Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Naturgy dispara su beneficio un 88% en el primer semestre, hasta los 1.045 millones

Naturgy dispara su beneficio un 88% en el primer semestre, hasta los 1.045 millones

By Mónica Matassa
25 julio, 2023
418
0
Compartir:

Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.045 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 87,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio pasado, informó la compañía.

La energética presidida por Francisco Reynés destacó que este resultado se apoyó en “el buen desempeño de las actividades liberalizadas internacionales, en particular, por las actividades de Gestión de la energía y Comercialización, y la evolución positiva del resultado financiero, que refleja el fuerte desapalancamiento logrado en el periodo”.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó a cierre de junio en los 2.849 millones de euros, con un incremento del 39,2% con respecto al primer semestre de 2022.

Asimismo, Naturgy anunció que el próximo 7 de agosto abonará un dividendo a cuenta de los resultados de 2023, el primero, de 0,50 euros por acción. Este importe es un 66% superior a los 0,30 euros que el grupo pagó en 2022 a sus accionistas en el primer dividendo a cuenta.

El consejo de administración ha establecido el suelo del dividendo anual para el periodo 2023-2025 en 1,40 euros por título, frente al de 1,20 euros por acción anterior, condicionado a mantener un rating de ‘BBB’ por S&P.

Este nuevo suelo es consistente con el ‘payout’ promedio del 85% comprometido en julio 2021. Según los precios actuales de la acción, esto supone una rentabilidad superior al 5% y “compensa a los miles de accionistas de la compañía la subida de los costes por tipos de interés e inflación”, señaló la empresa.

Actualización de su plan estratégico.

Esta revisión al alza del dividendo se enmarca en la actualización de su plan estratégico que el grupo ya adelantó el pasado 12 de julio, tras dar por zanjada la brecha abierta en su consejo por el posible nombramiento de un consejero delegado, después de la renuncia al ofrecimiento del cargo por parte del directivo Ignacio Gutiérrez-Orrantia, después de haber superado todos sus objetivos comprometidos en el ecuador de su ‘hoja de ruta’.

Así, Naturgy prevé alcanzar a 2025 un Ebitda de 5.100 millones de euros, frente a los 4.800 millones de euros de su previsión anterior; y un beneficio neto de 1.800 millones de euros, lo que supone un 20% más que los 1.500 millones de euros que estimaba anteriormente.

Por su parte, las inversiones se sitúan en los 13.200 millones de euros, cifra algo inferior a los 14.000 millones anteriormente estimados para el periodo 2021-2025. Del total de inversiones previstas entre 2023 y 2025, el 61% se destinará al desarrollo de renovables y el 28% al negocio de redes.

En lo que respecta a la deuda neta, el grupo la sitúa en su nueva ‘hoja de ruta’ en los 16.000 millones de euros en 2025, casi 1.000 millones inferior a su previsión anterior.

En lo que se refiere a este primer semestre de 2023, en general, las actividades liberalizadas internacionales de la energética en esta primera mitad de 2023 continuaron beneficiándose del escenario energético de los últimos doce meses, mientras que las actividades reguladas experimentaron un ligero incremento respecto al primer semestre de 2022.

Redes un 43% del ebitda y el negocio liberalizado un 57%.

Los negocios de Redes registraron un Ebitda de 1.261 millones de euros en los seis primeros meses de 2023, con un incremento del 5,3%. Así, los negocios de Redes contribuyeron el 43% al Ebitda del Grupo en el primer semestre de 2023

La actividad de Redes en España se vio afectada principalmente por la menor retribución y demanda, especialmente en gas, como consecuencia de las suaves temperaturas y la menor demanda industrial; mientras que el negocio de Redes en Latinoamérica se benefició principalmente de las actualizaciones de tarifas que reflejaron la inflación de períodos anteriores.

Por su parte, las actividades liberalizadas o negocios de Mercados fueron responsables de la mayor parte del rendimiento de la energética en comparación con el primer semestre de 2022, registrando un Ebitda agregado de 1.677 millones de euros, con un crecimiento del 84,1% comparado con el primer semestre de 2022, donde las actividades de Gestión de la energía y Comercialización contribuyeron con la mayorparte de este crecimiento en el período. De esta manera, los negocios de Mercados contribuyeron el 57% al Ebitda de la compañía en el primer semestre del año.

Reduce su deuda hasta los 10.752 millones.

Mientras, Naturgy redujo su posición de deuda neta desde 12.070 millones de euros a finales de 2022 hasta 10.752 millones de euros a cierre de junio. Así, la deuda neta sobre Ebitda disminuyó de 2,4 veces a finales del año pasado a 1,9 veces en el primer semestre de 2023.

De esta manera, la energética mantiene una situación de liquidez con 10.108 millones de euros en efectivo disponible y equivalentes y líneas de crédito no dispuestas al cierre del primer semestre de 2023.

En lo que respecta a las inversiones en estos seis primeros meses de 2023, se situaron en 839 millones de euros, con un incremento del 16,4% frente al mismo periodo del año anterior. Cerca de un 65% se destinó al crecimiento renovable y al desarrollo de redes, tanto en España como en Latinoamérica.

Reynés señaló que estos resultados “mantienen la evolución positiva de los que ya presentamos al mercado correspondientes a 2022, y superan los objetivos de eficiencia operativa, generación de caja, materialización de inversiones y reducción de deuda”.

Además, el directivo consideró que “demuestran la solidez del plan industrial de la compañía, que nos está permitiendo transformar nuestro ‘mix’ energético gracias a una decidida apuesta por la inversión, a la que vez que consolida nuestro papel como garante de la seguridad de suministro energético en España”.

Una potencia renovable en operación de 5,7 gw.

Actualmente, Naturgy cuenta con una potencia renovable en operación de cerca 5,7 gigavatios (GW), con un incremento de casi 400 megavatios (MW) en los últimos seis meses a nivel global -250 MW en España-.

En España, la compañía tiene una treintena de parques eólicos y plantas fotovoltaicas en construcción, que permitirán incorporar cerca de un GW de potencia instalada a la cartera del grupo a lo largo de 2024. Asimismo, prosigue con el desarrollo de varios proyectos de biometano e hidrógeno

Fuente: Europa Press

TagseconomíaNaturgy Energy
Artículo previo

El nuevo museo del Desierto Patagónico de ...

Próximo artículo

Desarrollo del proyecto Fénix

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Inauguraron el asfalto en la ruta provincial del petróleo

    12 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Menos fondos para Comodoro Rivadavia

    19 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Liderazgo con una visión estratégica hacia el futuro

    2 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Cuáles son los próximos gasoductos que faltan construir

    17 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Aumenta la producción de Vaca Muerta, pero disminuye la participación del Estado en la renta

    18 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Las reaseguradoras alcanzan el ROE más alto en cinco años gracias a los cambios en las inversiones

    13 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    “Inversiones verdes”: La UE apuesta a la energía nuclear y el gas natural

  • Petróleo

    Petróleo: Con su nueva Ley de Puertos, Río Negro gana autonomía en la administración de las terminales que exportarán crudo y GNL

  • Petróleo

    El Golfo San Jorge vuelve a estar cargado por Ley de Hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.