fueron enviados a prisión durante un año y medio.

La situación hoy en dia parece ser completamente diferente luego de que la justicia comercial dispuso la finalización de la quiebra de Oil Combustibles S.A., tras la obtención de la conformidad de sus acreedores en el marco de un procedimiento legal conocido como avenimiento. Lo hicieron a partir de obtener el respaldo de más del 98% de los acreedores entre los que figuran bancos, siderúrgicas, petroleras y entes públicos como la AFIP.

De esa forma, López y De Sousa lograron recuperar la empresa que definen como “la nave insignia” del holding y de la que, aseguraron, fueron “despojados de manera ilegal”.

Siguiendo las palabras de Cristóbal López y a través de un comunicado, el Grupo Indalo hace también referencia al inicio “de un nuevo camino, sin olvidar todo lo que pasó, con la convicción inquebrantable de haber apostado siempre al crecimiento sustentable de nuestras empresas, sus trabajadores, proveedores, clientes, y comunidades en las que desarrollamos nuestras actividades desde hace más de 30 años”.

Cabe recordar que en su mejor momento, este grupo llegó a facturar alrededor de $17.500 millones, poseer activos por más de $30.000 millones, emplear de manera directa a más de 3.000 personas y generar empleo indirecto que alcanza a más de 10.000 familias.

De manera paralela a los planes de recuperación de Indalo y de Oil Combustibles, la dupla empresarial continuará con la batalla judicial para probar que la quiebra del holding fue producto de una maniobra política encabezada por el ex presidente Macri y por ciertos sectores judiciales afines a Cambiemos. Buscarán que la justicia determine a los responsables de la situación, entendiendo que los fallos en los cuales se asegura que hubo un procedimiento “fraudulento y ruinoso” de parte de los accionistas de OCSA formaron parte de la avanzada legal macrista.

En ese sentido, impulsan una millonaria demanda contra el Estado nacional por los supuestos daños y perjuicios económicos mediante la cual reclamarían una indemnización superior a los u$s2.000 millones. La demanda será contra el Estado nacional porque entienden que Macri actuó en representación del poder público emanado del resultado de las elecciones del 2015.

En una de sus tantas presentaciones ante la justicia, De Sousa asegura que todas las acciones tomadas por el anterior gobierno “han tenido como objetivo, y lo han logrado sobradamente, destruir mi honor, el de mi familia y el valor de las empresas que fueron, y siguen siendo, el resultado de toda una vida de trabajo”.

Los abogados basan la denuncia en la “persecución” y con un proceso que no sólo incluye a Macri sino también al ex titular de la AFIP, Alberto Abad; al ex jefe de Gabinete, Marcos Peña y a otros ex funcionarios de la administración de Cambiemos como Mario quintana.

También, por la complicidad de los abogados Ricardo Gil Lavedra y Fabián “Pepino” Rodríguez Simón, abogado personal de Macri y autor de las jugadas más audaces del macrismo en materia judicial.

Según la denuncia, López y De Sousa fueron víctimas de una persecución organizada por Macri y ejecutada por Abad para obligarlos a vender Indalo, llevar a la quiebra a Oil Combustibles y enviarlos a la cárcel.

Aseguran que de la maniobra participaron ex funcionarios de la AFIP y también de la AFI y de la llamada “mesa judicial” del macrismo para causar profundos daños económicos al Grupo Indalo y terminar con López y De Sousa condenados.

Artículo previo

¿Cómo es el crédito de hasta $150.000 ...

Próximo artículo

Phoenix Global Resources definió sus planes de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Naturgy fue distinguida con tres premios por el Foro Ecuménico Social

    9 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Gaido se reunió con la empresa YTEC de YPF para que integre el Polo Tecnológico

    20 abril, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Exxon y Chevron tuvieron conversaciones para fusionarse a comienzos del 2020

    2 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Surinam: Total Energies y Qatar Petroleum apuntan al offshore

    6 julio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Esto piensa BlackRock sobre el país

    6 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Vista Oil & Gas recibe concesión para transportar petróleo de Neuquén

    27 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Ley para crear un banco de datos del petróleo y la minería

  • Electricidad

    LA SECRETARIA DE ENERGIA DE LA PROVINCIA Y EL ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA PROMUEVEN UN CONVENIO DE COOPERACIÓN MUTUA

  • Petróleo

    Comienzan los ensayos con agua en el Oleoducto Trasandino

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.