Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›“No hay lógica para eliminar el Plan Gas”

“No hay lógica para eliminar el Plan Gas”

By Mónica Matassa
27 marzo, 2024
331
0
Compartir:

Consultado por Mejor Energía, el economista y Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), aseguró que el país carece hoy de sobreabundancia de gas natural como para desactivar este programa de incentivos a la producción.

“Argentina está lejos de tener holgura de gas y la frazada es corta para el invierno 2024”, aseguró el directivo de FIEL.

Fernando Navajas, economista y Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), analizó la situación del sector energético y en especial algunas medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei.

“El gobierno debió haber dejado vigente el Plan Gas hasta su finalización. No hay lógica para eliminarlo, excepto que el país se encuentre en una sobreabundancia de gas natural, cosa que no sucede. Argentina está lejos de tener holgura de gas y la frazada es corta para el invierno 2024. Y esto te lleva a una reprogramación de urgencia hasta que la situación se resuelva”, advirtió.

Navajas insistió con el concepto de que el Plan Gas debe permanecer activo, y con respecto al proyecto de reversión del Gasoducto Norte hizo hincapié en la idea que tiene el Poder Ejecutivo Nacional de privatizar ENARSA en la segunda versión de la Ley Bases, en la que se está trabajando.

“Esto pude llegar a ser un dato muy importante porque está ocurriendo que el gasoducto se está transformando más en un negocio de exportación y al estar en manos de una ENARSA privatizada tenes más chances de conseguir financiamiento externo”, señaló.

Y agregó que “como resultado de esto en algún momento vamos a tener un reequilibrio del mercado interno”.

En lo que hace a Vaca Muerta los efectos del mega DNU, según Navajas, tienen que leerse en los impactos sobre los segmentos de bienes y servicios, incluyendo lo laboral, y si las derogaciones afectan el acceso a insumos en mejores condiciones.

“La dirección va en ese sentido pero los efectos deben todavía calcularse, y debe tenerse en cuenta, por ejemplo, las reglas para exportar gas que hoy está bajo el paraguas de leyes que no han entrado en este decreto aunque sí sabemos que se van a modificar. Ese es otro camino que viene atrás de este paquete”, comentó.

Semanas atrás, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, ratificó la decisión del gobierno nacional de terminar con el esquema del Plan Gas con contratos a tan corto plazo para pasar a contratos de 10 años con el objetivo primario de acelerar la producción de gas para las exportaciones plurianuales y la concreción de las plantas de GNL; lograr la auto sustentabilidad económico-financiera de los sistemas energéticos, y pasar a un esquema de inversión privada.

Esta postura del oficialismo fue duramente cuestionada por algunos sectores tanto del sector privado como público. El propio ex secretario de Energía y actual diputado provincial en Neuquén, Darío Martínez, aseguró que el Plan Gas permitió que Vaca Muerta pueda poner en valor sus recursos gasíferos después del peor momento de la pandemia.

“Terminar con el Plan Gas significa romper contratos, incumplir obligaciones, destruir el horizonte productivo y de demanda, y con ello, minimizar las inversiones”, subrayó Martínez, quien puso el programa en marcha a fines del año 2020 durante su gestión al frente de la cartera de Energía.

Fuente: Mejor Energía

TagsEnarsaGasHidrocarburos
Artículo previo

Chevron Argentina y la Universidad Patagonia Argentina ...

Próximo artículo

“Si no encontramos nuevos yacimientos, seremos un ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Catherine Remy: “Sería interesante pensar a Vaca Muerta de una manera totalmente distinta”

    22 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

    12 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Chile: Ministerio de Energía retoma mesa de hidrocarburos con Argentina

    16 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    ¿Qué va a pasar con los precios de la luz, el gas y los combustibles según la Ley Ómnibus?

    29 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF reajusta 6 pesos por litro el valor oficial del bioetanol

    25 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El venteo equivale a 14 días del consumo de la Argentina

    7 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Biocombustible: Sin respuestas, Petroleros se declaran en alerta y evalúan medidas de fuerza

  • Gas

    Bolsonaro apuntó contra Bolivia por venta de gas a la Argentina

  • Gas

    El Gobierno de Tierra del Fuego estudia una presentación judicial contra los aumentos de las tarifas de gas comercial

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.