Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Nación evaluará otro gasoducto de Vaca Muerta a Salliqueló

Nación evaluará otro gasoducto de Vaca Muerta a Salliqueló

By webmaster
30 diciembre, 2020
917
0
Compartir:
valmec
La secretaría de Energía dejó sin efecto la licitación de la obra que impulsó la gestión Macri, que incluía un régimen tarifario especial por 17 años.

La Secretaría de Energía de la Nación decidió dejar sin efecto una licitación que había heredado del gobierno de Mauricio Macri: la obra del gasoducto de Vaca Muerta hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, que incluía la posibilidad de una segunda etapa hasta el litoral argentino.
Así lo estableció el titular del área, Darío Martínez, que al mismo tiempo le encargó a la subsecretaría de Hidrocarburos de la Nación que estudie la factibilidad de una obra alternativa y posibles ampliaciones de los tendidos actuales hasta el mismo punto del país.
La decisión, establecida en la resolución 448/20, llega luego de tres postergaciones en los plazos de la licitación, primero, por las condiciones macroeconómicas que se hicieron presentes apenas fue anunciada, y luego, desde este año, con la llegada de la crisis del coronavirus.

Una de las posibles causas para la caída de la licitación pasaría por los plazos de adjudicación del tendido, que incluía un régimen especial tarifario al que accedería quien fuera adjudicado con la obra.

En rigor, la licitación implicaba un nuevo gasoducto troncal y el otorgamiento de una nueva licencia para operar ese tendido. El plazo de la concesión era por 35 años, ampliables a otros 10. Además, se otorgaba un régimen especial durante 17 años, mediante el cual no se iba a poder intervenir en la tarifa que implicara a los volúmenes de gas transportados por el nuevo gasoducto, considerado una de las puertas para el shale gas de Vaca Muerta.

Ahora el gobierno plantea en la resolución “llevar a cabo una evaluación técnica y legal, a fin de considerar las mejores alternativas de construcción de un nuevo gasoducto y/o la ampliación de las capacidades de transporte, para la evacuación de gas natural producido en la Cuenca Neuquina hacia los centros de consumo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el Litoral”.

Luego del anuncio, el 28 de agosto de 2019 se prorrogó la fecha para la presentación de ofertas y apertura de sobres hasta el 12 de noviembre de 2019. Luego hubo otra postergación hasta el 31 de marzo del 2020, fecha en la que hubo un nuevo aplazamiento hasta el 31 de diciembre de este año.

Sobre el fin de ese plazo, llega la caída de la licitación definida por la actual secretaría.

La obra fue puesta en escena por el Decreto de Necesidad y Urgencia 465/19, que instruía a la Secretaría de Energía de entonces para la convocatoria a la licitación. Se trataba de un gasoducto entre Tratayén (Neuquén), punto neurálgico para el transporte del gas de Neuquén, y Salliqueló, con un tendido de 570 km.

La segunda etapa contemplaba llegar desde Salliqueló a San Nicolás, una puerta para el acceso al gas de Vaca Muerta al litoral, punto del país donde se concentra el grueso de la demanda industrial.

En un primer momento, también se vio como una chance de pensar en colocar mayores volúmenes de gas ante una eventual planta de gas natural licuado, una chance cruzada por dificultades de financiamiento que demandaría por encima de los 5000 millones de dólares de inversión.

Pese a esto, está claro que el gas de Vaca Muerta requiere de obras de transporte que pudieran garantizar una salida hacia otros puntos del país y la zona de puertos sobre el Atlántico. Si bien, el contexto actual dista de ser el mejor en el mercado interno, los volúmenes posibles exceden por mucho la actual capacidad de transporte, al borde de la saturación en los períodos de mayor consumo interno, como por caso en el acotado mercado de invierno en Argentina.

Fuente: Más Energía.

Artículo previo

La historia del yacimiento que logró reactivar ...

Próximo artículo

Se pierden inversiones por falta de apertura ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Sureda: “Que los enemigos de Vaca Muerta no estén en casa”

    20 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: proyecta 24,000 etapas de fractura en 2025, con un aumento del 37% impulsado por 12 sets de perforación

    5 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La crisis golpea a Añelo, “corazón” de Vaca Muerta, con más desocupación

    19 junio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Mendoza: logra inversiones por $2 mil millones y sumando nuevos pozos

    19 abril, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: En la antesala del salto exportador

    21 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF en la AOG 2023: “Sin Vaca Muerta importaríamos US$16.000 millones en energía”

    13 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Formosa: Se reactivan trabajos en el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA)

  • Petróleo

    Cómo avanza la construcción de la plataforma

  • Gas

    Figueroa y el presidente de YPF quieren reactivar la ley del GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.