Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Neuquén quiere cobrar un peaje en el camino a Vaca Muerta para mantener las rutas

Neuquén quiere cobrar un peaje en el camino a Vaca Muerta para mantener las rutas

By Mónica Matassa
24 abril, 2024
306
0
Compartir:

El proyecto fue presentado por el gobernador Rolando Figueroa; según el texto, los automóviles considerados livianos que se encuentren radicados en suelo neuquino quedarán eximidos.

Con el foco puesto en las obras de logística de Vaca Muerta, el gobernador neuquino Rolando Figueroa presentó un proyecto de ley para financiar a través de un sistema de peajes el mantenimiento y reparación de rutas provinciales.

La iniciativa del “peaje petrolero” prevé la creación de un fondo vial y establece que el Ejecutivo determinará aquellas rutas que queden sujetas a la modalidad del cobro de peaje. El gobierno neuquino buscará comenzar con pruebas piloto en la ruta 67, conocida como “La Ruta del Petróleo”, que tiene 19 kilómetros y fue inaugurada en septiembre de 2023.

Se trata de una traza paralela a la Ruta 7, por la que se buscó redireccionar todo el tránsito pesado vinculado con la actividad hidrocarburífera, como camiones de gran porte, maquinarias para los yacimientos y camionetas para el personal petrolero.

De acuerdo con el proyecto de ley, por utilizar la ruta 67 (o los tramos viales que el gobierno provincial determine) quedarán eximidos total o parcialmente del pago los automóviles considerados “livianos” que se encuentren radicados en Neuquén. También habría “cobros diferenciales” para camiones patentados en esa provincia.

La propuesta también prevé que los corredores viales puedan ser explotados por el propio Estado o por un concesionario privado. En ese último caso, la concesión será por 15 años y la empresa deberá desarrollar un plan de construcción y mantenimiento de la traza vial a su cargo.

“Las rutas son nuestra mayor inversión y queremos cuidarlas”, había dicho Figueroa a principios de marzo pasado, en su discurso de apertura del 53° período de sesiones ordinarias de la Legislatura neuquina. Al referirse al sistema de peaje dinámico –también llamado free-flow, es decir, sin barreras– el gobernador advirtió que habrá “fuertes multas a quienes sobrecargan (superan los límites) y destruyen permanentemente las rutas”.

Las autoridades neuquinas explicaron que el sistema –que no demandará que los vehículos se detengan– será “de conteo, peaje y pesaje”, a través de una lectora de patentes. Figueroa afirmó hace unas semanas que el tema ya había sido hablado con las empresas que operan en Vaca Muerta.

Consultadas por LA NACION, algunas petroleras aseguran que existe un consenso entre la industria y el gobierno provincial respecto de que “la infraestructura vial no ha acompañado el crecimiento de Vaca Muerta en estos últimos años”. En ese sentido, afirman que la provincia de Neuquén ha manifestado su compromiso de abordar este tema teniendo en cuenta las proyecciones de crecimiento de la Cuenca Neuquina en los próximos 3 o 4 años.

“El contexto desafiante y complejo que está atravesando la Argentina hace que algunas formas de financiamiento no sean viables, como el acceso a crédito. En ese marco, la solución clásica que hoy tiene la provincia es la aplicación de un peaje en aquellos caminos que utilizan las petroleras”, dicen.

Respecto del fondo vial, el proyecto de ley presentado por el gobernador neuquino indica que los recursos que ingresen se utilizarán para solventar los costos que demanden la construcción, conservación, mantenimiento, reparación, ampliación y mejora de rutas, especialmente en “un entramado de rutas que en la actualidad presentan un grado avanzado de deterioro producto del tránsito que por algunas rutas ocasiona la actividad hidrocarburífera y la falta de control en el peso de los camiones que circulan”. A su vez, los recursos se destinarán a la adquisición de equipamiento vial destinado a la Dirección Provincial de Vialidad.

La iniciativa prevé también que los recursos que se obtengan por el cobro del peaje o de las concesiones se podrán reasignar al mantenimiento y conservación de otras rutas provinciales, incluso aquellas que conectan pasos fronterizos, cuando el estado de la infraestructura así lo requiera.

Según el proyecto, “el valor de la contribución de peaje será determinado para cada tipo de vehículo, categoría, banda horaria, peso de carga transportada y número de ejes del mismo, utilizando como unidad de medida el precio del litro de gasoil grado 3, precio en surtidor de venta al público no socio de la filial de la ciudad de Neuquén del Automóvil Club Argentino (ACA), del día primero de cada mes”.

Fuente: La Nación

TagsNeuquénVaca muerta
Artículo previo

Empresas de renovables aseguran que se pueden ...

Próximo artículo

Las empresas de GNC tienen un mes ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Neuquén ya otorgó 51 concesiones

    12 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El sector petrolero logró un 79,8% de su capacidad productiva en agosto

    15 octubre, 2019
    By webmaster
  • actualidad

    Neuquén fue propuesta por la ONU como referente regional por el desarrollo poblacional y energético

    13 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Neuquén: Gutiérrez encabezó el acto por el 86º aniversario de Villa Traful

    2 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: “Para competir con los mejores del mundo debemos ser muy eficientes”

    13 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Una delegación internacional visitá Vaca Muerta para analizar el impacto ambiental

    31 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    BOLÍVAR: SE PRESENTÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE SUMINISTRO DE GAS EN PIROVANO

  • Gas

    Energía oficializó que intentará acelerar obras en el Gasoducto Norte

  • Petróleo

    En Nigeria producen el primer petróleo crudo de 2020 del campo Otakikpo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.