Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Renovables
Home›Renovables›Oficialismo y oposición acordaron proyecto de ley de generación distribuida en Buenos Aires

Oficialismo y oposición acordaron proyecto de ley de generación distribuida en Buenos Aires

By webmaster
20 agosto, 2020
638
0
Compartir:
Diputados bonaerenses unificarán en un documento distintas iniciativas de adhesión a la Ley nacional 27.424. Las expectativas ascienden. Tras recibir el apoyo del ejecutivo provincial, el sector espera que el nuevo proyecto encuentre dictamen dentro de una semana.

La Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se reunió ayer bajo modalidad virtual.

En el orden del día estuvieron los proyectos de Ley sobre generación distribuida de los diputados: Rosío Antinori (D- 451/19-20- 0), María Fernanda Bevilacqua (D- 1684/18-19- 0) y Avelino Ricardo Zurro (D- 2725/19-20- 0).

Para aquel tratamiento, la Comisión solicitó al Ministerio de Producción y Servicios Públicos bonaerense la participación de uno de sus representantes para conocer su posición. Al encuentro asistió Gastón Ghioni, subsecretario de Energía provincial.

“Nos parecía que no debía haber una intromisión del ejecutivo para discutir cada uno de los proyectos. Por eso, decidimos que aporte una mirada general: inicialmente, sobre las energías renovables hay un consenso mayoritario en términos ambientales en provincia y nación”, introdujo el subsecretario Ghioni a Energía Estratégica.

“Las diferencias muchas veces aparecen cuando se tocan los intereses económicos y geopolíticos, que son necesarios discutir”, amplió el funcionario tras el encuentro con diputados.

También consultada al respecto, la diputada Rosío Antinori, formuladora de uno de los proyectos de Ley presentados y vicepresidente de la Comisión de Energía y Combustibles, agregó que todos los espacios políticos estuvieron de acuerdo con los aspectos principales que permitirán tener generación distribuida de fuentes renovables en la provincia.

“Pudimos hacer aportes enriquecedores a la adhesión a la Ley nacional 27.424, para que esta permita a los usuarios-generadores tener sistemas interconectados de la forma más fácil, ágil y con mayores beneficios”, declaró a este medio la diputada bonaerense por el bloque Juntos Por el Cambio.

Gastón Ghioni, María Fernanda Bevilacqua, Rosío Antinori y Walter José Abarca

Según confirmaron todas las fuentes consultadas, se definió adherir no al conjunto de la ley sino particularmente a los incentivos fiscales e impositivos, para no ir por encima de ciertas atribuciones que son jurisdicción de la provincia, como lo son la definición de su cuadro tarifario, el contrato entre las partes y aspectos técnicos de la distribución.

Considerando aquellos puntos, Antinori aseguró que convinieron avanzar en la redacción de un documento final que integre los puntos comunes de las distintas iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados.

“Vamos a trabajar en un texto unificado para adherir a la Ley nacional 27.424, sobretodo en la parte impositiva”, reforzó la diputada.

Sobre las precisiones técnicas también hubo consensos para abordarlas posteriormente, en la reglamentación. Mientras que el debate sobre el nuevo proyecto de adhesión estuvo sobre tarifas, remuneraciones e incentivos provinciales.

“Eso debe discutirse sin demasiada liviandad para que los eventuales beneficios a los usuarios-generadores no afecten a otros usuarios”, destacó el funcionario bonaerense consultado.

Como aspectos salientes de la reunión del día de ayer, se definió continuar con la propuesta de una tarifa de incentivo  por 5 años -llamada premio- y un fondo provincial para poder financiarla.

Sobre el sistema de promoción propio para provincia de Buenos Aires se estaría evaluando cómo debería ser y si este podría incluir una línea de créditos con el Banco Provincia.

Entre otros aspectos interesantes, la Comisión también acordó modificar una posición inicial que dejaba a los Grandes Usuarios de las distribuidoras fuera del alcance de la ley y que ponía la evaluación de impacto ambiental en cabeza de las distribuidoras y como obligatoria. Estos puntos se espera que sean corregidos o eliminados del texto final.

Expectativas positivas del sector privado

El mercado potencial de generación distribuida con energías renovables en provincia de Buenos Aires sería enorme.

Según proyecciones de funcionarios de la gestión anterior, cerca de 2 millones de usuarios más podrían sumarse como usuarios-generadores desde PBA.

“La adhesión del principal mercado potencial, que es provincia de Buenos Aires, es clave”, valoró Marcelo Álvarez, secretario del Global Solar Council (GSC).

Álvarez, que se destaca además como consultor experto en energías renovables en el mercado argentino, consideró como “buena noticia” que las distintas fuerzas políticas hayan tenido la voluntad de acordar un proyecto unificado.

Y es que el hecho de que representantes del oficialismo y la oposición lleguen a importantes consensos para dar marco legal y normativo a un nuevo proyecto de ley, transmite seguridad a todos los actores que buscan participar de este segmento.

Vistos los acuerdos conseguidos ayer, el sector privado de las energías renovables considera que los diputados de provincia de Buenos Aires podrían resolver favorablemente la adhesión a la Ley nacional 27.424 muy pronto.

“Hay acuerdo entre las fuerzas políticas para avanzar, por lo que confiamos que la semana que viene se contará con el dictamen”, pronosticó el secretario del Global Solar Council.

No obstante, los tiempos y la agenda parlamentaria luego dirán si será posible llegar a una adhesión este año, luego de enviar el proyecto unificado de diputados al Senado, donde habría otras iniciativas más sobre fomento a la generación distribuida con energías renovables.

Fuente: Energía Estratégica.

Artículo previo

Malestar en la UIBB por falta de ...

Próximo artículo

Elías Sapag pidió consenso con Nación frente ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Litio: producción de celdas para baterías en la Argentina empezará en diciembre

    17 agosto, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Eólicas y solares: Argentina fomenta energías ineficientes, costosas y falsamente limpias?

    9 agosto, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Río Negro expuso su potencial en energías renovables en un seminario virtual nacional

    13 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables: “Lo que se viene es la energía libre”

    9 enero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Hay 114 centrales de energías renovables operativas en Argentina y más de 1.000 MW adjudicados por resolver

    8 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Quiénes son las seis empresas que se disputan la construcción de la planta de paneles solares en San Juan

    18 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    CHINA AUMENTA SILENCIOSAMENTE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN IRÁN

  • Petróleo

    Los Petroleros impulsan una mesa “para defender la Cuenca por sobre todas las cosas”

  • Electricidad

    Nación suspendió la licitación de una nueva línea de alta tensión

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.