Ministros de Economía y Hacienda analizaron en Malargüe el programa Mendoza Activa II
El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, acompañado por su par de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri, visitaron el departamento de Malargüe, 420 kilómetros al sur de la capital de Mendoza, donde mantuvieron una serie de reuniones con comerciantes, cámaras empresariales y el equipo municipal para analizar la segunda parte del plan Mendoza Activa.
El programa contempla un sistema de reintegros del 40% del valor de la inversión que realice cada adjudicatario de obras, con topes definidos por la reglamentación de cada subprograma o línea, con el reintegro de la inversión correspondiente una vez realizada la iniciativa.
Mendoza Activa nació en plena pandemia y busca morigerar los efectos adversos sobre la economía mendocina, transita su séptimo mes consecutivo, con números muy alentadores en cuanto a la cantidad de proyectos inscriptos y a los montos de inversión privada, se anunció.
Y en ese sentido, con más de 18.000 proyectos inscriptos, la provincia logró movilizar $9.211 millones en inversiones privadas, manteniendo activa la producción y el empleo en un contexto adverso.
“Como hicimos con la primera edición de Mendoza Activa, que hoy justamente cierra su séptimo llamado, estamos nuevamente recorriendo la provincia para reunirnos con todos los actores sociales y recibir críticas, propuestas y todo tipo de aportes que sirvan para mejorar la segunda etapa de este programa”, explicó Vaquié ayer.
“En este departamento tuvo un fuerte impacto el Programa Petróleo Activo, que va por su primer llamado y que reactivó el ‘compre mendocino’, incluso fue replicado de manera similar en otras provincias”, añadió el titular de la cartera de Economía.
El funcionario agregó que el esfuerzo del equipo económico está puesto en “mantener en pie a la mayor cantidad de pymes posibles y por eso desde el inicio de la pandemia Mendoza se caracterizó en equilibrar la salud y la economía.
Nieri, al ser consultado sobre el balance económico en el primer año de pandemia, respondió: “fue un año complicado el 2020, con gran retracción de la actividad económica. En nuestra provincia, estimamos que los datos son un poco menores que a nivel nacional. Tenemos estimaciones de alrededor del 8,6%. Se debe básicamente al equilibrio que nuestro Gobernador imprimió en el manejo de la pandemia, entre economía y salud”. “Mendoza fue la provincia con asistencia per cápita menor del país y aún así logramos un resultado superavitario y con equilibrio fiscal, lo que nos permitió generar recursos para programas como Mendoza Activa, Enlace y Petróleo Activo”, concluyó el titular de Hacienda.