Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Licitación: Mendoza apuesta a un modelo más flexible para impulsar la industria del petróleo

  • Actualidad: Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

La Mirada
Home›La Mirada›Nuestros gremios y la industria disponible para el off shore (Jorge Metz)

Nuestros gremios y la industria disponible para el off shore (Jorge Metz)

By Mónica Matassa
26 abril, 2023
234
0
Compartir:

Mientras todo es de una enorme dimensión y complejidad, y se necesitan talleres metalúrgicos, astilleros, metalmecánicos, tornería, etc, muchos siguen mirando para otro lado.

En el Golfo de México vuelven a explotar las actividades petrolíferas y la búsqueda del charteo de equipos y de buques petroleros del tamaño de un Handy.

No hay remolcadores marinos disponibles, no hay barcazas petroleras para movimientos cortos, no hay equipos… Así lo exige la explotación y exploración de un gran negocio.

Para colmo, en Guyana, con el súper descubrimiento extraordinario de Exxon, están tomando todo los equipos que quedaban.

Brasil igual, investigando y explorando todo lo que se puede con el advenimiento de Lula al poder. No hay equipos disponibles en el continente y la industria naval a full.

Mientras tanto, acá no podemos hacer plataformas o remolcadores, tampoco remolcadores de apoyo off shore, porque no hay infraestructura técnica.

Están todos mirando para otro lado, inclusive los gremialistas y otros esgrimiendo “El sistema de navegación argentino no debe ser eficaz solamente para los exportadores de granos”, entonces el resto de los humanos, idiotas que les encanta perder plata.

Estos tipos se creen que es solamente hincar tres pilotes y que vengan los superpetroleros. Nadie está mirando disponibilidades de Mar del Plata, Bahía Blanca o Quequén.

Se creen que con tres pilotes, un dragado, un muellecito y dos boyas es suficiente. No existe noción de lo que se necesita para el apoyo off shore de la exploración en la plataforma continental.

Entonces, se va a llenar de chinos y malayos porque si no hay apoyo y soporte en la costa, se traerá todo de afuera.

Con esto no se jode, no se puede esperar, hay mucha guita en juego. No pueden esperar que se instale un despacho de sándwich en Las Toninas para la gente que trabaja a 300 km de la costa.

Todos están pensando en micro quioscos, una agencia de remis, una empresita de fábrica de uniformes, unas canchas de paddle vidriadas.

Enormes necesidades y desafíos
Muchachos, se necesitan talleres metalúrgicos, astilleros, metalmecánicos, tornería, importación de piezas, importación temporaria, todo es de una dimensión y complejidad que no tienen idea.

Todos, inclusive el Gobierno y su plantel de expertos, pero no lo entienden.

Para empatizar ¨La Industria Naval¨ perdió el tren. Para construir algo debieran haber empezado antes con infraestructura, los barcos de la región van a reparar a Río Grande.

La industria naval se perdió una vez más otra oportunidad porque están discutiendo el Canal Magdalena.

Mientras tanto, en Rio de Janeiro, en la parte vieja del puerto, tiraron abajo todos los galpones y hoy son bases privadas de operaciones de apoyo off shore.

Es una ciudad de apoyo donde llegan los buques se abastecen y salen miles permanentemente, cambio de tripulaciones y talleres, es un centro de apoyo off shore.

El rol de YPF: El proceso de exploración es corto pero cuando se necesite apoyo es para ayer. Nos guste o no, YPF es el socio principal de todo este circo, entonces, debe proponer o propender a que todo se haga en la región con capacidad laboral argentina y no dejar que sus socios traigan todo de afuera, pero para eso tiene que prepararse La Región, no solamente Mar del Plata, pero parece que muchos duermen el sueño de los justos.

Fuente: Nuestro Mar

Tagsoffshore
Artículo previo

Se estrena la edición 2023 del programa ...

Próximo artículo

Histórico: la Caul se presenta en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Mar Argentino: Autorizan prórroga en un área operada por ExxonMobil y Qatar Petroleum

    2 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Petrobras otorga contrato a Halliburton

    28 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • offshore

    “No es el fin”: aseguran que en 2025 habrá más perforaciones en busca de petróleo

    28 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Brote en el offshore del país: ExxonMobil y Qatar Petroleum devuelven tres áreas por falta de hidrocarburos

    18 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Exploración offshore: esperan una producción por encima del millón de barriles por día

    23 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Royón se reunió con gremios y empresas marplatenses luego de la habilitación

    7 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La enfermedad holandesa: de eso no se habla

  • Petróleo

    Cuáles son las petroleras que empezaron a exportar crudo desde Neuquén

  • Petróleo

    GUYANA:La “Arabia Saudita de Sudamérica”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.