Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Oficializan el traspaso de la Secretaría de Energía a Economía entre otros cambios en el organigrama de Gobierno

Oficializan el traspaso de la Secretaría de Energía a Economía entre otros cambios en el organigrama de Gobierno

By webmaster
8 septiembre, 2020
599
0
Compartir:
A través del decreto número 732/2020 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández oficializó el traspaso de la Secretaría de Energía -que hasta ahora funcionaba bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social que dirige Matías Kulfas, al Ministerio de Economia, a cargo de Martín Guzmán.

La transferencia aludida comprende las unidades organizativas, créditos presupuestarios, bienes y dotaciones vigentes a la fecha y el personal con su actual situación de revista.

De esta manera, queda oficializada la asunción del nuevo secretario de Energía, Darío Martínez, designado el pasado 23 de agosto luego de que el Presidente pidiera la renuncia a su antecesor, Sergio Lanziani, ante duras críticas internas por la falta de resultados en los más de 8 meses estuvo a cargo de la gestión.

Martínez, quien hasta ese momento se desempeñaba como presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, cuenta con el apoyo del kirchnerismo y quedará bajo las órdenes del ministro Guzmán, que sumó esa secretaría que hasta ahroa funcionaba bajo la órbita de Matías Kulfas, el ministro del riñón de Alberto Fernández, a cargo de Desarrollo Productivo.

El decreto establece varias modificaciones al organigrama de ambos ministerios que se detallan a continuación:

Boletin Energia by Stella Gárnica on Scribd

Desde el Ministerio de Economía defendieron el cambio al señalar que se trata de una nueva etapa en las políticas del sector, con la intención de dotar de “una visión integral” al factor energético, que incide en la estabilidad macroeconómica y en la competitividad del agregado de valor.

Cómo queda el Ministerio de Economía:

  • – Subsecretaría de Relaciones Institucionales
  • Unidad de Gabinete de Asesores
  • Secretaría Legal y Técnica y Administrativa: Subsecretaría de Administración y Normalización Patrimonial; Subsecretaría Legal; Subsecretaría de Transparencia y Acceso Ciudadano.
  • Secretaría de Hacienda: Subsecretaría de Presupuesto, Subsecretaría de Ingresos Públicos,
  • Secretaría de Política Tributaria: Subsecretaría de Coordinación Tributaria Federal; Subsecretaría de Tributación Internacional.
  • Secretaría de Política Económica: Subsecretaría de Programación Macroeconómica; Subsecretaría de Programación Regional y Sectorial.
  • Secretaría de Finanzas: Subsecretaría de Servicios Financieros; Subsecretaría de Financiamiento.
  • Unidad de Gestión de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa.
  • Secretaría de Energía: Subsecretaría de Hidrocarburos; Subsecretaría de Energía Eléctrica; Subsecretaría de Planeamiento Energético.

Cómo queda el Ministerio de Desarrollo Productivo:

  • Unidad de Gabinete de Asesores.
  • Secretaría de Gestión Administrativa: Subsecretaría Administrativa.
  • Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa: Subsecretaría de Industria; Subsecretaría de Política y Gestión Comercial; Subsecretaría de Economía del Conocimiento.
  • Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores: Subsecretaría de Financiamiento y Competitividad Pyme; Subsecretaría de la Productividad y Desarrollo Regional Pyme; Subsecretaría de Emprendedores.
  • Secretaría de Comercio Interior: Subsecretaría de Acciones de Defensa de Consumidores; Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno.
  • Secretaría de Minería: Subsecretaría de Desarrollo Minero; Subsecretaría de Política Minera.

Mientras que Guzmán tendrá la responsabilidad de abordar el desarrollo energético desde la macro, y efectos sobre la producción y el empleo, sobre los hogares y también sobre el sector externo y fiscal, Kulfas continuará trabajando sobre las cadenas de valor del sector para fortalecerlas y desarrollar la red de proveedores.

En el área particular de Energía, los objetivos trazados por la Casa Rosada apuntan a potenciar la producción de petróleo y gas, que sufrió en los últimos meses el impacto de la pandemia de coronavirus, con una fuerte baja de los precios internacionales y una importante caída en la demanda local.

Martínez tendrá a su cargo, la definición sobre los cambios en las normas hidrocarburíferas, en especial para buscar inversiones que se requieren para potenciar la extracción, tanto en los yacimientos convencionales como en los no convencionales de Vaca Muerta, y avanzar en una eventual segunda ronda de exploración off shore.

El nuevo secretario deberá además intervenir en los mecanismos de descongelamiento y en las pautas de futuros ajustes de las tarifas de los servicios públicos del gas y la electricidad, y en las inversiones de las empresas concesionarias.

También está a la espera de mayores definiciones el futuro de las energías renovables.

Fuente: A 24.

Artículo previo

Metrogas deja de pagar su deuda comercial ...

Próximo artículo

Se hará un nuevo encuentro sobre Industrias ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Impuesto a la renta inesperada: Recaudaria $200.000 millones

    22 junio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Gaido cobrará un aporte extraordinario a petroleras, bancos y mayoristas

    29 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: El Gobierno nacional en busca de dólares, Diana Mondino viaja a la India con la esperanza de cerrar contratos

    4 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Cómo es el “plan Massa” para aumentar la producción de hidrocarburos en la Argentina

    14 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    El Instituto Mosconi advirtió que las tarifas tienen un retraso de más del 100 %

    27 mayo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Aumentan el impuesto a las naftas, pero no se trasladará a los precios

    30 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    La intervención del ENRE anuló los nombramientos de los directores designados por la gestión de Cambiemos

  • Electricidad

    Ford E-Transit: la versión 100% eléctrica del utilitario ya está lista y promete más de 200 km de autonomía

  • Petróleo

    Camboya celebra la extracción de su “primera gota de petróleo”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.