Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Montamat advirtió que Vaca Muerta podría “perder el tren”

Montamat advirtió que Vaca Muerta podría “perder el tren”

By webmaster
15 julio, 2020
798
0
Compartir:
El ex secretario de Energía dijo a Cadena 3 que el yacimiento padece la recesión mundial y la situación del país. Remarcó que se necesitarán inversiones de entre 10 y 15 millones de dólares. Para eso, pidió políticas de Estado.
  
La crisis mundial por la pandemia de coronavirus y las dificultades que arrastra Argentina, que se potencian por la recesión actual, complican la situación de numerosas empresas que trabajan en Vaca Muerta.

En ese contexto, el ex secretario de Energía de la Nación, Daniel Montamat, advirtió este martes que ese yacimiento de hidrocarburos podría “perder el tren” de la historia si no hay una política de Estado para potenciarlo.

Entrevistado por Cadena 3, Montamat, quien se desempeñó en la cartera del área en la presidencia de Fernando de la Rúa, dijo que a Vaca Muerta “le comprenden las generales de la ley” en esta época de pandemia.

En ese marco, señaló que el nivel de actividad, que se mide en la cantidad de fracturas en la roca, se encuentra muy golpeado por la crisis actual.

“El año pasado, en agosto, hubo 721 fracturas por mes. En febrero, antes de la cuarentena, la cifra cayó a 400. En abril, casi cero. En mayo, 45. En junio, 165. La parte positiva es que algo se ha recuperado, porque empresas internacionales, como Shell y Chevron, mantienen su actividad de inversión para seguir desarrollando los pozos”, detalló.

En ese contexto, el especialista se preguntó cómo recuperar los niveles anteriores y, al respecto, afirmó: “Depende de la inversión. En el último quinquenio, se invirtió entre 4 y 5 mil millones de dólares promedio por año. Vamos a necesitar entre 10 mil y 15 mil millones de dólares”.

“Hoy no tenemos esas condiciones de inversiones, porque se necesita un país integrado a los mercados de capitales, donde la energía tenga reglas de juego estable y una definición de estrategias para el sector, que apunte a largo plazo”, indicó.

“La inversión que se está haciendo es de los que ya estaban. Pero, si no despejamos esas dudas, Vaca Muerta seguirá subdesarrollada y podemos perder el tren. En efecto, la pandemia ha cambiado hábitos de trabajo con menor consumo de combustibles. Puede caer la demanda petrolera del mundo e ir hacia energías alternativas”, añadió.

Sobre las condiciones que promoverían las inversiones, destacó: “Las empresas necesitan horizontes de largo plazo con políticas perdurables en el tiempo. Éstas tienen que resolver tres cuestiones básicas: reglas de juego a largo plazo, señales de precios a largo plazo y una estrategia que pasa los límites de una elección y gobierno. Vamos a tener Vaca Muerta cuando haya una política de Estado”.

Fuente: Cadena 3.

Tagscrisis
Artículo previo

El grupo Werthein traspasa acciones de la ...

Próximo artículo

Las pymes petroleras pendientes del nuevo escenario ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    ¿Crisis energética? Fuerte caída en las regalías de gas y petróleo

    15 enero, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Proponen un nuevo esquema de proveedores pymes para operadoras

    8 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Unidos es pensar juntos, no pensar igual

    14 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Sector petrolero colombiano podría no recuperarse de la crisis

    15 mayo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta. El sector petrolero achica sus costos para poder volver a producir

    31 agosto, 2020
    By webmaster
  • Sin categoría

    Sector en crisis: la situación del biodiésel es inviable

    31 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Argentina es uno de los países donde más creció la producción de petróleo en 2021

  • Electricidad

    Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética

  • Gas

    Las idas y vueltas del barco regasificador en Bahía Blanca

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.