Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Renovables
Home›Renovables›Nuevas tecnologías para la producción de hidrógeno bajo en emisiones

Nuevas tecnologías para la producción de hidrógeno bajo en emisiones

By Mónica Matassa
10 octubre, 2023
420
0
Compartir:

La Secretaría de Asuntos Estratégicos participó junto a representantes del sector científico, académico e industrial de la Primera Conferencia Argentina sobre captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), organizada por Y-TEC.

Los procesos de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) son centrales para la producción de hidrógeno de bajas emisiones a partir de gas natural. Con el objetivo de avanzar, ampliar miradas e integrar capacidades vinculadas a los desarrollos de esas tecnologías, la Secretaría de Asuntos Estratégicos participó de la Primera Conferencia Argentina sobre CCUS, organizada por Y-TEC. El evento tuvo lugar en el Centro Tecnológico de la compañía en Berisso y reunió a representantes de la Secretaría de Energía, el CONICET y distintas empresas del sector energético.

La Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno (ENH). es una herramienta de política pública que traza líneas de acción y metas a 2050 para generar certidumbre en torno al sendero de desarrollo del hidrógeno de bajas emisiones, un vector clave de energías limpias y como insumo para la industria.

Las peculiaridades geográficas, productivas y científicas de la Argentina la posicionan en un lugar de privilegio a la hora de poder encarar la industrialización del hidrógeno y convertirse en un proveedor internacional de esta nueva fuente de energía. En este sentido, el país tiene una gran potencialidad para desplegar una “estrategia multicolor” en materia de generación del hidrógeno bajo en emisiones.

generación y adopción de tecnologías

La ENH prevé la generación y adopción de tecnologías como los CCUS para producir hidrógeno de bajas emisiones a partir de gas natural (hidrógeno azul). La estrategia coordinada por la SAE junto con distintas áreas del gobierno nacional, las provincias y el sector privado estipula que Argentina promueva el desarrollo de todos los eslabones asociados a la cadena de valor sectorial.

Durante el encuentro celebrado en YTEC, los representantes de la SAE enfatizaron la importancia de contar con certificaciones de origen para dar trazabilidad a la industria del hidrógeno de bajas emisiones, cumplir con los requisitos de los mercados internacionales y ganar competitividad. En tanto, referentes de los sectores científico, tecnológico e industrial resaltaron la necesidad de realizar Evaluaciones Ambientales Estratégicas para el sector del hidrógeno bajo en emisiones en cada territorio con el objetivo de garantizar que la implementación de los procesos de CCUS sea consistente con los objetivos climáticos, ambientales y de respeto por las comunidades.

TagsCombustiblerenovables
Artículo previo

Gobierno entregará Lote V a Consorcio GTG ...

Próximo artículo

Expectativas por el impacto del off shore ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Combustibles: leve suba de precios de YPF por un aumento que autorizó la Secretaría de Energía

    15 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Arpel fijó su postura sobre el futuro de la transición y la meta hacia la descarbonización

    17 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: Rigen nuevos precios para los biocombustibles en febrero

    6 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Más allá del petróleo, Comodoro se piensa como la “Vaca Verde” de Argentina

    25 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Pemex pierde terreno al importar hidrocarburo y el precio de la gasolina sube

    16 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    “Las leyes sobre hidrógeno están frenadas y se pierden inversiones millonarias para la Patagonia” dijo Lorenzo

    17 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Barril criollo: el gobierno busca un acuerdo hasta diciembre con revisiones periódicas

  • Gas

    “Las Estaciones de Servicio están listas para adaptarse al GNC pesado”

  • Gas

    Gas: Neuquén sigue en la senda de los récords con el petróleo y sorprendió con el gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.