Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Neuquén: crean red para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta

Neuquén: crean red para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
11 octubre, 2023
214
0
Compartir:

17 universidades públicas se asocian para presentar proyectos que permitan seguir ampliando el yacimiento de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

El Estado nacional, en colaboración con la provincia de Neuquén, y una red de 17 universidades públicas, conformaron una red de investigación científica y tecnológica para fomentar el crecimiento del sector petrolero. El objetivo principal es promover un ámbito institucional en el que investigadores, agentes de la industria y representantes del área del conocimiento puedan crear una agenda común de trabajo.

Vaca Muerta es una reserva de petróleo y gas no convencional de las más importantes del mundo, y el hecho de encontrarse en una zona alejada de las grandes ciudades facilita la extracción de su producción. Pero a su vez, esa ubicación estratégica representa nuevos desafíos de infraestructura y conectividad, que tanto desde el gobierno nacional como el gobernador electo de la provincia, Rolando Figueroa, se han propuesto enfrentar.

Universidades de la región

Por eso, con el apoyo de la Fundación YPF y de la empresa Y-TEC (YPF-Tecnología) se aglutinó a las universidades de la región para contribuir al diseño y planificación de la investigación orientada a la industria hidrocarburífera. Esta red de conocimiento se creó formalmente tras la firma de un convenio en la sede de la Universidad del Comahue.

Esta red vincula además a 17 equipos de investigación de universidades públicas, que reciben financiamiento de la empresa estatal y de su fundación.

Antes de la firma, los participantes e investigadores realizaron una jornada de trabajo, que incluyó la visita a un equipo de perforación y a un set de fractura en Loma Campana. En ese lugar, ubicado en el kilómetro 12 de la ruta provincial 17, en la localidad de Añelo, pudieron interiorizarse sobre los procesos industriales que se están estudiando.

En paralelo, en toda la región hay proyectos de investigación orientados a remediación ambiental, caracterización geológica, gestión del agua y eficiencia energética, entre otros.

Récord de actividad

La actividad productiva en la formación de Vaca Muerta alcanzó en septiembre un nuevo récord con 1.398 etapas de fractura, el mejor desempeño desde agosto de 2022, cuando se realizaron 1.379 etapas.

Así se desprende del informe realizado por Luciano Fucello, Country Manager en NCS Multistage.

De a cuerdo al informe, en septiembre se realizaron 1.398 etapas de fractura que fueron desarrolladas por ocho empresas, en las que YPF explicó el 47% del total la actividad, seguida por Vista, con 14%; PAE, 13%; TOTAL, 7%; Chevron, 6%; Pampa Energía, 6%; Shell, 4%; y Pluspetrol, 3%.

El trabajo reseñó que si bien los problemas con las importaciones están presentes en cada mesa de trabajo, se están destrabando a través de una tarea conjunta que llevan adelante las cámaras y la Secretaria de Energía.

En cuanto a la tarea de las empresas de servicios durante septiembre, Halliburton lideró el mercado de fracturas hidráulicas, con un 44% de la actividad, SLB 33%, Calfrac 13%, Tenaris 6%, y Weatherford 3%.

En Argentina el termómetro de la actividad de los yacimientos no convencionales y la métrica comercial se da en términos de etapas de fractura, y no en cantidad de pozos o equipos de perforación activos, como suele suceder en el caso de yacimientos convencionales.

Asimismo, con el paso del tiempo las etapas de fractura se han transformado en una forma de medir de manera precisa la actividad económica del sector, tanto de manera directa como indirecta, utilizada tanto por sector privado como también por el sector público.

Existen estudios que vinculan directamente la cantidad de etapas de fractura con la producción de hidrocarburos en el futuro inmediato, por lo que resulta oportuno medir la cantidad de etapas del sector como un todo y de cada empresa.

Fuente: Filo News

TagsHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Minería optimiza servicios para transparencia y facilidad ...

Próximo artículo

Alejandra Cardona, de CAEM: “El Dólar Minero ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Internacionales: Neuquén y Biobío elaboran agenda común en materia de energía

    29 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Dos gigantes petroleros financiarán un proyecto de mil millones de dólares en Vaca Muerta

    7 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: A punto de vencer los plazos, hay fuertes cambios en las empresas que buscan petróleo en el mar

    12 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Excelerate expande su visión del negocio de GNL en la Argentina

    5 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Estado de los hidrocarburos en Argentina: qué zona crece y cuáles decaen

    22 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Ante la falta de insumos para Vaca Muerta, Marcelo Rucci se reunió con autoridades nacionales.

    3 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Tierra del Fuego: Grandes empresas vietnamitas interesadas en la explotación del gas natural en la provincia

  • Gas

    Figueroa apuesta a recuperar la confianza de Chile en el gas neuquino

  • Petróleo

    El macrismo apura al Gobierno con la ley para el petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.