Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Neuquén espera que en marzo todos los petroleros vuelvan al trabajo

Neuquén espera que en marzo todos los petroleros vuelvan al trabajo

By webmaster
23 octubre, 2020
490
0
Compartir:
El gobierno provincial dio a conocer una proyección de reactivación de equipos, que a fines del primer trimestre del 2021 llegaría a los 80. Ese mayor movimiento permitiría la reincorporación de los 7.000 trabajadores que hoy permanecen suspendidos.

La crisis petrolera que se desató con brutal intensidad en el país con la llegada de la pandemia y la cuarentena obligatoria marcó que de los 25.000 trabajadores del sector petrolero de la provincia de Neuquén fueran 20.500 los que debieron irse a sus casas suspendidos y de los cuales aún hay 7.000 que permanecen en esa condición, cobrando un salario reducido.

El gobierno neuquino dio a conocer hoy en conferencia de prensa una proyección de la reactivación de equipos petroleros, de los fierros de la industria que implican en cada caso el trabajo de decenas y cientos de personas.

Según explicó el gobernador, Omar Gutiérrez, “hoy en la Cuenca Neuquina están funcionando 42 equipos, de cada dos equipos antes de la pandemia ya hay un equipo trabajo”.

Y detalló que “la proyección, por el acuerdo que hemos llevado adelante desde el gobierno con las empresas por sus planes de inversión y con el apoyo de cada trabajador y el sindicato es que en noviembre ascenderán a 56 equipos operando, en diciembre 64, en enero 63, en febrero 69 y en marzo estamos previendo la reactivación completa de la actividad hidrocarburífera con más equipos que los que teníamos antes de que llegara la pandemia en febrero”.

El sendero trazado por Gutiérrez marca que para marzo del año que viene serán en total 80 los equipos petroleros en actividad, 24 de ellos torres de perforación, 18 workover, 18 pulling y 20 coiled tubing y otros.

Neuquén presentó la proyección a marzo de la actividad en el sector petrolero.vic

El ministro de Energía, Alejandro Monteiro, explicó que “hoy tenemos 7.000 trabajadores suspendidos, es decir dos tercios ya volvieron a la actividad, pero falta mucho en lo relacionado con las obras de locación y conexión de nuevos pozos porque hoy las empresas están trabajando en locaciones que ya estaban preparadas”.

Y adelantó que “para marzo creemos que estarán todos trabajando porque va a ser necesario que retomen esas obras para poder conectar los nuevos pozos”.

Menos perforadores

El cuadro de evolución de equipos, que comprenden tanto Vaca Muerta como la actividad convencional de la provincia, marca que si bien el número total de equipos en la zona sería mayor al previo a la pandemia, se evidencia que no se llegará al mismo nivel de equipos de perforación que había antes.

En ese sentido, Gutiérrez explicó que la caída en la demanda de combustibles “sigue en el 35%”, y que de acuerdo a las estimaciones internacional “la demanda internacional recién se reactivaría a fines del año que viene”.

En detalle, en febrero de este año eran 33 las torres de perforación que sumaban nuevos pozos en Neuquén, la mayoría de ellas en Vaca Muerta. La nueva proyección es que para marzo del año que viene sean solo 24 los rigs activos, es decir un poco más de dos tercios.

Gutiérrez repasó cómo fue la caída y lenta recuperación de la actividad de los equipos en la zona petrolera neuquina que tuvo en abril apenas 4 torres en operaciones, y remarcó que “fruto del trabajo que venimos realizando y de los acuerdos entre los que quiero destacar y reconocer el trabajo valioso, serio y responsable que llevó adelante Guillermo Pereyra al frente del sindicato de Petroleros Privados, y Chiqui (Manuel) Arévalo al frente de Jerárquicos y al CEO Sergio Affonti junto a Guillermo Nielsen de YPF, nos permitió llegar a este acuerdo de sustentabilidad del empleo y de reactivación de la actividad hidrocarburífera”.

Como publicó ayer Energía On, de momento son 42 los equipos activos en la provincia, de los cuales 16 corresponden a torres de perforación, pero que se espera que desciendan en los próximos meses, a 14 en noviembre, 15 en diciembre, para recién recuperarse y llegar a 17 en enero, 20 en febrero y 24 en marzo, impulsados en buena medida por el esperado Plan Gas 4.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

El Municipio ultima detalles para la Expo ...

Próximo artículo

La Expo Industrial de Comodoro se hará ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Estudian la prórroga de las concesiones de dos oleoductos clave para Vaca Muerta

    11 julio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Petroleros paran una base de Halliburton en Vaca Muerta

    13 julio, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: ¿cuáles son los proyectos de gas y petróleo que podrían entrar en el RIGI?

    28 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Meoni asegura que a fin de año se licitará el ramal ferroviario Bahía Blanca-Vaca Muerta

    29 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Para Iuliano, el mercado global es la opción para desarrollar Vaca Muerta

    31 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Puerto Rosales se consolida en la exportación de crudo

    8 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    GNL: miembros de YPF trabajan en Malasia para la construcción de la planta en Bahía Blanca

  • Gas

    La Unión Europea busca para recortar fuertemente las importaciones de gas ruso en este año

  • Gas

    Gasoducto Kirchner: cuáles son las grandes empresas que compiten en la licitación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.