Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: El INTI en peligro de pérdida de autonomía

  • Inversiones: Juan José Retamero, el empresario español que quiere invertir en la Vaca Muerta mendocina

actualidad
Home›actualidad›Nuevas autoridades en IDEA: por primera vez, una mujer preside la entidad de los empresarios argentinos

Nuevas autoridades en IDEA: por primera vez, una mujer preside la entidad de los empresarios argentinos

By Mónica Matassa
11 mayo, 2023
336
0
Compartir:

En sus 63 años de historia, es la primera ocasión en que una mujer preside la entidad que reúne a los empresarios argentinos. De quién se trata, quiénes la acompañan y cómo será su gestión al frente de IDEA.

Se trata de Paula Altavilla, Country president Argentina, Uruguay, Paraguay de Schneider Electric, quien ya era vicepresidente 1ª de la organización y lideró el Coloquio de 2021.

Mientras que Santiago Mignone, Country Senior partner de PwC Argentina, designado tesorero, es quien presidirá el 59° Coloquio IDEA, que se desarrollará del 4 al 6 de octubre, en Mar del Plata.

Además de Altavilla y Mignone, integran el nuevo Comité de Dirección de IDEA: Roberto Alexander, presidente y gerente General de IBM Argentina, como vicepresidente 1º; Gabriela Renaudo, CEO de Visa Argentina, como vicepresidente 2ª; y Guillermo Lipera, socio gerente de Bulló Abogados, como secretario.

Además de los miembros del Comité de Dirección, integran el Directorio de IDEA otros 31 directores, entre dueños de empresas grandes y pymes, CEOs y altos ejecutivos de diferentes sectores.

Los próximos pasos de IDEA
“Aunque IDEA es famosa por su coloquio anual en Mar del Plata, ese evento es solo la punta del iceberg de un trabajo intenso de relacionamiento, diálogo y construcción de acuerdos con toda la dirigencia del país”, señaló la nueva presidenta en sus primeras declaraciones al frente de la entidad.

Por su parte, el director ejecutivo de IDEA, Daniel González, indicó que “hoy más que nunca es relevante el rol de la dirigencia empresaria en la construcción de acuerdos que excedan la coyuntura inmediata y permitan que el país retome un sendero de desarrollo sostenido”.

En este sentido, aclaró, “la entidad seguirá trabajando para llegar al 59° Coloquio con propuestas concretas y factibles sobre los desafíos que enfrenta el país, incluyendo temas fiscales, laborales e institucionales, entre otros”, anticipó.

Por último, cabe recordar que esta renovación de autoridades se definió en la asamblea anual ordinaria, que tuvo lugar el jueves 27 de abril.

Durante ese encuentro, también se presentaron los dos ejes temáticos centrales de IDEA en 2023: la visión país y el management. Estas temáticas serán abordadas en los principales eventos que llevará adelante IDEA en lo que resta del año: Experiencia IDEA Management (8 y 9 de junio, con foco en innovación y liderazgo); Experiencia IDEA Agroindustria (9 y 10 de agosto), el encuentro de Impuestos (24 de agosto), el de Abogados (14 de septiembre) y el de Pymes (9 de noviembre); y el Coloquio (4, 5 y 6 de octubre).

Fuente: A 24

TagsIDEA
Artículo previo

En los tres años anteriores, el tren ...

Próximo artículo

Hidrocarburos: Federico Bernal echó a otro funcionario

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Roberto Murchison, presidente de IDEA: “La prioridad es estabilizar la economía”

    17 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Arpel fijó su postura sobre el futuro de la transición y la meta hacia la descarbonización

    17 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: “La inteligencia artificial nos obliga a adaptarnos”

    25 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Añelo y Rincón, entre las ciudades favoritas de los migrantes

    3 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Las organizaciones que integran CATHEDA firmaron un comunicado

    5 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Impulsan plan de inversión a 10 años para el sistema ferroviario nacional

    15 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Atucha III: retoman el proyecto de construcción con tecnología china

  • Gas

    El gobierno evalúa que IEASA opere como una Cammesa del gas

  • Gas

    Gas: las medidas que prepara el Gobierno para asegurar inversiones y producción

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.