Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Nación impulsa ley de hidrocarburos que reduciría actividad en la cuenca del Golfo San Jorge

Nación impulsa ley de hidrocarburos que reduciría actividad en la cuenca del Golfo San Jorge

By webmaster
5 julio, 2021
1008
0
Compartir:
Reducción de regalías y otros incentivos fiscales favorecen a Vaca Muerta, pero se teme que las inversiones comiencen a trasladarse desde San Jorge hacia el nuevo ‘boom’ de los no convencionales.

La relación con dirigentes petroleros se tensionó aún más luego que se diera a conocer el borrador de la normativa, tal como se evidenció desde Comodoro Rivadavia en los últimos días, a partir del reclamo de protagonistas del sector.  Esto ocurrió no sólo desde gremios sino también desde organismos oficiales de la provincia, donde se aseguró que la iniciativa genera incertidumbre y que no se ve en qué forma podría beneficiar a la actividad petrolera en áreas maduras como las del golfo San Jorge.

El referente petrolero en la Legislatura chubutense, Carlos Gómez, afirmo  “No le falten el respeto a los trabajadores…Nadie se confunda, nosotros seguimos acompañando al gobierno de Alberto Fernández”.  Ademas  Carlos Linares del ala del oficialismo tambien cuestiono el proyecto “Entre todos los chubutenses debemos involucrarnos en la nueva ley de hidrocarburo. Queremos saber, el pueblo quiere saber de qué se trata, porque está en juego el futuro de la provincia”.

Guillermo Pereyra, titular del sindicato de Neuquén, dijo “Nosotros compartimos plenamente el proyecto en lo que se refiere a la relación con los trabajadores. Luego depende de la OFEPHI o de cada provincia hacer las modificaciones o sugerencias que crean convenientes”.

“Darío Martínez nos prohibió hacer circular el proyecto”. El tema fue planteado por Jorge Avila y Carlos Gómez, pero también desde el Ministerio de Hidrocarburos de Chubut se dejó trascender el malestar: “A nosotros nos negaron el texto del proyecto y nos presentaron un punteo por encima. Dos horas después vimos que estaba circulando en un portal y aunque nos dijeron que no demos crédito a los trascendidos, prácticamente era coincidente en un 80 por ciento con lo que nos habían anticipado”, dijo una fuente allegada a Martin Cerda

El origen del reclamo está basado en que las provincias productoras de hidrocarburos no han sido convocadas a participar de la discusión del proyecto, que sin embargo el titular de YPF ya anticipó que será enviado próximamente al Congreso de la Nación.

Artículo previo

Ley de hidrocarburos: en busca de la ...

Próximo artículo

En un año de pandemia, las pymes ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    En el corazón de Vaca Muerta no quieren más protestas de desocupados

    12 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF: un sector del FdT neuquino apuntó contra la empresa

    24 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta ya influye en el 50% del desarrollo de la producción no convencional del país

    4 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vista se prepara para tener su quinto PAD en diciembre

    6 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Día del Petróleo: por qué se celebra y de dónde salió el nombre de Vaca Muerta

    14 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta 2.0: hacia una mejor asignación de recursos

    14 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: un derrame de agua de producción afectó 300 m2 de terreno en Caleta Córdova

  • Electricidad

    Cooperativas ya le deben a Cammesa más de $8.000 millones y no podrán cortar el servicio eléctrico

  • Gas

    Lifschitz deja la dirección general de Metrogas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.