Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Gas
Home›Gas›Neuquén: En el Día Nacional del Gas, desde Energía detallaron las posibilidades de este recurso provincial

Neuquén: En el Día Nacional del Gas, desde Energía detallaron las posibilidades de este recurso provincial

By Mónica Matassa
6 marzo, 2023
483
0
Compartir:

El sector recuerda el 5 de marzo como el punto de partida del desarrollo de la industria de gas en el país. Desde el ministerio de Energía y Recursos Naturales se brindó un detalle de los últimos datos del rendimiento del recurso, destacando las posibilidades que se abren en materia de producción y exportación para este 2023.

El 5 de marzo se celebró el Día Nacional del Gas, en recuerdo a la creación de la Dirección Nacional del Gas (que luego sería Gas del Estado) en 1945, a partir de la fusión del Departamento del Gas de YPF con la Compañía Primitiva de Gas.

Desde el ministerio de Energía y Recursos Naturales de la Provincia se brindó un detalle de los últimos datos del rendimiento del recurso, destacando las posibilidades que se abren en materia de producción y exportación para este 2023.

En cuanto a producción se recordó que, en enero 2023 de este año, se alcanzaron los 81,24 MMm3/d, presentando un crecimiento de 0,75% con respecto a diciembre 2022, y un incremento de 0,66% con relación a enero 2022. En este punto, cabe señalar que la extracción no convencional de gas natural representa actualmente el 82% de la producción total de Neuquén (62% Shale + 20% Tight).

En tanto que, en materia de exportaciones, se anticipó que, en el mismo mes, se realizaron envíos por unos 159 MMm3, -aproximadamente 5,13 MMm3/d-, representando 8 % de las ventas de gas provincial de dicho mes. El precio promedio de estos envíos fue de 7,84 USD/MMBTU alcanzando un valor cercano a los 46 millones de dólares. Siendo seis empresas las que exportaron, Tecpetrol (31%), Pluspetrol (21%), Pampa Energy (15%), Wintershall (15%), YPF (13%) y Exxon Mobil (6%).

Cabe señalar que la demanda para la mayor producción de gas nacional viene dada principalmente por tres vías: demanda Interna, demanda para industrialización y la exportación (corto plazo exportar a Chile, Uruguay y Sur de Brasil, mediano/largo construcción de Plantas de GNL para exportar a través de los océanos Atlántico y Pacifico).

En este punto, el ministro Alejandro Monteiro destacó las múltiples obras de infraestructura que se llevan adelante para garantizar la producción y transporte del recurso, lo que permitirá reemplazar las importaciones que hoy requiere el país mediante buques metaneros y de Bolivia.

“Estamos haciendo un seguimiento continuo de la obra y auguramos ponerlo en funcionamiento a inicios del invierno”, afirmó Monteiro.
Entre estas destacó la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner que lleva adelante el gobierno nacional y que “permitirá un salto de escala en la producción de gas de Neuquén hacia el resto del país”, señaló.

“Estamos haciendo un seguimiento continuo de la obra y auguramos ponerlo en funcionamiento a inicios del invierno”, afirmó Monteiro y destacó que una vez concluido “va permitir incrementar la producción a 11 millones de m3/d, algo que va nos va a beneficiar como provincia y como país. Producción neuquina, a precios competitivos que nos a permitir sustituir importaciones que tanto le cuestan al país”, finalizó.

El 5 de marzo representa unos de los hitos de la industria del gas, ya que a partir de allí y con el impulso del Ing. Julio Canessa, se concretó la obra del gasoducto Presidente Perón de 1.600 kilómetros que permitió llevar el gas de Comodoro Rivadavia a miles de familias de Buenos Aires. Por su inversión y magnitud, se posicionó como el gasoducto más largo del mundo, en ese momento. Ese hecho permitió el desarrollo de otros sectores productivos y facilitó el avance social en materia de seguridad, equipamiento hogareño y salud.

TagsGas
Artículo previo

Royón y Sáenz firmaron el convenio para ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: los cuatro proyectos clave de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • offshore

    Offshore: Comenzó a Producir el 1er Pozo de la Plataforma Fenix

    24 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • energía

    Energía: El Gobierno analiza privatizar la concesión del ex Gasoducto Néstor Kirchner

    3 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    EU ampliará envíos de gas natural a México con nuevos gasoductos

    23 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Gigante español invirtió u$s440 millones en Vaca Muerta

    13 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: De 11 proyectos en todo el país que esperan la aprobación del RIGI, dos están en San Juan

    25 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Compañía Mega invierte u$s 250 millones en Bahía Blanca para procesar más gas de Vaca Muerta

    18 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Pampetrol reclama dólares y Refipampa quiere pagar en pesos

  • Gas

    Comenzó la obra que llevará el gas a los 164 lotes de PROCREAR de Chacra 28 en San Martín de Los Andes

  • Petróleo

    Offshore: plan Fénix inició operaciones para instalar ductos submarinos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.