Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Petróleo
Home›Petróleo›No habrá aumento de las naftas por efecto de las retenciones

No habrá aumento de las naftas por efecto de las retenciones

By webmaster
16 diciembre, 2019
393
0
Compartir:
Pese a los últimos aumentos, los surtidores tenían un retraso del 10% por el efecto del congelamiento de Macri. Ahora los precios quedaron estabilizados. La derogación de los topes retrotrajo al 12% los aranceles para el crudo. Impacta en la cotización local del barril por lo que también afectará a las regalías.

La derogación de los topes a las retenciones que aplicó el gobierno de Alberto Fernández retrotrajo los porcentajes arancelarios a la norma original del expresidente Mauricio Macri. La vigencia plena del decreto 793/18 sostiene, hasta el 31 de diciembre de 2020, un 12 por ciento para todas las mercancías que incluye el nomenclador del Mercosur, entre las que se encuentran el petróleo y el gas. Esta decisión impactará en la cotización interna del crudo y hará bajar unos puntos el precio del barril por lo que se eliminan los aumentos de combustibles que estaban previstos y también repercutirá en las regalías.

En el país se toma como referencia la cotización del Brent, que refleja los valores europeos del crudo, y se le restan los descuentos que se harían por retenciones para crear paridad de exportación. La resultante es precio de referencia menos 10 ó 15 dólares. Pese a que Argentina exporta muy poco petróleo se utiliza esa fórmula porque de no tomarse esa medida para las refinadoras sería más conveniente importar crudo en vez de tomarlo de la producción nacional.

Con el congelamiento de los combustibles, que aplicó Macri en agosto, el sector comenzó a acumular atrasos por el movimiento la devaluación y la cotización del crudo. Tras la última suba, desde la industria se estimó un remanente de desactualización entre el 8 y 10 por ciento.

Este ajuste estaba previsto que se lleve a cabo en los primeros días de enero. Sin embargo, con la restauración plena de las retenciones de 2018, el valor del barril caerá entre dos y tres dólares para la cotización interna por lo que el atraso en los surtidores quedará salvado.


Una medida inicial para Vaca Muerta


La reposición del esquema arancelario tendrá un segundo efecto que llegará hasta las cuentas provinciales y las operadoras que solo extraen.

Un valor más bajo para el crudo implica un impacto negativo directo sobre el cálculo de las regalías. Hasta ayer no había números oficiales sobre el efecto de la medida, pero si se adelantó que el tema no está cerrado y que se comenzará discutir, entre otras cuestiones, esta semana con una visita de funcionarios de Nación a Neuquén.

Desde hace tiempo se busca un equilibrio en el sector para impedir que las subas y bajas del petróleo impacten tanto en los surtidores como en las cuentas provinciales. Por eso no se descarta un esquema de retenciones móviles para las épocas de crudo caro y una actualización del esquema impositivo para temporadas de valores bajos.

Lo que sigue sin resolverse es el precio final que se toma para el cálculo de las regalías. Las provincias insisten que debe computarse el valor de mercado, pero Nación las calcula sobre el número de venta final, es decir, con la resta de las retenciones.

En números

US$ 66,67
fue la última cotización para el Brent la semana pasada. Tuvo un sostenido repunte en los últimos días.
2020
el 31 de diciembre es la fecha de caducidad para el esquema arancelario, aprobado por el macrismo, que quedó vigente.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Se reactiva la Ofephi con un pedido ...

Próximo artículo

Los expendedores de GNC esperan acciones políticas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Este martes, la cotización del crudo se recuperó a valores de marzo de este año momento en que la OMS ...

    25 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Cuenca por cuenca, cómo viene la producción de crudo más allá de Vaca Muerta

    4 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    PETRÓLEO-Precios del crudo suben por repunte de demanda y alza de inventarios

    1 febrero, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Arce destaca aporte de YPFB a la reactivación económica ya que la renta petrolera supera los 3.000 millones de dólares ...

    23 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Economía en Perú: Baja movilidad luego de caída en el sector minero y de hidrocarburos

    4 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: YPF puso en marcha la primera cabecera de despacho de petróleo de gran escala

    18 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Aumentó un 32,3% la oblea de GNC para autos

  • Petróleo

    El petróleo no convencional marcó un nuevo récord

  • Petróleo

    Paul Singer invirtió u$s30 millones en el nuevo paraíso del petróleo y el gas del mundo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.