Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Neuquén: Otorgan beneficios fiscales para consolidar la recuperación económica

Neuquén: Otorgan beneficios fiscales para consolidar la recuperación económica

By webmaster
24 agosto, 2021
487
0
Compartir:
Se anunció la reducción del 50 por ciento en el impuesto a los Ingresos Brutos para distintos sectores y la prórroga del impuesto inmobiliario. Estas medidas, más los créditos a tasa subsidiada del BPN, suman aproximadamente 4.700 millones de pesos.

El gobernador Omar Gutiérrez presentó esta mañana, junto a parte de su gabinete de ministros, un paquete de beneficios fiscales para consolidar la recuperación de diferentes sectores económicos y productivos de la provincia.

Anunció la reducción del 50 por ciento del impuesto a los Ingresos Brutos para distintos rubros, la prórroga del impuesto inmobiliario y nuevas líneas de financiamiento del Banco Provincia del Neuquén (BPN), que se sumarán a las ya vigentes. Cabe recordar que se encuentran en marcha los regímenes de Crédito Fiscal para primer empleo, Inversiones de Yacimiento Convencionales y  Actividades de Producción.

Gutiérrez aseguró que “son medidas muy importantes las que se presentaron hoy, que implican una inversión pública de 500 millones de pesos y que tendrán impacto entre septiembre y diciembre de este año”.

Destacó que la prórroga hasta el 31 de diciembre para el pago del Impuesto Inmobiliario en las nomenclaturas catastrales productivas surge como un acompañamiento “a las zonas que han sido impactadas por la emergencia hídrica”.

Estas medidas tienen como finalidad “acompañar y fortalecer la reactivación del motor que prende la economía, la actividad privada en conjunto con la actividad pública para fortalecer el entramado económico social y promover la recuperación de los puestos de trabajo”, explicó.

El mandatario dijo que “son actividades que tienen este acompañamiento impositivo porque le han puesto siempre el hombro a la provincia” y remarcó que “estas medidas tienen como razón ir en búsqueda de acompañar el resurgir de las distintas actividades económicas de los distintos sectores provinciales”.

En tanto, el ministro de Economía, Guillermo Pons, consideró que “es importante para la economía provincial aportar medidas que contribuyan a la recuperación y a la reactivación de la economía este año, y para esto hemos preparado una serie de medidas que tienen que ver con reducir la presión fiscal, con otorgar créditos fiscales y con facilidades tanto para la recuperación de los saldos perdidos como también para inversiones y capital de trabajo necesarios”.

“Este paquete de medidas básicamente está orientado para el sector privado”, dijo y remarcó que “es el sector que más duramente sufrió y sigue sufriendo las consecuencias de la pandemia”.

Por su parte, el presidente del BPN, Alejandro Visentín, anunció que “a partir de mañana las empresas podrán estar solicitando estas líneas de financiamiento que estamos presentando”.

Medidas impositivas

Pensada para todas las actividades y con vigencia hasta diciembre 2021, habrá una baja del 50 por ciento de los importes mínimos para Contribuyentes Directos, a través del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos. Este beneficio alcanzará a 22 mil contribuyentes

Por otra parte, se establecerá una baja de alícuotas para los servicios de transporte que sigue manteniendo la alícuota 0 por ciento para ciertos servicios como el urbano y el interurbano menor a 50 kilómetros. Los servicios relacionados con la hotelería y restaurantes también tendrán una baja del 50 por ciento del impuesto.

Otros servicios, como los dedicados a eventos, cines, agencias de viaje, servicios de turismo, servicios culturales y deportivos, gimnasios, y discotecas también se beneficiarán con la medida. Al igual que las guarderías y jardines maternales.

La reducción impositiva alcanzará a los servicios minoristas y mayoristas de agencias de viajes en comisión.

A partir de septiembre próximo regirá una baja de alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos para la actividad de comercialización directa de vehículos automotores nuevos que lo llevará del 2,25 a 1,5 por ciento.

También habrá un plan de facilidades de pago para Agentes de Retención y/o Percepción, la financiación de hasta seis cuotas y la quita de recargos (no de intereses) para agentes.

Por otra parte, se ofrecerá una prórroga hasta el 31 de diciembre para el pago del Impuesto Inmobiliario del presente año en las nomenclaturas catastrales productivas afectadas por la Emergencia Hídrica. Posteriormente se incluirá en la Ley Tributaria 2022 la eximición de pago del Impuesto Inmobiliario para estos contribuyentes por el año 2021.

Medidas de financiamiento

A través del Banco Provincial del Neuquén (BPN), la “Línea reactivación Productiva” permitirá la adquisición de capital de trabajo de hasta 200 millones de pesos, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 9,9 por ciento. A través de las propuestas de Cliente Banca Empresa Rubro Industria, Comercio y Servicio (Cupo para empresas Lideradas por Mujeres).

También está vigente la “Línea Impulso Comercio”, que incluye un cupo de 500 millones de pesos con una TNA desde el 30 por ciento, destinada a la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.

Para el sector hidrocarburífero se habilitó la “Línea Vaca Muerta”, que incluye un cupo de 1.000 millones de pesos con una TNA desde el 30 por ciento, destinada a la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.

Para el sector turístico se ofrece la “Línea Impulso Turismo” que incluye un cupo de 100 millones de pesos con una TNA del 30 al 46 por ciento, sin comisiones, destinada a la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.

La “Línea BPN Ganadera” está pensada para apuntalar la actividad ganadera de la provincia con créditos con un cupo de 200 millones de pesos con una TNA desde el 20 por ciento, destinada a la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.

Finalmente, la “Línea Inversión Productiva” estará abierta a las empresas de todos los rubros y permitirá la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo con una TNA desde 22 por ciento (incluye subsidio del Fondep de hasta 8 por ciento). Su cupo es de 48 millones de pesos.

Líneas de Crédito vigentes en Iadep

El Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) continúa financiando actividades relacionadas al  turismo, comercio y servicios generales.

En la actualidad hay varias líneas de créditos vigentes, entre ellas las destinada a la diversificación productiva, para financiar proyectos de inversión, de emprendedores y MiPymes productoras de bienes y servicios, con una tasa de interés del 16,44 por ciento.

A ella se suma la línea de financiamiento COVID 2, destinada a personas humanas o jurídicas, relacionadas al sector hotelería, gimnasios, natatorios, teatros, agencias de viajes de la provincia del Neuquén, y al sector gastronómico de localidades turísticas de la provincia. Este crédito va de 80 mil a 500 mil pesos a tasa cero, primer tramo tres meses y TNA de 15 por ciento durante el segundo tramo (nueve meses). El cupo de esta línea es de 60 millones de pesos.

También está vigente la Línea 2247 Financiamiento de Industrias Culturales- Tramo III, que financia con hasta 300 mil pesos a las persona humana o jurídica, que desarrolle en la Provincia del Neuquén, un emprendimiento productor de bienes o servicios culturales. Tiene TNA de 15 por ciento fija y un cupo de diez millones de pesos en este tramo.

A través de la Ley 3128 rige el programa de financiamiento de la diversificación productiva y programa de mejora en la competitividad en la actividad frutícola de pepita. Sus beneficiarios son las personas humanas o jurídicas que presenten proyectos de puesta en producción o diversificación de chacras y orienten las inversiones a la producción de frutos secos u olivos. Pueden ser productores primarios independientes o integrados. El monto a financiar tiene un máximo de dos millones de pesos. La Tasa de Interés es igual a la mitad de la tasa Badlar en pesos para bancos privados más (1%) adicional anual (aproximadamente 18%). Su cupo es de 50 millones de pesos.

Finalmente, se recuerda que rige el financiamiento para productores ganaderos y forrajeros, para acompañar el Plan Ganadero Bovino. El monto a financiar establecido por sub línea del IADEP con una TNA del 15 por ciento. Su cupo es de 36 millones de pesos.

Artículo previo

Río Negro: La coparticipación por regalías subio ...

Próximo artículo

Acindar busca aumentar su producción de acero ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    “El acuerdo YPF-Petronas cambiará nuestra matriz exportadora”

    7 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Buscan restituir en la Patagonia la exención del gasoil, hoy alcanzado por el impuesto a los combustibles

    10 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Hora de decisiones valientes para el futuro de Neuquén

    5 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El Gobierno convoca al sector privado para construir la segunda parte del gasoducto Néstor Kirchner

    12 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Coronavirus: comerciantes de San Juan anuncian un paro general y rebelión fiscal por la crisis

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Las startups argentinas recibieron una inversión de 1.200 millones de dólares sólo en 2021.

    10 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Aranguren alertó que habrá falta de gas en el país los próximos dos años

  • Petróleo

    Salió un barco de petróleo y podría generar alivio por unos veinte días

  • Gas

    Presentan una obra clave para llevar el gas de Vaca Muerta a los proyectos mineros del NOA

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.