Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Economía
Home›Economía›Neuquén propuso un aumento del 53% en el sueldo básico a los estatales

Neuquén propuso un aumento del 53% en el sueldo básico a los estatales

By webmaster
26 abril, 2021
674
0
Compartir:
El gobierno provincial busca que los gremios acepten la propuesta y los sumen. Después de semanas de piquetes que complicaron la provisión de combustibles en la provincia y causaron pérdidas millonarias, el gobierno de Neuquén le propuso hoy a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) un aumento del sueldo básico del 53,1% en cuotas hasta marzo de 2022, que incluye lo acordado en marzo pasado. La oferta supera el incremento del 45% que pidió ATE, pero es inferior a la suba del 40% para mayo que reclaman los autoconvocados, ya que el personal de salud ganaría solo un 5% más de aquí a dos meses.

“La nueva propuesta aumenta finalmente un 53,1% el básico para todo el período incluido en el acuerdo. El acuerdo contempla beneficios para los trabajadores de la salud y alcanzará al sector pasivo”, informó un comunicado del gobierno provincial y agregó que esa propuesta estructura aumentos cada dos meses en un acuerdo general con vigencia hasta marzo del año próximo.

La provincia propuso pagar en mayo el primer tramo del aumento para el sector salud (del 5%), que también recibirá tres bonos de $6500 en línea con lo anunciado por el gobierno nacional. También se pagarían $40.000 adicionales en concepto de ropa de trabajo en dos pagos a partir de mayo/junio, de acuerdo con lo previsto en los convenios colectivos de trabajo, incluida el área de salud, y se pasarán a planta permanente a trabajadores eventuales de Salud y de Desarrollo Social en forma progresiva. Luego aclaró en el acta conciliatoria que “a los fines de afrontar la propuesta efectuada, se remitirá a la Legislatura provincial un proyecto de ley de autorización de endeudamiento”.

Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Neuquén, dijo que mañana analizarán la propuesta en los distintos sectores y el martes tendrán una respuesta. Ellos habían planteado un aumento del 45% al básico más algunos puntos que no se cumplieron de un acta de 2020. Ahora el tema será ajustar los plazos de ejecución en el acuerdo.

Artículo previo

Plaza Huincul: así está la refinería que ...

Próximo artículo

50 mil vacunas de AstraZeneca para Vaca ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Martín Guzmán busca que provincias y multinacionales compren deuda en pesos

    6 enero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    La herencia dorada de Bolsonaro: Sigue bajando la inflación en Brasil a pesar de los ataques de Lula al Banco ...

    15 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Mercado Pago, Ualá o Naranja X: qué billetera virtual paga más en abril tras los cambios en las tasas de ...

    9 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Nación abre mesa de discusión sobre importaciones

    28 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El Gobierno nacional lanzó el Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022

    19 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    “Nuestras provincias sufrirán”: Alma Sapag pidió un precio sostén para el barril de petróleo

    25 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El ambicioso plan de Scioli para exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

  • Gas

    Por primera vez en 10 años, no hay perforaciones para producir gas en el país

  • Gas

    Gas: Argentina tiene superávit de este recurso estratégico, que consumen más de 3.000 millones de personas en el mundo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.