Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

actualidad
Home›actualidad›Nacho Torres: “Tenemos la capacidad con Petrominera de hacernos cargo del área de Restinga Alí que va retrotraer YPF”

Nacho Torres: “Tenemos la capacidad con Petrominera de hacernos cargo del área de Restinga Alí que va retrotraer YPF”

By Mónica Matassa
21 mayo, 2024
281
0
Compartir:

El gobernador habló con la prensa en su visita a Comodoro, y criticó a la oposición del justicialismo que hace política mezquina por la entrega de ambulancias. Volvió a defender el capitulo de Hidrocarburos de la Ley Bases y dijo que analiza una presentación judicial por la suba del gas.

En su visita a Comodoro Rivadavia, el gobernador Ignacio Torres brindó definiciones sobre varios temas, y dejó un anticipo respecto a la reversión de áreas de YPF, que en uno de los casos podrá ser explotado por la forma estatal Petrominera S.E.

“Yo creo que nosotros tenemos la capacidad, Neuquén lo ha hecho en su momento y funcionó bien. Hay casos de éxito, yo creo que tenemos sobre todo el recurso humano y la capacidad para poder hacernos cargo a través de Petrominera del área que se va a retrotraer que en este caso es Restinga Alí”, dijo Torres.

Luego se preguntó “por qué no, trabajarlo en conjunto con pymes locales que conocen el terreno, que tienen la capacidad, que son eficientes. Nosotros tenemos que garantizar el trabajo, la producción y para eso siempre vamos a evaluar la mejor opción para la provincia y obviamente para la ciudad”.

En alusión a la Ley Bases, ratificó su postura de “rechazar lo que no sirve, acá hay que ser inteligentes a la hora de tomar decisiones, analizando cada uno de los puntos como ya nos manifestamos con algo que a nosotros nos impacta de manera muy violenta, que es la posibilidad de retrotraer el impuesto a las ganancias, de la misma forma que nos sirve y necesitamos la desregulación del mercado de hidrocarburos para sostener esta cuenca y para sostener el trabajo”.

Insistió en qué “el análisis tiene que ser inteligente. Hay dirigentes que piensan que hay que acompañar todo porque hay que acompañar solamente por una postura partidaria y hay otros dirigentes que ante la incapacidad de enamorar al electorado y posicionarse políticamente lo único que quieren es que al gobierno le vaya mal”.

Afirmó que “eso es mezquino y tampoco estamos de acuerdo con esa medida. Yo creo que como gobernador de Chubut tengo la responsabilidad de velar por los intereses de la provincia y en ese sentido lo que nos sirva a la provincia lo vamos a acompañar y lo que no claramente lo vamos a rechazar, como lo hemos hecho”.

Consultado sobre el documento que emitieron los concejales de Arriba Chubut en Comodoro porque la ciudad no recibió ninguna de las 15 ambulancias firmadas con Axel Kicillof, remarcó que “hay una dirigencia que al no poder transmitir ideas y enamorar al electorado porque creen en algo y porque tienen un proyecto serio especulan queriendo posicionarse electoralmente queriendo que a un gobierno le vaya mal o criticando gratuitamente”.

“Cuando hablamos con el intendente hay una prioridad que es más importante, que es mucho dinero, mucho más que todas las ambulancias juntas, que la provincia se va a hacer cargo puntualmente para el hospital Regional y ninguno de esos concejales se manifestó al respecto. Así que cada uno elige cómo hacer política, de hecho alguno de ellos también me llamó diciendo: “mirá Nacho, nosotros también queremos hacer política”, bueno que lo hagan de esa manera. Yo quiero que la provincia esté bien, que Comodoro esté bien y después esas chicanas inconducentes, por algo también perdieron las elecciones, no?”.

Gas y pesca

Interrogado sobra la suba del gas y un posible amparo en la justicia, admitió que se está analizando: “lo vamos a hablar con los municipios. Hoy tenemos una reunión después de la presentación de la ley y el tema del transporte que obviamente nos ocupa y ya hicimos una presentación, una cautelar y eso ya está judicializado”.

“La verdad es que un contexto muy difícil, dónde Comodoro puede ser una de las localidades más afectadas por el tema del transporte y vamos a acompañar al intendente como lo hicimos en su momento con esa presentación para aminorar ese impacto a nivel municipal, provincial y obviamente con la quita del subsidio nacional”.

Por otra parte, respecto a los cuestionamientos de Provincia sobre entrega de permisos de pesca, indico que “ya hicimos una presentación dónde algunos de los beneficiarios ya se manifestaron que van a acompañar, que van a firmar y se van a hacer cargo de los montos que valen esos permisos. Hay otros que no”.

“El que no firme obviamente se va judicializar y se va a retrotraer la medida. Estamos hablando entre 5.000 y 7.000 millones de pesos que ese dinero se va a utilizar en parte para el hospital de Trelew, que hay que equiparlo. En parte para una obra muy importante que es para un resonador en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y después hay tres obras de infraestructura escolar que entrarían dentro de esa partida”, explicó el mandatario.

Dijo finalmente que “faltan tres o cuatro empresarios que están deliberando qué van a hacer, pero quien no firme claramente va a tener que rendir cuentas porque eso generó un perjuicio muy importante para la provincia y se tienen que sentar las bases que nunca más se vuelvan a entregar nuestros recursos sin ningún tipo de beneficio para la provincia. Insisto: entre 5.000 y 7.000 millones de pesos”, concluyó Torres.

Fuente: ADN Sur

TagsGasHidrocarburos
Artículo previo

“El GNL tiene que salir desde el ...

Próximo artículo

Paolo Rocca mira a Chile: Techint avanza ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    “Hay combustible en planta Orión para garantizar el abastecimiento por varios meses”

    31 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Producción de petróleo local creció 3,9% en 2019

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    España prohibirá explotar hidrocarburos con fracking

    17 abril, 2020
    By webmaster
  • Proyectos y Obras

    Neuquén anunció el proyecto de Circunvalación Petrolera con el apoyo de Vista en su lanzamiento

    6 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Ríos Roca: “Argentina tiene que ver a Bolivia como comprador, no solo como un país de tránsito del gas”

    17 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Ecopetrol anuncia nuevo descubrimiento de hidrocarburos en Orito, Putumayo

    11 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Turquía sigue con las perforaciones exploratorias de gas en el Mediterráneo oriental

  • Gas

    En diez bloques se concentrará la búsqueda de gas en Córdoba

  • Electricidad

    El 30 de marzo habrá audiencia pública para presentar los aumentos de Edenor y Edesur

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.