Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Nueva convocatoria del programa de proveedores para firmas con antecedentes científicos

Nueva convocatoria del programa de proveedores para firmas con antecedentes científicos

By Mónica Matassa
3 mayo, 2023
370
0
Compartir:

Se dirige a firmas de los sectores estratégicos de salud, alimentos, minería, hidrocarburos, transporte ferroviario y naval; y movilidad sustentable y aeroespacial.

La Subsecretaría de Industria lanzó hoy una nueva convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro), destinada específicamente a firmas que presenten proyectos estratégicos de base científica y tecnológica.

A través de la Disposición 94/2023 se lanzó una nueva edición de la iniciativa, cuyo objetivo es potenciar la capacidad productiva de las cadenas de valor de sectores estratégicos a través de financiamiento y asistencia técnica.

El Prodepro, en este caso, tendrá un fondo total para la convocatoria de $600 millones, y otorgará un monto en Aportes no Reintegrables (ANR) de hasta $ 100 millones por proyecto.

El objetivo de esta convocatoria especifica será fomentar la presentación de proyectos estratégicos de base científica y tecnológica y, para verificar los antecedentes en el área, Industria le solicitará un informe a la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La convocatoria se extenderá hasta el próximo 31 de julio -o hasta agotar el monto total a ser ejecutado- y se dirige a firmas de los sectores estratégicos de salud, alimentos, minería, hidrocarburos, transporte ferroviario y naval; y movilidad sustentable y aeroespacial.

También podrán participar firmas pertenecientes a las áreas de tecnología verde, defensa y seguridad; automatización y robótica; bioinsumos, maquinaria agrícola y agropecuaria, nanocompuestos de aplicación industrial y maquinaria para la industria alimenticia.
A la hora de seleccionar los proyectos, se priorizará la potencialidad de sustituir importaciones o de aumentar el grado de integración nacional de la cadena productiva; de favorecer la diversificación y de promover inversiones para la modernización tecnológica o ampliación de la capacidad productiva.

También se evaluará la posibilidad de promover nuevos puestos de trabajo de alta calificación; y el diseño de tecnologías y productos con criterios ambientalmente sustentables.

En cuanto a la empresa, también se tendrán en cuenta –con menor ponderación- antecedentes en relación con la perspectiva de género y diversidad, capacidad exportadora, y vinculación con la cadena de valor.

Las firmas interesadas deberán ingresar a argentina.gob.ar/acceder-al-programa-de-desarrollo-de-proveedores y, como requisito, deben estar inscriptas en el Registro de Desarrollo de Proveedores.
Además, a través de la Disposición 91/2023 de hoy, la Subsecretaría de Industria extendió el plazo –cuya fecha limite original era el 20 de abril- hasta el 22 de mayo próximo para la convocatoria general del Prodepro lanzada en febrero de este año.

La decisión busca posibilitar la presentación de más proyectos, “lo que permitirá eventualmente ampliar el universo de potenciales beneficiarios y de posibles proyectos de alto impacto que contribuirán el cumplimento de los objetivos del programa”.

Esta convocatoria, de carácter general –sin requisitos científicos y tecnológicos-, posee un fondo asignado de $ 3.080 millones, aunque también los montos máximos en ANR por proyecto son de $ 100 millones.

El Prodepro, además, mantiene otras dos convocatorias específicas para proveedores de los sectores de defensa y seguridad, y de transporte ferroviario; además de firmas que forman parte de la cadena de valor de YPF.

Además, también cuenta con otra iniciativa para solicitar asistencia técnica por parte del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el fin de aplicar en la firma tecnologías de gestión, capacitación de personal, mejora de procesos y certificaciones, entre otras cuestiones relacionadas con el incremento de la eficiencia y productividad.

Desde su lanzamiento, el Prodepro lleva concretados más de 350 proyectos de inversión por más de $ 24.000 millones.

Fuente: Télam

Artículo previo

Firmarán un convenio para construir una planta ...

Próximo artículo

Las peculiaridades del primer pozo de esquisto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Se vende en Paraná el auto eléctrico argentino que hace 100 km con $60

    7 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El Estado, el peor empresario: tiene 90 mil empleados y pierde 11 millones de dólares por día

    6 julio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Trafigura gana más de US$ 2094 millones en los primeros 6 meses del año

    11 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Geopark informó que aceptó una oferta por 16 millones de dólares de parte de Oilstone por las áreas hidrocarburíferas de ...

    12 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ¿ El hidrógeno verde está próximo a aparecer en las Estaciones de Servicio?

    6 octubre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Schlumberger anuncia compromiso con Net Zero para 2050

    24 junio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Tierra del Fuego: El Gobernador Melella asistió al lanzamiento del proyecto gasífero Fénix que implica una inversión de 700 millones de dólares

  • Gas

    Se profundiza la crisis del gas en Bolivia: confirmó que la exportación a la Argentina finalizará en junio de 2024

  • Electricidad

    YPF Luz aumentó la venta de energía un 36% en el segundo trimestre del año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.