Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Nueva disparada del combustible: ¿cuándo volverá a subir la nafta y a cuánto se irá el litro de súper?

Nueva disparada del combustible: ¿cuándo volverá a subir la nafta y a cuánto se irá el litro de súper?

By webmaster
12 noviembre, 2019
502
0
Compartir:
A días del vencimiento del decreto de congeló el valor de los combustibles, analistas económicos discuten la manera en que se actualizarán los costos

El economista Fabián Medina advirtió que “las condiciones actuales ponen la vista en un litro de nafta súper que alcance los 70 o 75 pesos antes de fin de año”.

Sucede que el fin de la vigencia del decreto que frena los aumentos al surtidor vence su plazo de aplicación el próximo miércoles 13 de noviembre y aún no hay una comunicación oficial sobre la manera en que se traslade la devaluación post PASO a los bolsillos de los automovilistas.

Medina detalló que el precio del combustible se compone del tipo de cambio, el valor internacional del crudo y el importe del biocombustible, que a la fecha, sufrieron aumentos la totalidad de los tres segmentos del cálculo final.

“Tenemos hoy casi un 40 por ciento de devaluación acumulada, mientras que el precio del barril internacional elevará su número un 14 por ciento, con la sumatoria de la suba del valor del componente bio”, recalcó el especialista en tributación y docente de la UBA a surtidores.com.ar.

Adelantó que como seguramente sucederá el 14 de noviembre, el mercado argentino quedará liberado y por ende, se trasladará a los precios de los surtidores de golpe.

Coincidió con algunos analistas de la actualidad política que los aumentos autorizados por el Gobierno, obedecen al “intento por evitar un golpe mayor en la opinión pública, ejecutando la actualización en cuotas”.

Pero opinó que la liberación total del valor de los combustibles se torna “insostenible”, lo que causará en el momento de la asunción del Presidente electo Alberto Fernández, la decisión para tender a regular el mercado dentro de un contexto integral de economía pesificada de forma total.

También dijo que las naftas se medirán de acuerdo a los valores de costo de producción más ganancia, contrariamente al valor internacional, “porque no se puede pagar bienes y servicios en dólares y cobrar en pesos”, explicó Medina.

Por eso se mostró a favor de pesificar el petróleo y gas en el mercado interno y bajar los valores al costo de producción, “que es aproximadamente un 50 por ciento, con lo cual va a haber una tendencia a la baja de la inflación”, y aplicar retenciones a las exportaciones del barril de crudo.

Fuente: I Profesional.

TagsCombustible
Artículo previo

“El sector que más rápidamente puede traer ...

Próximo artículo

Se detienen las perforaciones de gas en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Hidrógeno verde: la inversión del siglo fue exitosa solo para un asesor de Kulfas

    20 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El complicado cuadro luego del barril congelado

    18 noviembre, 2019
    By webmaster
  • combustibles

    El gobierno evalúa implementar un aumento del 20% en el combustible a partir de junio

    27 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Prevén que Argentina podría liderar en Hidrógeno verde en América Latina

    30 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El impacto del proyecto Argerich podría ser similar al de Vaca Muerta

    20 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: YPF reduce sus operaciones en San Cruz y ofrece retiro voluntario a 2.500 operarios

    10 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas. Las petroleras amenazaron con suspender las entregas ante la falta de pago de Metrogas

  • Gas

    Gas licuado: licitaron la compra de 13 cargamentos para el buque regasificador

  • Petróleo

    Barril criollo: intentan alinear a petroleras díscolas que liquidaron a menos de 45 dólares

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.