Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Electricidad
Home›Electricidad›Obras de las empresas eléctricas para evitar cortes en el verano

Obras de las empresas eléctricas para evitar cortes en el verano

By webmaster
9 diciembre, 2020
483
0
Compartir:
La operadora eléctrica de La Plata informó que invirtió $ 1000 millones. Apunta a evitar problemas en el suministro en un verano con muchos usuarios que se quedarán en casa.

En verano el sistema eléctrico entra en zona de riesgo. Y en esta temporada con más usuarios que se quedarán en casa por los coletazos de la pandemia de COVID el gobierno ya advirtió que podría haber más cortes de luz domiciliaria. Ante este panorama que se prevé complejo, Edelap –la distribuidora que opera en la capital bonaerense y la región- informó que completó un plan de inversiones por 1000 millones de pesos en obras que permiten mejorar y ampliar el servicio eléctrico en toda su área de concesión.

En la Provincia las tarifas están confeccionadas con los valores presentados hace más de dos años. Aunque el último aumento se autorizó unos meses antes de las PASO del año 2019, el cuadro reflejaba los costos que las empresas presentaron en agosto de 2018. Esa decisión condicionó los planes de inversión de las compañías, según explican en el sector.

Edelap es una empresa del grupo DESA, que conduce Rogelio Pagano. Opera un sistema con 1.200 MVA de capacidad instalada, dos vínculos en Alta Tensión con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), 13 subestaciones de Alta a Media Tensión, 4.000 centros de transformación y más de 10.000 kilómetros de redes de alta, media y baja tensión. Llevan suministro eléctrico a 365.000 usuarios (más de un millón de habitantes) en los partidos de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio.

En 2020 y en medio de la crisis por el coronavirus, se acordó con el gobierno bonaerense y los municipios un plan para “mejorar el servicio”. Incluyó la construcción de la Subestación Bavio, que entrará en servicio en los próximos días. Permite cubrir el crecimiento de la demanda de electricidad y mejorar la confiabilidad de las redes para los usuarios industriales vinculados al tambo de la zona.

La inversión se destinó a la ampliación de las redes troncales de media tensión como el tendido de 22 kilómetros de líneas de 33 kV (kilovolts) para vincular la subestación City Bell (Camino Belgrano y 465) con la subestación Kaiser (Ruta 2 y 515). Apunta a mejorar el servicio en la zona norte del partido de La Plata.

La empresa informó que se instalaron 12 nuevas redes de media tensión. El gerente de EDELAP, Marcelo Corda, explicó que todo “forma parte del programa de trabajo que presentamos a la provincia de Buenos Aires y se realizaron en coordinación con los municipios”. El directivo aclaró que “se concretaron para estar mejor preparados de cara al próximo verano, en el que estimamos se registre un mayor consumo de energía eléctrica fundamentalmente por una mayor permanencia de la gente en sus hogares”.

La época estival también incrementa el número de tormentas y temporales en la región. Para reducir los efectos de esos fenómenos en la distribución, Edelap dispuso el recambio de 200 postes de madera por columnas de hormigón y un plan de poda y despunte que incluyó más de 65.000 intervenciones sobre el arbolado ubicado sobre la traza de estos tendidos.

La compañía enumeró además un listado de obras en la red encargada de distribuir la energía eléctrica desde los tendidos troncales hasta los distintos barrios: se instalaron más de 400 nuevos transformadores para aumentar la capacidad instalada y se renovaron y ampliaron los tendidos de Baja Tensión encargados de llevar la electricidad desde dichos nodos hasta cada usuario individual.

El gerente de Edelap informó que en medio de la cuarentena y como parte de las inversiones, se ampliaron las opciones de atención a través de vías no presenciales, incorporando servicios como EDELAP Te llama a su Oficina Virtual (plataforma en la que pueden realizarse más de 20 gestiones relacionadas con el servicio on line), y EDELAP Whatsapp (221 6160116). Además de garantizar la provisión en los centros de salud de la región, dijeron..

Fuente: Clarín.

Artículo previo

Las Heras: Carambia rechazó ayuda de provincia ...

Próximo artículo

Argentina empieza a negociar su contrato de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Comienza el traslado del enorme equipo para reactivar una hidroeléctrica

    4 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Electricidad

    Iberdrola gana un 4,7% más y compra una eléctrica en EEUU por 3.663 millones

    22 octubre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    México: Reforma eléctrica, cambio de modelo

    13 octubre, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Kia CV: previsto para marzo, el crossover eléctrico acelera de 0 a 100 km/h en 3” y logra una autonomía ...

    15 febrero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Calor extremo: hubo récord de consumo de energía y volvieron los cortes de luz

    26 enero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Energía demandará subsidios por más de 379 mil millones de pesos

    12 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Ecuador recupera un 93% de su producción de petróleo tras completar mantenimiento de oleoducto

  • Gas

    Moisés Solorza: “La Argentina podría tener autoabastecimiento de gas”

  • Gas

    El shale subsidiado le hace sentir el rigor al tight

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.