Neuquén aportó el 54,7% del gas producido en el país
La producción de gas en la Argentina llegó a 126 MMm3/d, mientras que la provincia sumó 69 MMm3/d. Los desafíos del sector gasífero para el invierno.
Si hacemos un zoom a la provincia de Neuquén, los datos oficiales dan cuenta que se produjeron 69 MMm3/d de gas natural en el mes de junio entre todas las áreas concesionadas en el distrito cabecera de Vaca Muerta. En febrero, antes del impacto del ASPO, eran 70,6 MMm3/d. Comparado el mes inmediato anterior, es un 2% más puesto que en mayo se produjeron en el territorio neuquino 67,5 MMm3/d.
El área que lidera la producción gasífera en Vaca Muerta y el país sigue siendo Fortín de Piedra. El proyecto de Tecpetrol aportó 12,4 MMm3/d en junio, siguiendo los datos oficiales. Esto es un 10,7% de aumento de producción puesto que eran 11,2 MMm3/d los extraídos en febrero pasado. El desempeño en junio representa una disminución del 12,1% en el área del shale gas por excelencia, después del efecto de la pandemia y la caída de la demanda, a la espera de una recuperación estacional.
El yacimientos gasífero histórico de YPF es Loma La Lata-Sierra Barrosa. Se ubica en el segundo lugar si hacemos un ranking de producción al mes de junio en la provincia de Neuquén gracias a sus 10,1 MMm3 de gas natural. La cifra no deja de ser un 3,8% menos que en febrero, cuando se produjeron 10,5 MMm3 de gas y una leve caída del 1% con respecto a mayo cuando se extrajeron 10,4 MMm3/d.
Aguada Pichana Este es otra la tercera en el podio gasífero de Neuquén. El área operada por Total Austral aportó 8,7 MMm3/d en mayo y en junio aceleró a 9,3 MMm3/d, un 6,9% más. En febrero, cuando el escenario no estaba del todo contaminado por las urgencias del COVID-19, había aportado 8,8 MMm3/d.
La participación no convencional del gas fue en junio del 70%, llegando a los 48,53 MMm3/d.
Mientras se espera que las medidas nacionales con la cuarentena sean de mayor flexibilización, de la mano de un control de los contagios y las esperanzas de tratamientos o de hasta una vacuna, las productoras empiezan a pensar una primera etapa de reactivación de Vaca Muerta con el gas natural, aprovechando la demanda estacional y a la espera del nuevo plan de estímulos a la producción.
Fuente: Más Energía.