Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Novedad: El proyecto EU-SCORES ofrece energía eólica marina híbrida financiable

Novedad: El proyecto EU-SCORES ofrece energía eólica marina híbrida financiable

By webmaster
8 septiembre, 2021
288
0
Compartir:
A partir de  este mes de septiembre, los 17 socios que forman el proyecto EU-Scores probarán su propuesta a través de dos instalaciones operativas y que servirán de ejemplo de la operación de este formato.

El reto de superar la intermitencia de las energías renovables ha motivado la puesta en marcha de un importante proyecto que busca poner en funcionamiento parques eólicos híbridos, que supondrá aprovechar las diferentes formas de producción eléctrica en el mar. Desde la energía eólica, solar y undimotriz en alta mar.

Consistirá en un sistema solar fotovoltaico offshore de 3 MW, de Oceans of Energy, que trabajará de forma conjunta con un parque eólico marino situado en aguas de Bélgica. La otra consistirá en un conjunto situado en la costa de Portugal, que estará formado por sistemas que aprovechan la energía de las olas, con una potencia de  1,2 MW, y que se situará junto a un parque eólico flotante.

EU-Scores pretende mostrar las ventajas de la producción continua de energía aprovechando fuentes complementarias como el viento, el sol y las olas. “Este enfoque híbrido creará un sistema eléctrico más resistente y estable, con mayores factores de capacidad y un menor coste total por MWh. Los principales promotores de proyectos y las empresas de servicios públicos reforzarán los esfuerzos de demostración, allanando el camino para la futura comercialización a gran escala de estos innovadores parques”, indican los impulsores de la iniciativa.

Las demostraciones a gran escala están destinadas a demostrar como el aumento de la producción de energía y la capacidad instalada por km2 reducirá la cantidad de espacio marino necesario, dejando así más espacio para la acuicultura, la pesca, las rutas de navegación y las zonas protegidas del medio ambiente. Los beneficios adicionales logrados mediante el uso conjunto de infraestructuras eléctricas críticas y la exploración de metodologías avanzadas de operación y mantenimiento respaldadas por sistemas autónomos innovadores deberían reducir los costes por MWh.

Además, las demostraciones del proyecto respaldarán la estabilidad y la resiliencia del sistema energético europeo, considerando la sostenibilidad, las partes interesadas locales y los ecosistemas existentes.

Según Benjamin Lehner, director de proyectos de DMEC: “Para lograr una transición energética exitosa, tenemos que actuar con rapidez sin poner en peligro la fiabilidad de nuestra red eléctrica. EU-SCORES puede cambiar las reglas del juego al hacerlo. El uso múltiple del espacio en alta mar presenta una oportunidad comercial única que cuenta con un gran potencial para acelerar la transición, mientras que el enfoque híbrido permitirá un suministro de electricidad minimizando las intermitencias”.

Matthijs Soede, responsable de políticas de la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea: “Tenemos expectativas muy altas del proyecto EU-SCORES, que encaja perfectamente con nuestro objetivo de realizar el Pacto Verde. Muestran una gran ambición al demostrar diferentes fuentes de energía considerando el uso eficiente de los mares y su éxito apoyará la transición a la energía limpia ”.

Los socios del consorcio EU-SCORES son: Dutch Marine Energy Centre (DMEC), Oceans of Energy, TU Delft, SBM offshore, POM West-Vlaanderen (POM), RWE Renewables (RWE), CorPower Ocean, Uppsala University, Lappeenranta-Lahti University of Technology (LUT), Enel Green Power, consultores offshore de RINA, INNOSEA – una empresa del Grupo AqualisBraemar LOC, EDP Labelec, WavEC Offshore Renewables, INESC TEC, Exceedence, Western Star Wave – una empresa del Grupo Simply Blue. Cuenta también con el apoyo de IRO (Asociación de Proveedores Holandeses en la Industria de Energía Offshore), Grupo ENECO, Redes Enérgeticas Nacionais, Parkwind, Ocean Winds, Energie Baden-Württemberg.

La iniciativa se enmarca en los objetivos de la UE de implantación de energía eólica marina, que esperan llegue en 2050 a los entre 230 y 440 GW, mientras que la terrestre se colocará en los 40 GW. Una expansión que permitirá a Europa reducir sus emisiones y la dependencia energética externa.

Artículo previo

Francia crea centro de datos en su ...

Próximo artículo

Finalizó el ciclo de capacitaciones en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Energías Renovables: se sumaron más de 173 MW al sistema eléctrico en el segundo trimestre del año

    1 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Llegaron las máquinas para la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio

    6 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Inició un ciclo de capacitaciones en energías renovables

    9 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    AES obtiene calificación ambiental para su mega parque eólico con turbinas de 7 MW y almacenamiento con baterías en Chile

    12 febrero, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    México debe apostar por renovables para cumplir con reducción de emisiones

    1 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    ¿De qué trata el Programa Soluciona Verde del gobierno para impulsar proyectos de energía renovable?

    16 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Plan Gas: llaman a licitación para abastecer la demanda de gas en invierno

  • Petróleo

    YPF vende el yacimiento que inició la historia petrolera de Neuquén

  • Gas

    Brasil financia el Gasoducto de Vaca Muerta con una obra clave

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.