Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Neuquén se prepara para recibir a la AOG Patagonia 2022 en agosto

Neuquén se prepara para recibir a la AOG Patagonia 2022 en agosto

By webmaster
26 julio, 2022
542
0
Compartir:
El evento regional que concentra a las principales empresas del sector hidrocarburífero se desarrollará a capacidad plena. Se da en un contexto de producción único, pero económicamente rodeado de incertidumbres, locales y globales.

Desde 2018 que el evento más importante del sector hidrocarburífero en la región no se hacía. Originalmente fue pensada para concretarse cada dos años, pero por la pandemia, en 2020, la Argentina Oil & Gas Patagonia (AOG Patagonia) debió suspenderse.

Con el regreso de la presencialidad, el Instituto Argentino de Gas y Petróleo (IAPG) reactivó la organización del evento y el mismo ya tiene fecha: será entre el 10 y el 12 de agosto en la ciudad capital de Neuquén. Hasta allí, se darán cita todos los que se dedican a la industria de los hidrocarburos: desde las grandes operadoras y empresas de servicios, hasta los pequeños productores de la cadena de valor.

Hasta allí viajará La Opinión Austral, media partner del evento. Los enviados especiales realizarán una cobertura amplia de cada una de las propuestas de la AOG Patagonia.

La exposición también favorece los contactos entre las operadoras y los proveedores; exhibir y posicionar las marcas; como plataforma para lanzar nuevos productos y tecnologías, y dar a conocer nuevos emprendimientos.

En esta edición se ocupó el 100% de los 4.383 metros cuadrados cubiertos de exposición.

Como en 2018, la AOG Patagonia se realizará en el corazón de la cuenca productiva no convencional, en la localidad de Neuquén. “Tienen lugar en un momento en que la actualidad geopolítica nos inspira más que nunca a buscar la seguridad energética del país. Como en ediciones anteriores, la disponibilidad de espacios se encuentra vendida prácticamente en su totalidad”, afirmaron desde la organización.

Venta total

Como garantía de éxito, el Espacio DUAM (de exposición), ocupará un total de de 4.383 m2 netos de stands, convirtiéndose en la más grande de todas las AOG Patagonia hasta el momento.

Cabe recordar que en sus últimas ediciones recorrieron el predio más de 8.000 visitantes. Como es usual habrá conferencias académicas y también empresariales.

De esta forma se organizan, dentro de la AOG, las I Jornadas integrales de Desarrollo y Producción de Reservorios No Convencionales, “Vaca Muerta, una realidad tangible, un futuro desafiante”, dirigidas a funcionarios, directivos, profesionales y técnicos de la industria que trabajan en todos los aspectos de gas no convencionales y Tratamiento y Transporte de Gas. En las mismas habrá presentación de trabajos especiales y con mesas redondas donde se tratarán los temas de actualidad.

Como pasó con la AOG nacional, realizada en el predio ferial de Palermo, también en Neuquén estará el espacio pensado para las nuevas generaciones. Así se hará la sexta jornada de Jóvenes Profesionales Oil & Gas (JOG6), organizada por la Comisión de Jóvenes Profesionales del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG).

Los jóvenes profesionales tendrán su espacio propio en las JOG6

Esta jornada, en particular, está dirigida a los que recién llegan a la industria y a los interesados en elegirla: estudiantes de los últimos años y jóvenes profesionales que ya han ingresado o aspiran a ingresar en la industria de los hidrocarburos. También sirven para que las operadoras puedan “reclutar” a estos nóveles profesionales.

Por otra parte, también se concretará un extenso programa de charlas técnicas y rondas de negocios entre operadoras y PyMEs.

Los organizadores esperan que esta edición 2022 de la AOG Patagonia, sea la más grande de la historia. ¿La razón? Se adjudicó el 100% de los metros disponibles, con más de 180 empresas en exposición. Por lo que se prevé que, durante los tres días que dura la exposición, sea fructífero el contacto entre las principales operadoras y proveedores, sobre todo los de índole regional o local.

Apuesta a Vaca Muerta

Como ocurrió en la AOG 2022 en Buenos Aires, la de Patagonia tendrá un perfil de difusión, fundamentalmente, en el desarrollo No Convencional y acompañará el boom de Vaca Muerta, hoy el principal desarrollo hidrocarburífero de este tipo de Sudamérica y uno de los más grandes a nivel global.

Los organizadores esperan un flujo de unos 8.000 visitantes durante el evento

El “Encuentro de CEOs” que se concretará durante dos jornadas, garantiza un pormenorizado análisis de cómo ven los líderes de la industria la realidad actual y las vicisitudes que, para el sector, genera la situación económica del país y del mundo. Y los desafíos por venir.

Pablo Iuliano: la primera AOG para el CEO de YPF

YPF es la principal operadora del país. Su presencia es clave en la AOG y en esta oportunidad lo hará con cambio de figura. Será la primera presentación de Pablo Iuliano.

Iuliano no es desconocido ni para Vaca Muerta y mucho menos para los organizadores de la AOG: el Instituto Argentino de Gas y Petróleo (IAPG). Es que hasta su designación como CEO, se desempeñaba como gerente de Upstream No Convencional de la empresa y presidente de la seccional Comahue del IAPG.

“El objetivo de YPF es liderar el desarrollo de Vaca Muerta; somos la compañía que opera de modo más intenso” afirmaba, hace un tiempo, el hoy CEO de la petrolera nacional.

Marcos Bulgheroni – PAE: “Vaca Muerta Cambiará la matriz del país

En marzo de este año, fue Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy, el encargado de abrir la segunda jornada de los Encuentros con los CEOs de la 13° edición de la AOG 2022, en Buenos Aires.

Allí recalcó la importancia del gasoducto Néstor Kirchner, hoy en proceso de licitación. “Es precondición para empezar a encontrar los mercados externos”, indicó. Abogó por desarrollar Vaca Muerta “y también los otros proyectos de oil and gas que tenemos”.

“Vaca Muerta nos va permitir cambiar la matriz de nuestro país, pero primero necesitamos ampliar la capacidad de transporte interna”, haciendo un anillo con Buenos Aires y Brasil.

Ernesto López Anadón: el IAPG y el futuro de la producción

El presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, brindó un pantallazo de la mirada que tiene el Instituto al inaugurar la exposición anual de la entidad en el predio de la Rural en la Ciudad de Buenos Aires.

Además de la producción no convencional, también destacó el potencial de los hidrocarburos offshore para el país. “Le va a cambiar la cara a muchas ciudades de la costa de la provincia de Buenos Aires, especialmente a Mar del Plata”.

También marcó (cuando aún el petróleo no había superado los USD 100) que “el barril criollo genera un problema estructural de mercado”.

Eduardo Eurnekian: CGC apuesta al convencional de Santa Cruz

“Reconocemos el enorme valor y la importancia de Vaca Muerta, pero somos de las pocas empresas cuyo desarrollo y crecimiento está fuera de ahí”, afirmó Eduardo Eurnekian, recordando que como operadora “crecimos desde la Cuenca Austral”.

“Triplicamos nuestra producción de gas desde que somos operadores en el 2015” destacó el CEO de CGC y lo detalló en números: “Pasamos de poco más de 2 millones de m3 al día (Mm3/d), a tener en 2019, un pico de 6 millones de m3/d”. Y pese a esa alza en la producción, Eurnekian cree que aún “eso es poco, respecto de lo que todavía queda por hacer”

Fuente: La Opinión Austral

Artículo previo

Río Negro y un bloque que crea ...

Próximo artículo

Chile ingresó a Vaca Muerta en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    PERFORACIÓN INTELIGENTE: DLS ARCHER PRESENTÓ LA TECNOLOGÍA MÁS AVANZADA DEL MERCADO

    17 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Telcosur instaló red de Fibra Óptica en Vaca Muerta

    27 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Hidrocarburos: la petrolera estatal neuquina, empoderada con más de 100 áreas y cambios directivos

    15 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Empresas: Galuccio, CEO de Vista y ex YPF, celebra ley bases y espera reglamentación del RIGI

    16 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El CEO de YPF Sergio Affronti visitará Comodoro Rivadavia el Día del Petróleo

    4 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Chile ingresó a Vaca Muerta en la primera semana de la nueva conducción de YPF

    26 julio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Neuquén mejoró la capacidad de almacenamiento de gas licuado

  • Actualidad empresarialGas

    GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER: BTU SE QUEDÓ CON EL ÚLTIMO TRAMO DE LA OBRA

  • Electricidad

    Cambios en Chile: cooperativistas eléctricos piden consejo a argentinos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.