Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›No todo es Vaca Muerta: la apuesta de Mendoza al crudo pesado

No todo es Vaca Muerta: la apuesta de Mendoza al crudo pesado

By Mónica Matassa
24 noviembre, 2022
643
0
Compartir:

YPF avanza con los trabajos en el área Llancanelo con un nuevo diseño de pozos. Hattrick Energy solicitó la concesión del bloque Lindero de Piedra al notificar el descubrimiento de petróleo súper pesado.

Mientras la producción de Vaca Muerta, ese petróleo bien liviano que hoy proviene de los desarrollos emplazados en Neuquén gana peso en el total de la producción nacional de petróleo, la provincia de Mendoza tiene en desarrollo una serie de proyectos que apuntan al otro extremo del abanico de los petróleos: los pesados y súperpesados, un tipo de crudo cada vez más buscado a la hora de tratar de destilar gasoils.

Una de estas iniciativas es el bloque Llancanelo que opera YPF y en donde la mira está puesta en un petróleo súperpesado, que tiene en promedio 14 a 15 grados API, pero que incluso podría llegar a los 7 grados.

“El plan de inversiones de YPF es de 103 millones de dólares para Llancanelo y ya llevan ejecutados una buena parte con la obra de electrificación y los cuatro pozos que se perforaron”, detalló en diálogo con el portal Energía On el director de Hidrocarburos de Mendoza, Estanislao Schilardi.

La operación del bloque tiene dos desafíos de peso. El primero es que se emplaza muy cerca del Área Natural Protegida Llancanelo, por lo que los cuidados ambientales deben extremarse y es por esto que el diseño de las locaciones es por pads de varios pozos.

El segundo desafío es propio del tipo de petróleo que se está buscando, dado que al tener un grado API tan bajo, el crudo tiende a solidificarse a medida que se lo extrae, siendo necesario para esto la instalación de calentadores de fondo.

De momento, Schilardi detalló que YPF ya completó 4 pozos y está en estos días iniciando la perforación de un quito desarrollo.

Sin embargo, la experiencia del primer multipad fue compleja. Los pozos realizados fueron los primeros multilaterales tan extendidos del país.

Cada uno cuenta con cinco ramas, de las cuales solo una posee un tubing ranurado y las otras cuatro ramas son del tipo descubiertas y horizontales, con una extensión total de 1700 metros.

“Lamentablemente las ramas que no estaban entubadas tuvieron problemas, desmoronamientos, y eso afectó los niveles de producción esperados”, contó Schilardi.

Y detalló a partir de esa experiencia los nuevos pozos, como el quinto que se comienza a perforar en estos días, ya no tendrán 5 ramas, sino solo dos y ambas entubadas.

Paralelamente a esto, desde YPF se avanza en la electrificación del yacimiento Llancanelo. Se trata de una obra importante de doble impacto positivo, ya que por un lado permitirá dejar de utilizar GLP para la electrificación del yacimiento y los pozos, disminuyendo así tanto la emisión de gases de efecto invernadero como el paso de los camiones de transporte.

El tendido eléctrico demandará una inversión estimada en 940 millones de pesos ya que recorrerá 28 kilómetros y se espera que esté completado en abril del año que viene, permitiendo la segunda ventaja que es un ahorro de costos de cara no solo al desarrollo en sí del bloque sino al potencial montaje de los calentadores de fondo.

Fuente: Mendoza Today

TagsHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Koopmann hace eje en el tren Trasandino ...

Próximo artículo

Clave para el despegue de Vaca Muerta: ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Affronti aseguró que «YPF va a liderar la industrialización de Vaca Muerta»

    19 junio, 2020
    By webmaster
  • palermo aike

    Comienza la exploración del primer pozo en Palermo Aike y en 2024 avanzarán con segunda área

    11 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: YPF terminó una obra que puede transportar mas de US$ 350 millones en petróleo

    21 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Colombiana Ecopetrol y Petrobras podrían tener licencias para proyecto gasífero en el Caribe en 2026

    14 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Convencional

    Convencional: Torres, “La inversión de Pecom puede revertir el declive en la cuenca”

    13 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Weretilneck confirmó que el 83% del empleo en Sierra Grande es rionegrino

    29 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Plan Gas 4: qué podemos esperar y qué no le puede faltar

  • Petróleo

    Sergio Massa viajó a República Dominicana en búsqueda de negociar la exportación petróleo y servicios

  • Petróleo

    Buscan aumentar el control a las petroleras, especialmente a YPF

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.