Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›“No es el momento” para una reforma de hidrocarburos en Perú

“No es el momento” para una reforma de hidrocarburos en Perú

By webmaster
13 noviembre, 2020
470
0
Compartir:
La destitución del presidente Martín Vizcarra ha despertado la preocupación de cómo este acontecimiento político podría afectar la reforma energética de Perú, que ya ha sufrido algunos retrasos debido al ambiente preelectoral y el COVID-19.

La revisión del marco regulatorio de los hidrocarburos para estimular la actividad upstream no ha avanzado, aparte de ajustes más pequeños, mientras que una comisión gubernamental sigue revisando la reestructuración del sector eléctrico.

Para brindar información sobre cómo podrían evolucionar las reformas en el corto plazo, BNamericas conversó con Augusto Astorga y Carlos Hamann, socios y especialistas en energía, petróleo y gas del bufete CMS Grau, con sede en Lima.

“No es el momento de llevar una reforma de la ley orgánica al Congreso, creo que más puede salir perdiendo si pones el tema en discusión que si no lo tocas”, señaló Hamann.

También explicó que la oportunidad de avanzar en la reforma se perdió en el congreso anterior, que estaba más abierto a cambios legislativos, y que aunque había cierta oposición que impulsaba una agenda antiminera, antiextractivista y proambiental, este grupo tiene ahora más representación en el Congreso.

Para Hamann, aparte de un nuevo ministro de Energía y Minas y quizás cambios en otros puestos sectoriales de alto nivel, no se espera que la política cambie bajo el nuevo jefe de Estado, Manuel Merino.

“No creo que pase nada relevante”, indicó. “Sí va a pasar probablemente la toma de Petroperú con algún socio en el lote 192”.

En cuanto al sector eléctrico, Hamann y Astorga destacaron la necesidad de que el Ministerio de Energía y Minas implemente un mecanismo sobre la determinación de los precios del gas natural.

Astorga se hizo eco de la visión de su colega en el frente de los hidrocarburos: “Algo que no se va a poder resolver en estos ocho meses, y definitivamente, es una nueva ley de hidrocarburos”.

Tras las elecciones presidenciales de abril próximo, la nueva administración asumirá el cargo en julio.

CONFLICTOS SOCIALES

Cuando se les preguntó sobre la intensificación de los conflictos sociales a pesar de la mayor participación de la sociedad que ha promovido el gobierno para abordar las deficiencias, Astorga dijo que el descontento continúa porque el plan del gobierno es a mediano y largo plazo y no cubre adecuadamente las necesidades sanitarias inmediatas de las comunidades afectadas por el coronavirus.

Según Astorga, las comunidades sienten que han sido olvidadas y que la única forma de hacerse oír es ocupando la estación 5 del Oleoducto Norperuano y cerrando el paso a los bloques 192 y 95, por ejemplo.

“Si yo estuviera en el gobierno encapsularía todo el negocio petrolero de la selva alrededor del Oleoducto Norperuano bajo un régimen especial para dar garantía de transporte a las empresas y sostenibilidad al oleoducto, y atender mejor las demandas comunitarias”, agregó.

GASODUCTO SUR

Sobre el futuro de este ducto, ahora conocido como Sistema Integrado de Transporte de Gas de la Zona Sur (Sitgas), Hamann no espera que el gobierno actual lance una licitación para su desarrollo.

“Un proyecto petroquímico sería el gran ancla [para Sitgas], pero creo que el país no tiene claro si quiere o no un proyecto petroquímico”, agregó.

Fuente: Bnamerica.

Artículo previo

YPF producirá lubricantes para vehículos de la ...

Próximo artículo

Productores presentaron más de 1.000 proyectos de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Qué es el litio geotérmico y por qué puede revolucionar las energías limpias

    31 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    YPF le cede 50% de un permiso offshore a Equinor

    8 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La Pampa: Matías Toso pidió estímulo para las áreas marginales

    2 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Petroleros se irian de no vacunar a 7500 trabajadores en Rio Negro

    8 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Corea del Sur y la Argentina celebran 60 años de relaciones bilaterales

    16 febrero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Empezar de nuevo

    4 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Dos diques dejaron de generar energía por la sequía

  • Petróleo

    Gran Bretaña invertirá £1000 millones en la industria del fracking en Argentina

  • Gas

    Gas: Los neuquinos son prioridad para el gas de Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.