Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Negocian la reactivación de un proyecto offshore por US$ 1000 millones

Negocian la reactivación de un proyecto offshore por US$ 1000 millones

By webmaster
14 julio, 2020
1219
0
Compartir:
Se trata de Fénix, un desarrollo offshore de gas en la cuenca Austral. El consorcio que opera Total le propuso al gobierno incluir el proyecto bajo el paraguas del nuevo esquema de contractualización del mercado de gas.

Pese a la crisis económica y la falta de previsibilidad que se acentuó con la pandemia, tres petroleras que operan en la cuenca Marina Austral, al sur de Tierra del Fuego, creen que existe una ventana de oportunidad para reactivar una millonaria inversión para producir gas desde un nuevo yacimiento en aguas profundas. Concretamente, el consorcio integrado por la francesa Total, Pan American Energy (PAE) y Wintershall Dea propuso a funcionarios del gobierno nacional la inclusión del proyecto Fénix, que contempla el desarrollo de gas desde un campo offshore, bajo el paraguas del nuevo esquema de contractualización del mercado gasífero que prepara el Ejecutivo. Así quedó de manifiesto en una videoconferencia realizada el viernes entre el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el gobernador Gustavo Melella con directivos de las petroleras.

Fueron los privados quienes volvieron a poner el proyecto sobre la mesa. No existe, a priori, una inversión de esa envergadura en el porfolio de desarrollos de gas previsto para los próximos dos o tres años. La explotación de Fénix requerirá el desembolso de entre 800 y 1000 millones de dólares para explotar un reservorio en el offshore de la cuenca Austral, en la misma región en la que el consorcio ya puso en producción otros yacimientos de ese tipo como Carina-Aries. El más reciente fue Vega Pléyade, conectado al sistema a fines de 2016.

Ejecutivos de Total, Wintershall y PAE, la empresa que conduce Marcos Bulgheroni, se reunieron ayer con funcionarios del área energética para seguir discutiendo la regulación en la que trabaja el gobierno para promover inversiones de gas. EconoJournal informó ayer los aspectos técnicos de esa iniciativa, que contempla subastar la compra de gas por parte de Cammesa. En Desarrollo Productivo apuntan a presentar la licitación el 1º de septiembre.

Balancear la inyección

La concreción de Fénix, que podría aportar un plateau de entre 7 y 10 MMm3/día de gas, es estratégica para el sistema gasífero argentino, que hoy por hoy tiene dos líneas principales para evacuar la oferta que se produce localmente. Por un lado, los caños troncales que conectan la cuenca Neuquina con el área metropolitana. Y, por el otro, el gasoducto San Martín que atraviesa toda la Patagonia desde Tierra del Fuego hasta Buenos Aires.

El desarrollo de Fénix —que desde el inicio de las obras demandará tres años hasta empezar a producir gas— es clave para evitar que la inyección desde la cuenca Austral decline en los próximos años, lo que obligaría a reformular el sistema de transporte para inyectar más gas desde la cuenca Neuquina.

En el gobierno saben que el riesgo económico y geológico del offshore de Tierra del Fuego es más elevado que el de campo en tierra. Por eso, están dispuestos a ofrecer un plazo de siete años (el estándar para los desarrollo onshore es de cuatro) para cubrir con un precio de referencia de US$ 3,40 por millón de BTU (a valor presente neto) la producción de gas que aporte el consorcio.

De un relevamiento realizado por este medio entre funcionarios nacionales, provinciales y representantes privados se desprende que existe un relativo optimismo a la hora de proyectar la concreción del megaproyecto, que estuvo cerca de concretarse en 2018, aunque finalmente fue desestimado por la caída del precio local del hidrocarburo.

Fuente: Econojournal.

TagsCAMMESAGasoductooffshore
Artículo previo

A pesar de las dificultades económicas Neoen ...

Próximo artículo

Ya se puede recorrer Estados Unidos de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    YPF: Representantes llegan a Mar de Plata para discutir exploración petrolera

    28 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Recientes descubrimientos de petróleo en Guyana en aguas reclamadas por Venezuela

    27 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Edersa y CALF, entre los principales deudores de energía del país

    28 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Argentina planea exportar gas de Vaca Muerta a Chile, Brasil y Uruguay

    12 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • energía

    SCC Power finalizó la obra de conversión a ciclo combinado de la Central Térmica San Pedro

    19 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    La Argentina tiene mucho GAS

    4 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo pasó la barrera de los u$s90 por primera vez desde 2014

  • Petróleo

    Ya son 124 los pedidos para exportar petróleo y derivados

  • Petróleo

    Analistas prevén que el petróleo alcanzaría los 100 dólares gracias a la gran demanda

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.