Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

internacional
Home›internacional›Nuevo descubrimiento de gas en Colombia tensiona el debate por contratos de exploración y explotación de hidrocarburos

Nuevo descubrimiento de gas en Colombia tensiona el debate por contratos de exploración y explotación de hidrocarburos

By Mónica Matassa
4 mayo, 2023
164
0
Compartir:

Canacol Energy informó sobre el éxito que tuvo con el pozo Lulo 1, ubicado en Ciénaga de Oro (Córdoba).

 

En medio del debate generado por el Gobierno de Gustavo Petro por la asignación o no de nuevos contratos de explotación y exploración de petróleo y gas, un nuevo descubrimiento de este último producto se hizo en el país.

 

Lo hizo la multinacional canadiense Canacol Energy en el pozo de exploración Lulo 1 (Cienaga de Oro, Córdoba), que hace parte del contrato de exploración y producción VIM21, el cual se perforó 100% operado. Este se perforó el 17 de abril y alcanzó 8,434 pies de profundidad total medida el 26 de abril de 2023.

 

“El pozo encontró 207 pies de profundidad vertical verdadera de espesor neto contenedor de gas con una porosidad promedio de 21% dentro del yacimiento primario de arenisca Ciénaga de Oro (”CDO”)”, informó Canacol Energy.

 

La multinacional precisó que el pozo está revestido y varias zonas serán probadas en producción antes de conectar el pozo a producción permanente, directamente en la instalación de tratamiento de gas de Jobo, ubicada a 50 metros de la plataforma de perforación.

 

“El éxito en Lulo ha abierto un área de potencial más profundo dentro del CDO en y alrededor del área productora principal, la cual la corporación pretende perseguir agresivamente. Una vez completado el pozo, la corporación planea perforar inmediatamente el pozo Lulo 2 para evaluar el alcance del descubrimiento”, anotó la misma.

 

Producción de petróleo en marzo

El nuevo descubrimiento se conoce, precisamente, luego de que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que la producción de petróleo en el país en marzo de 2023 llegó a 771.732 barriles promedio por día, lo que significó un crecimiento de 2,61% frente a marzo de 2022, cuando la producción llegó a 752.143 barriles diarios.

 

La entidad indicó que también se perforaron 8 pozos exploratorios y 55 de desarrollo. Además, que hubo un nuevo descubrimiento en el pozo Tororoi-1, el cual hace parte de uno de los contratos de exploración vigentes.

 

En mayo se conocería si el Gobierno adjudica nuevos contratos de petróleo y gas

Desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia, desde el Gobierno se enviaron mensajes mixtos sobre los nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo y gas, ya que diferentes ministros se contradijeron entre sí. Por ejemplo, a mita de marzo el viceministro de Minas y Energía, Cristian Andrés Díaz, dijo que no habrá nuevos contratos “por ahora”, pero aclaró que eso no significa que “nunca habrá nuevos contratos”.

 

No obstante, el ya exministro de Hacienda José Antonio Ocampo para esos mismos días, dijo a Bloomberg que el Gobierno espera dar “una respuesta definitiva” sobre si adjudicará nuevos contratos en mayo, luego de que se publique un informe sobre las reservas de petróleo.

 

Otra información que había dado el Gobierno, por medio del ahora exministro Ocampo, es que analizarían los contratos petroleros existentes para ver cuáles reactiva. El ahora exfuncionario contó en ese momento que la mitad de los contratos no están siendo utilizados y con base en ello se verá si hay la soberanía en materia petrolera y minera, que es uno de los elementos señalados por el Gobierno como prioridad.

 

Críticas a Irene Vélez

Las críticas a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, son cada vez más agudas tras afirmar que Colombia no firmará más contratos de exploración de hidrocarburos. Por ejemplo, tras su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), donde reiteró que el Gobierno ya había tomado esta decisión, recibió toda clase de comentarios en contra.

 

El que más enfatizó en el asunto fue el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), Francisco José Lloreda, que afirmó que nadie entiende al actual Gobierno.

 

“Quién entiende al Gobierno. Mientras el presidente de Ecopetrol (Felipe Bayón) afirma en Davos (Suiza) que el país debe seguir explorando y produciendo petróleo y gas, en línea con el ministro de Hacienda, la ministra de Energía dice que no habrá nuevos contratos de exploración. ¿Al fin que?”, cuestionó el dirigente.

 

Fuente: Infobae

Tagscanacolcolombia petroleoLulo 1
Artículo previo

Tucuman y Gasnor firmaron un convenio para ...

Próximo artículo

Continúan abiertas las inscripciones para el 2° ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Colombia: Contratos de hidrocarburos suspendidos se pondrían en marcha de nuevo

    27 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Costa Rica: Gobierno pidió ayuda a Noruega para estudios sobre explotación de hidrocarburos y gas natural

    6 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Los empresarios se oponen al gasoducto en el Chaco porque aumenta la dependencia de Vaca Muerta

    25 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Rusia aumentó un 7% sus exportaciones de crudo en 2022 y un 28% los ingresos del petróleo y el gas

    17 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Inversión peruana en upstream de hidrocarburos rompe años de estancamiento

    25 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Shell invierte en inyección de agua en el campo del Golfo de México

    15 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Firme reclamo de los expendedores de GNC ante el ENARGAS por la exclusión del sector en el Plan Gas

  • Gas

    Las reservas de gas bolivianas no llegarían a abastecer la demanda argentina en 2024

  • Gas

    El Gobierno busca adelantar la compra de gas para ahorrar US$ 2.000 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.