Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Neuquén: Gutiérrez inauguró el primer tramo de la ruta provincial 67

Neuquén: Gutiérrez inauguró el primer tramo de la ruta provincial 67

By webmaster
16 septiembre, 2022
541
0
Compartir:
Se trata de los primeros 11 kilómetros de la traza paralela a la ruta provincial 7. Permitirá la circulación del tránsito pesado que se desplaza desde y hacia Vaca Muerta.

Como parte de las actividades programadas por el mes aniversario de ciudad de Neuquén, el gobierno de la Provincia dejó inaugurados los primeros 11 kilómetros de la ruta provincial 67 que permitirá descomprimir el tránsito que circula habitualmente por la ruta provincial 7, al derivar los vehículos de mayor porte que se desplazan hacia la zona hidrocarburífera de Vaca Muerta.

El gobernador Omar Gutiérrez cortó las cintas del primer tramo de la ruta este jueves, junto al vicegobernador Marcos Koopmann y los intendentes de Neuquén, Mariano Gaido, y de Centenario, Javier Bertoldi.

Explicó que esta obra vial fue priorizada ya en la gestión del exgobernador Jorge Sapag debido al gran impacto que generará a nivel regional. “Cuando tuve la oportunidad de recorrerla por primera vez, también imaginé poder hacer realidad el sueño de que estuviese asfaltada”, dijo.

“Hoy la realidad es distinta, porque supimos anticiparnos y ver por dónde pasaba el desarrollo y el progreso de la provincia, la conectividad vial, digital, aérea” a lo que se suma la reactivación del ferrocarril “como Mariano (Gaido) se ha ocupado de que vuelva el tren” y al igual que Marcos Koopmann “se está planteando la necesidad de que el desarrollo del tren, llegue hasta Zapala”.

“Esta ruta es fundamental”, dijo el mandatario y destacó que “hoy estamos inaugurando los primeros 11 kilómetros”, mientras que los restantes estarán finalizados en diciembre. “De manera simultánea, se va a finalizar este año la ampliación de los carriles de la Ruta 7, que va hasta Vista Alegre, donde se está haciendo también la rotonda”. A lo que se suma también “la autovía de Neuquén hasta Arroyito”, enumeró.

Gutiérrez aseguró que “esto es fruto también de mantener las cuentas públicas equilibradas, la buena salud de las finanzas públicas es lo que nos ha permitido ser depositarios de la confianza de los organismos multilaterales de crédito que ofrecen recursos económicos a tasas subsidiadas y esto es fruto de consolidar a Neuquén como faro de la Patagonia y el país”.

Estuvieron presentes, además, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el secretario General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry y el subsecretario de Servicios Públicos, Mauro Millán; entre otras autoridades.

El vicegobernador Marcos Koopmann destacó “la visión pionera que tiene la provincia de Neuquén y también cuando era incipiente el desarrollo de Vaca Muerta” y en ese momento fue necesario “realizar una nueva traza, que es la ruta 67”.

Aseguró que con esta obra, “vamos a descomprimir la ruta 7 para el tránsito pesado, para agilizar los recorridos entre Añelo, San Patricio del Chañar, Centenario y la ciudad de Neuquén” y remarcó que “avanzando con ese planeamiento estratégico se ha llevado adelante también en la intersección de la ruta 67 con la ruta 22 un centro logístico de distribución para Neuquén capital, lo que también permitirá descomprimir el tránsito en la ciudad”.

Destacó que con todas rutas que se pavimentan y repavimentan, “no solo generamos conectividad para el área de gas y petróleo de la provincia, sino también la ampliación de la matriz productiva para el desarrollo del turismo, el comercio, y los servicios”.

El intendente Gaido recordó la reciente aprobación de la Ley que permitió ampliar el ejido de la ciudad de Neuquén “en este lugar vamos a desarrollar obras muy importantes y para eso necesitamos una obra tan importante como esta”, dijo.

“Son obras que conectan, que nos van a dar la posibilidad de que se genere una nueva ciudad y promueven el desarrollo económico, social y la generación de empleo. Esta es la ruta que necesitan ciudades como Neuquén y Centenario”, aseguró.

A su turno, el intendente Bertoldi destacó que “esta ruta hace al desarrollo de Centenario, es realmente importante para la ciudad y para su Parque Industrial, por el enorme desarrollo para la localidad que va a promover”.

La denominada la Ruta del Petróleo vinculará a la ruta nacional 22 (Autovía Norte) -en la rotonda de Pluspetrol- con el cruce de la ruta provincial 51 que conduce a Mari Menuco.

El total a pavimentar de la ruta provincial 67 serán 19 kilómetros que beneficiarán a la conectividad productiva de Vaca Muerta y a la Región Metropolitana Confluencia que está conformada por las localidades neuquinas de San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Centenario, Neuquén, Plottier, Senillosa y las localidades rionegrinas de Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro y Allen.

Dicha ruta forma parte de las obras planificadas por el gobierno provincial a través del Plan Quinquenal de Desarrollo 2019-2023, con el objetivo de mejorar la transitabilidad, seguridad vial y calidad en la conectividad para los usuarios.

La inspección de la obra se encuentra a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad, mientras que la ejecución y supervisión la realiza la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), mediante el Programa de Mejoramiento de la Conectividad Vial Territorial de Neuquén, financiado por el Banco de desarrollo de América Latina (CAF).

Artículo previo

Los gobernadores pidieron consenso para lograr el ...

Próximo artículo

Río Negro: se modificó la ley de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    El imán más potente del mundo, listo para el reactor de fusión ITER

    16 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Edelap invirtió más de $ 1000 millones para pasar el verano

    8 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Con ayuda de un gremio, YPF bajó 30% sus costos sin afectar puestos de trabajo

    22 octubre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Cómo es la red de pymes locales que colaboró en la construcción del gasoducto

    7 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Pluspetrol mejora su procesamiento de gas y petróleo en el área de Vaca Muerta

    11 enero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Argentina, tras la nueva Era del Cobre y una meta: u$s 11.000 millones al año

    3 octubre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Carreras: “Tenemos expectativas de ampliar la explotación en Río Negro”

  • Petróleo

    Chile: ENAP firma contrato comercial con YPF para iniciar la importación temprana de crudo argentino

  • Petróleo

    Chubut sumaría un nuevo proyecto en áreas marginales

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.