Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Generación
Home›Generación›Neuquén y la CNEA acordaron un plan para reactivar la planta de Agua Pesada (PIAP)

Neuquén y la CNEA acordaron un plan para reactivar la planta de Agua Pesada (PIAP)

By Mónica Matassa
22 diciembre, 2022
500
0
Compartir:

La presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis, y el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, reafirmaron hoy el compromiso de puesta en marcha de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) al mismo tiempo que acordaron un plan para reactivar el funcionamiento de la misma, ubicada en la localidad de Arroyito.

La planta produce un insumo clave para las centrales nucleares argentinas, que también se utiliza a nivel internacional en la industrias electrónica y de insumos médicos, situación que convierte al agua pesada en un producto de exportación.

“Con el gobernador Omar Gutiérrez acordamos empezar a trabajar en conjunto en la reactivación de la PIAP. En dicha planta, que tiene dos líneas de producción, se aplicaría una de ellas a la producción de 80 tn por año de agua pesada, mientras que la segunda línea se orientaría a la producción de Urea, proyecto en el cual se trabaja en la elaboración de un plan de negocios y participa también Y-TEC”, dijo Serquis.

El presupuesto 2023 del Poder Ejecutivo de Neuquén incluye una partida de 1.000 millones de pesos destinada a la PIAP, lo que muestra con total claridad la “decisión política del gobierno provincial de avanzar en la puesta en marcha del complejo industrial de Arroyito, uno de los más importantes del país”, dijo el gobernador Gutierrez.

Gutiérrez recalcó que, “trabajando juntos y a la par con el gobierno nacional, vamos a poder actualizar la PIAP, poniéndola al servicio del país y de la provincia, manteniendo las fuentes de trabajo y generando ingresos que se volcarán al sistema productivo”.

La instalación es propiedad de CNEA y está operada por la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), una sociedad conformada entre la CNEA y la Provincia de Neuquén, que tiene la mayoría accionaria. Fue inaugurada en 1993 y su capacidad de producción era de 200 toneladas de agua pesada por año, lo que en su momento la convirtió en la más grande del mundo.

El agua pesada es uno de los insumos principales en las centrales nucleares que utilizan como combustible el uranio natural. En la actualidad el principal objetivo para la puesta en marcha de la PIAP es la producción de las 485 tn que se necesitan para garantizar la provisión de las tres centrales en operación –Atucha I, Atucha II y Embalse- hasta el fin de su vida útil.

Transcurridos los casi siete años que demandará el primer objetivo estimamos que Nucleoeléctrica Argentina SA tendrá la posibilidad de contar con el agua pesada que se necesite si comienza con la construcción de la segunda central tipo CANDU prevista en su plan estratégico, lo que disparará la producción de 500 tn más. Por otra parte, en la actualidad se trabaja en un plan de negocios orientado a la provisión de clientes extranjeros que, tal como se ha dicho con anterioridad, utilizan el agua pesada como insumo para electrónica y usos médicos.

La importancia de la reactivación de esta planta radica en preservar la gran inversión que realizó el estado nacional en 1993, al mismo tiempo que se mantiene fuentes de trabajo y crean nuevas, se garantiza la provisión de nuestras centrales nucleares y generando divisas como producto de la exportación.

TagsenergíaNeuquén
Artículo previo

Seguridad energética: una oportunidad para el desarrollo ...

Próximo artículo

Gobierno colombiano no descarta nuevos contratos de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Un crudo informe advierte que Comodoro dejó de ser la capital nacional del petróleo a manos de Neuquén

    3 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    La ruta petrolera cotiza alto: el vuelo Comodoro-Neuquén cerca de $100 mil por Aerolíneas Argentinas

    10 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Argentina ratifica su liderazgo regional en temas nucleares en la Conferencia General del OIEA

    3 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Neuquén y ONU abrieron su agenda de trabajo conjunto

    19 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Neuquén: Llaman a licitación para la explotación, desarrollo y exploración del área Cerro Hamaca

    25 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Argentina e Italia analizaron oportunidades de inversión conjunta en transición energética

    24 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Chile abastecerá al norte argentino ante ola de calor

  • Electricidad

    Se licitaron obras eléctricas para Pilar y Fortín Olmos

  • Gas

    Mejora salarial para personal de Estaciones de Servicio de GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.