Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Economía
Home›Economía›Neuquen: Gutiérrez confirmó que se invertirán u$s 500 millones en materia de oleoductos en la provincia

Neuquen: Gutiérrez confirmó que se invertirán u$s 500 millones en materia de oleoductos en la provincia

By webmaster
22 marzo, 2022
533
0
Compartir:
El gobernador Omar Gutiérrez asistió esta tarde a la decimotercera Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, que comenzó ayer y se desarrollará hasta el miércoles en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.

Allí informó que se reunió con el gerente general de Oleoductos del Valle (Oldelval), quien le confirmó que se invertirán 500 millones de dólares para duplicar la capacidad de transporte y que los trabajos ser realizarán en tres etapas. La primera permitirá sumar capacidad para transportar unos 75.000 barriles de petróleo y demorará 18 meses. La segunda sumará otros 45.000 barriles y tardará siete meses en hacerse, mientras que la tercera etapa incorporará 105.000 barriles y se hará en cuatro meses.

“En el horizonte de crecimiento de la producción, de equipos perforando, de la inversión comprometida y de la que estamos estimando promover, es necesario poder acelerar las obras de infraestructura de transporte para la comercialización, tanto hacia el mercado interno como al mercado internacional, en la senda exportadora”, destacó el gobernador neuquino en su visita a la exposición.

Adelantó que el ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia “va a terminar de consensuar los términos de un acuerdo por el cual se amplía el gasoducto de Vaca Muerta Norte, esto es, desde Los Toldos I de Exxon hasta la zona de El Trapial, que está en tratativas con Chevrón”.

“Ahí hay una extensión de ese gasoducto que va a realizar la compañía TGS de aproximadamente 32 kilómetros, de 30 pulgadas de diámetro, y que va a permitir incorporar en el transporte llegando hasta la zona de El Trapial, bien al norte de la provincia del Neuquén, que era un objetivo poder ampliar la diversificación del desarrollo de la matriz de petróleo y gas”, agregó.

Gutiérrez explicó que se trata de una obra con un plazo estimado de ejecución de un año y añadió que “en el día de hoy o mañana se va a estar firmando el convenio respectivo del ministerio de Energía con TGS”. Dijo que “es una obra importante, con una inversión de 60 millones de dólares, que forma parte de la articulación de la inversión pública y privada para avanzar en el proceso de fortalecimiento del desarrollo económico y social”.

“Estamos necesitando avanzar en la infraestructura de transporte, tanto interna como externa de la provincia, para lo cual es imperioso y necesario poder seguir avanzando a través del sistema de los loops, que son un sistema de transporte de oleoductos paralelos, que en este caso se llevan las tratativas con el gobierno nacional de quien tiene concesionado ese transporte hacia Puerto Rosales-Bahía Blanca, que es Oldelval, porque el contrato vence en 2028”, destacó y consideró que “si esperamos en 2028 que venza, se nos van a caer inversiones, se nos va a caer producción y se nos van a caer puestos de trabajo”.

“Actualmente los caños de transporte de Oldelval, del oleoducto a Puerto Rosales-Bahía Blanca, se están incrementando en aproximadamente 45.000 nuevos barriles. Estos barriles que se están incrementando llegan a un total de 265.000 barriles. Esto se está haciendo entre marzo, abril, mayo y junio”, detalló el gobernador y mencionó que “sobre fines de abril y principios de mayo, a más tardar, vamos a llegar a un total viable a ser transportado de 265.000 barriles por el oleoducto de Oldelval a Bahía Blanca-Puerto Rosales”.

Recalcó que las negociaciones entre el gobierno nacional y Oldelval para renovar las concesiones que vencen en 2028 “daría la posibilidad de incorporar 225.000 barriles más”. Manifestó que “esos 225.000 barriles llevan aproximadamente un año y medio de ejecución de las obras físicas, de los loops, que son oleoductos paralelos a los existentes”.

“La terminal para despachar y exportar el petróleo en Bahía Blanca también tiene una concesión, en cabeza de otra compañía, que vence en 2028. Es necesario también que se sienten con el gobierno nacional y que lleven adelante las tratativas para anticipar la renovación de esas concesiones, porque si no las compañías, al no tener la seguridad jurídica de la continuidad, no anticipan la inversión para esta infraestructura y el cuello de botella lo vamos a tener”, dijo.

“Ya tuvimos un cuello de botella ahora. Hay 30 camiones que por día están yendo a Puerto Rosales-Bahía Blanca transportando el petróleo. No alcanzan los caños, entonces es necesario acelerar la curva de inversión de infraestructura para el despacho del petróleo al mercado interno y para mercado internacional”, amplió.

Por último, indicó que “a partir de abril-mayo se va a empezar a probar pinchando los caños de transporte de petróleo que hace años no se utilizan con agua de nuestros ríos y arroyos, como el Lileo, para ver en qué estado están estos oleoductos. De no haber pérdidas o problemas importantes y graves, a partir del segundo semestre de este año también se va a poder empezar a exportar petróleo hacia Chile”.

Esta tarde se desarrolló el acto oficial de inauguración, que también contó con la presencia de los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras, de Chubut, Mariano Arcioni y de Mendoza, Rodolfo Suarez; el vicegobernador de Neuquén, Marcos Koopmann; el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y la ministra de las Mujeres y Diversidad, María Eugenia Ferraresso; el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido; el ex gobernador Jorge Sapag; el presidente de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Alberto Saggese; el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci; el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón; y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez; entre otros.

La Argentina Oil & Gas Expo reúne todas las novedades del mercado de los hidrocarburos, con actividades especialmente dirigidas al sector, los profesionales y los jóvenes. La exposición abrió sus puertas ayer con más de 200 expositores. La muestra es organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y cuenta con el auspicio de diversas empresas del sector de los hidrocarburos.

Artículo previo

Darío Martínez: “En la Argentina el nivel ...

Próximo artículo

Novak dice que crudo podría llegar a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Luque: “La transición energética va a ser clave en éste, que es uno de los lugares más productivos del mundo”

    25 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    “La economía energética está quebrada y necesita una reforma integral”

    27 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Energía 2021: la encrucijada entre la restricción fiscal y el facilismo mágico

    21 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Fuerte debate por la Ley de Biocombustibles

    7 mayo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Por el riesgo cerraron con mayoría de bajas en Wall Street las ADRs

    25 mayo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Miguel Pesce: “Quieren presentar esto como una situación dramática”

    9 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Tucuman y Gasnor firmaron un convenio para el “Plan de prevención de daños”

  • Petróleo

    EEUU investiga cerca de 350 reportes de derrames petróleo tras el paso del huracán Ida

  • Gas

    El Plan Gas comienza en diciembre, con libre disponibilidad de dólares para las petroleras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.