Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›“No puede ser que las tarifas sigan dolarizadas”

“No puede ser que las tarifas sigan dolarizadas”

By webmaster
5 noviembre, 2019
485
0
Compartir:
El presidente electo, Alberto Fernández, dijo este lunes que tuvo “un buen llamado con Trump y gente de su gobierno. Aspiro a que el vínculo con EEUU sea muy bueno”, destacó.

Estas fueron algunas definiciones que brindó Alberto Fernández después de la reunión con el presidente de México, Andrés López Obrador.

Apuntó a la condición de México como integrante del FMI.

“Hace cuatro años que las inversiones en Argentina están anuladas. Estamos trabajando para darle tranquilidad y garantía al que invierte para que lo haga con confianza y con un escenario cierto. Queremos inversiones nacionales y extranjeras”, dijo Fernández.

“La Argentina es un país que ofrece muchas posibilidades porque necesita inversiones para explotar su riqueza. Tiene una gran oportunidad de inversiones en petróleo, minería, industria alimenticia, desarrollo agropecuario, ganadero, porcino”, agregó.

“México es parte del FMI, es parte del directorio. El apoyo que puede darnos es mucho. México entiende mejor que muchos lo que le pasa a la Argentina porque es latinoamericano y tienen un presidente muy latinoamericanista”, dijo el presidente argentino electo.

“Las obligaciones hay que cumplirlas pero no podemos cumplirlas pidiéndole más sacrificio a nuestra gente. El día que Macri se vaya el 40% de argentinos estarán debajo de la línea de pobreza”, dijo.

“Argentina tiene una deuda que es difícil de explicar al mundo. Hoy la deuda representa el 95% del PBI y la deuda externa en dólares un 70% aproximadamente. Todo ocurrió en los últimos tres años”, señaló.

“Lo qué pasa en cada país de nuestro continente es importante. Tuve una buena charla con Sebastian Piñera. Le expresé mi preocupación y veré si puedo visitar Chile. Espero que recupere su paz y más igualdad. Trataré de ayudar cada vez que me lo pidan”, exprecó el argentino.

“Hace falta el aporte de la Argentina y de todos. Para mi la integración de América Latina es un tema central: revivir el UNASUR más allá de las diferencias ideológicas de nuestros países, es central y en eso vamos a trabajar”, anunció.

“Vivimos en una economía globalizada. Tenemos que discutir cómo uno ingresa al mundo global. El mundo se ha regionalizado para hacer frente a la globalización. América Latina debe volver a unir esfuerzos para enfrentar el desafío de la globalización”, señaló.

“El tema de las tarifas se inscribe en una política económica que se tiene que revisar. No puede ser que en la Argentina las tarifas sigan dolarizadas. Desde el primer día afirmé que eso iba a ser revisado”, afirmó Fernández desde México

“Aspiro a que el vínculo con EEUU sea muy bueno. Un vínculo bueno es aquel en el que los dos se respetan. He tenido una buena charla con el presidente Trump y con gente de su gobierno. Pareciera que están dispuestos a ayudarnos. Eso lo celebro y valoro”, remarcó.

“Tenemos una deuda eterna de gratitud para con México y su pueblo, ya que en la Dictadura miles de argentinos fueron abrazados aquí. Además es un país comercial y culturalmente muy importante”, dijo el mandatario electo.

“La Argentina fue deteriorando su vínculo comercial con México por razones que me cuestan entender. Tenemos que profundizar nuestros vínculos al máximo. No hay motivo para que eso no pase. Le ofrecí al presidente mi amistad y mi apoyo”, dijo.

“El Presidente López Obrador se comprometió a ayudar a la Argentina en todo lo que Argentina necesite. Me generó una alegría y una satisfacción encontrarme con alguien que tiene una mirada común sobre lo que hay que hacer”, aseguró.

“Ningún país se recupera conviviendo en la pobreza. Tenemos que volver a poner en marcha la economía argentina y a reactivar el consumo. Debemos cumplir nuestros compromisos pero no a costa de más deterioro social”, explicó.

“Hace falta encarar políticas que vuelvan a recuperar a los abandonados por el sistema actual, que han quedado al margen. Nuestra mayor prioridad son los que han caído en la pobreza, los que quedaron desempleados, los jóvenes que no encuentran trabajo”, anticipó.

“La situación actual en Argentina es el resultado de una política que dejó que emigren decenas de miles de millones de dólares a destinos desconocidos que se convirtieron en fuga de divisas”, afirmó.

“Lo que Argentina vive en materia de dólares es lo que Macri produjo en materia de dólares. El 10 de diciembre no es una fecha mágica, ese día sabremos cuántos dólares quedaron en las arcas del Banco Central”, remarcó.

“Con México hemos tenido una relación que se fue perdiendo con el tiempo y hoy es una relación comercial débil. Estamos seguros que podemos hacerlo mejor. López Obrador conoce lo que pasó en Argentina y fue categórico en su apoyo hacia nosotros. También hablamos de lo comercial y de la necesidad de que volvamos a poner en valor nuestro vínculo en materia automotriz y en materia de carnes y producciones locales de Argentina”, remarcó.

“Con el presidente (López Obrador) tenemos una comunión de ideas y de conceptos de cómo ver el mundo, a nuestros países y al continente. El Grupo de Puebla es la búsqueda de encontrar un sistema político que devuelva la equidad perdida en América Latina”, dijo.

“Ambos hablamos y estamos preocupados por lo que sucede en Ecuador y Chile. Los dos valoramos la institucionalidad y la democracia. La valoramos tanto como los criterios de equidad y de igualdad que debe haber en nuestras sociedades”, respondió el argentino en la conferencia.

“Con López Obrador hablamos del vínculo entre Argentina y México y la necesidad de profundizarlo política y económicamente. También sobre planes que desarrollaron en México para jóvenes y ver de qué modo lo podemos proyectar en Argentina. Estoy muy contento por este encuentro que va a fortalecer mucho el vínculo entre Argentina y México. Es un gran punto de arranque. Tenemos muchas cosas en común por hacer”, dijo Alberto Fernández desde México.

Fuente: El Diario de la Pampa.

Tagstarifas
Artículo previo

Gutiérrez trabaja en una cumbre de Fernández ...

Próximo artículo

El ajedrez de Vaca Muerta

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Distribuidoras de gas piden al gobierno que avance con la revisión de las tarifas

    17 febrero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Jerárquicos del Gas afirman que el aumento de tarifas rondará el 10% y habrá diferentes escalas

    16 abril, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Tarifas de gas: habrá aumentos superiores al 50% desde marzo

    23 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Estudian quitarle el subsidio a quienes tengan un auto o moto con menos de 5 años

    19 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Buscan avanzar con un “descongelamiento solidario de tarifas”

    18 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía informó que la mitad del déficit fiscal fue por los subsidios energéticos

    9 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Tecpetrol pica en punta para exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

  • Gas

    Neuquén advirtió en la Ofephi por el precio del gas a la baja

  • Gas

    Entre Ríos: Autoridades provinciales visitaron las fábricas proveedoras de caños para el Gasoducto Productivo III

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.